Fotos y texto Laura Melisa Fernández Salas

El viernes 11 de enero, Radio México Internacional estuvo presente en las oficinas de representación del Estado de Veracruz en la Ciudad de México para conocer y traer a todos ustedes los pormenores de la celebración del Fiesta de la Virgen de la Candelaria de 2019, que tradicionalmente se festeja en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz; desde el siglo XVIII.
Reyna E. Domínguez Wong, titular de esa oficina y en representación del Gobernador de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez; mencionó que con la continuación de esta fiesta tradicional y patronal se pretende dar a conocer nacional e internacionalmente su cultura, su gastronomía y su gente. Recordó además que la ciudad de Tlacotalpan, fue inscrita en 1998 en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Por su parte la Secretaria de Turismo y Cultura de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, anunció que esta celebración será “una fiesta de mucha cultura, muchas tradiciones, por supuesto con un tinte religioso muy importante para los veracruzanos, pero además fiesta gastronómica, fiesta familiar y una fiesta musical que no va a parar hasta que salga el sol”. Agregó con entusiasmo: “Vengan a empaparse del orgullo de ser veracruzano”

Christian Romero Pérez, Presidente Municipal de “Tlacotalpan, la llamada “perla del Papaloapan”, apuntó que las actividades del festejo del Día de la Candelaria, comienzan el 31 de Enero y terminan el 9 de Febrero, aunque los días de mayor afluencia turística son del 31 de enero al 2 de Febrero.
En esta ocasión la fiesta y sus actividades estarán dedicadas al Arquitecto Humberto Aguirre Tinoco (1931-2011), importante defensor y divulgador de la música jarocha y de la riqueza cultural de Tlacotalpan, a quien se reconoce como fundador del Encuentro de Jaraneros que se ha convertido en una de las actividades fundamentales de las Fiestas de la Candelaria. También fue el responsable del nombramiento que le fue otorgado a esta ciudad como patrimonio.
Se contará con distintas sedes en la ciudad para las más de 200 actividades culturales programadas y para las distintas presentaciones con artistas nacionales e internacionales, entre las que destaca el Encuentro de Jaraneros que cumple en 2019, cuarenta años de existencia.
Todas las actividades serán de acceso gratuito: la cabalgata inaugural, obras de teatro, ballet, zapateado, conciertos masivos, fuegos pirotécnicos, talleres, la tradicional Mojiganga, las regatas en el Río Papaloapan, fabricación de instrumentos musicales como panderos y jaranas, décimas para niños, muestra artesanal y gastronómica y, sin falta, el fandango. Habrá servicios religiosos en santuarios y las tradicionales Mañanitas a la Virgen de la Candelaria a primera hora del 2 de febrero.

Para recibir a los más de 40,000 turistas nacionales y extranjeros, la región cuenta con un poco más de 20 hoteles y hostales, sin embargo las autoridades resaltaron la calidez y la hospitalidad de los pobladores, ya que abren las puertas de sus casas para alojar a los visitantes. Aconsejan a los visitantes la anticipación debido a que estas fechas son muy concurridas.
Por último, el Subsecretario de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz, Iván Francisco Olvera hizo extensiva la invitación:”Hagan suyo Veracruz. Hagan suyo Tlacotalpan. Todos compartan “Mi Veracruz” para que sea un Veracruz para todos. Queremos destacar nuestra cultura y nuestras tradiciones”
Para conocer con más detalle el programa de esta gran celebración, pueden consultar http://www.tlacotalpan-turismo.gob.mx/