Texto y fotos Laura Melisa Fernández Salas
Escucha la entrevista exclusiva con Los Vega desde la cabina de RMI
Con alegría y sonando El Pájaro Carpintero con sus jaranas, voces, leona y quijada, Los Vega recibieron este lunes 24 de septiembre a los medios de comunicación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para compartir los pormenores del concierto que llevarán a cabo en este recinto el sábado 6 de octubre a las 19:00 horas, para celebrar sus veinte años de trayectoria interpretando, conservando y renovando el Son Jarocho.
Los Vega no necesitan presentación, aquel que guste de las raíces musicales de México, los reconocerá de inmediato como un referente musical en el país y en el mundo, sin embargo su historia nació hace mucho tiempo en Boca de San Miguel, Municipio de Tlacotalpan, Veracruz; cuando la quinta generación de músicos de la familia Vega, como respuesta al anhelo de Don Andrés Vega Delfín, creó una agrupación que representara las raíces y la tradición musical de su región, música que todos llevan en la sangre y en el corazón desde la cuna; contó con emoción el músico Fredi Naranjos Vega.
Y así, le dieron continuidad a este deseo hasta que fueron sumando los años, llevando el Son Jarocho a incontables festivales culturales y artísticos nacionales e internacionales, realizando giras a países como Canadá, Estados Unidos y la República Popular China, siendo nominados a las Lunas del Auditorio 2015 por su participación en el espectáculo De sirenas, peteneras e infortunados marinos y participando este año en un concierto organizado por el compositor y pianista Phillip Glass en el Carnegie Hall en Nueva York.
Como frutos de tan ardua y amorosa labor, han grabado cinco discos de producción independiente: Vientos del mar (2017), En tonos muy diferentes (2013), De a montón (2005), Y sigue la tradición (2002) y Sangre y Piel (2001). Existe la grabación Homenaje a Andrés Vega que se realizó en 2008 como regalo al pilar de esta herencia familiar. Para Los Vega ha sido de gran valía la participación del ingeniero Leonardo Heiblum en sus dos últimas grabaciones pues ha logrado plasmar la esencia y el sonido auténtico de la agrupación, mencionó Rosario Cornejo Duckles. En este concierto especial contarán también con su participación.
“Vengan porque se va a vivir una experiencia única porque vamos a estar ahí juntos, casi seis generaciones de música tradicional de esta familia de músicos de la parte sur de Veracruz” dijo Enrique Palacios Vega con entusiasmo “Van a poder disfrutar de la esencia del campo, de la esencia de esa gente que vive allá que trae cierto reflejo en el alma que con la música lo expresa”
Habrá música, baile y fiesta en el Concierto de Aniversario con más de veinte artistas invitados en escena, entre ellos miembros de la Familia Vega, músicos y bailarines que han colaborado con el grupo a lo largo de los años como Son de Madera, Joel Cruz Castellanos, Ramón Gutiérrez Hernández, Patricio Hidalgo Belli, Diego Corvalán Vuscovik, Saúl Bernal Zamudio, Rodrigo Arboleyda Valdovinos, Berenice Carrasco Ponce, Donají Esparza Reyes, Lucía Escobar Torres, entre otros artistas destacados.
Se podrán disfrutar los sones que forman parte del repertorio de la agrupación así como sones más tradicionales que no son interpretados con frecuencia respetando sus orígenes como El Capotín, El Zopilote, El Cupido, La Manta..
El jueves 26 de septiembre a las 12 hrs. tendremos a Los Vega en Entrevista exclusiva en la cabina de RMI, les invitamos a escucharlos para conocer más detalles de esta presentación.
Para adquirir las entradas a este concierto visiten la programación de Teatros CDMX www.teatros.cultura. cdmx.gob.mx o visiten su perfil de Facebook Los Vega Son Jarocho.