“Todos tenemos un cachito de historia personal con la radio”
En Radio México Internacional recibimos hace unos días la visita de Luis Vallebueno, un joven radioaficionado, diexista e historiador, apasionado de la investigación, que conoce mucho acerca de la historia de la radio en México, y particularmente de nuestra emisora, desde su salida al aire en señal de onda corta, el 1° de septiembre de 1969, hasta la suspensión de sus transmisiones en ese tipo de frecuencia en el año 2004.
Cuando Luis Vallebueno tenía 17 años, heredó un viejo aparato de radio de onda corta que le permitió adentrarse en el mundo del diexismo, es decir, en la afición a captar señales de radio lejanas. Aunque ya no le tocó escuchar Radio México Internacional por la onda corta, conoce los detalles de este proyecto, porque es un referente de suma importancia para la radio en México y para los diexistas, pues no ha habido muchas emisoras con esa característica.

La avidez de Luis por la investigación acerca de la radio se ve reflejada en los relatos que compartió con nosotros y con nuestro público. Se remontó al día 1° de septiembre de 1969, cuando la transmisión del último informe presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, dio por inaugurada la salida al aire de Radio México Internacional. También hizo mención del último concierto radiofónico de Agustín Lara que se dio a través de la onda corta de nuestra radio, y a la presencia de la primera mujer cosmonauta, la rusa Valentina Tereshkova, que estuvo en entrevista en la cabina de RMI en 1975.
Luis Vallebueno, químico e historiador, colabora actualmente con Radio Educación en el programa “Sintonía libre”; una producción realizada especialmente para la onda corta de esa emisora que, en la actualidad, es la única que mantiene ese tipo de señal en el espectro radiofónico mexicano.
Agradecemos a Luis Vallebueno esta conversación pero, sobre todo, le agradecemos su curiosidad y su pasión por la historia y por la radio. Compartimos con ustedes el audio de esta conversación.