Una de las emisoras del IMER de más larga trayectoria es la FQ de Cananea, que cumplió, hace un par de meses, 77 años de haberse consolidado como el corazón radiofónico de esa región del norte de México y como una pionera del quehacer radial en el estado de Sonora, ya que inició sus transmisiones en julio de 1937. Es una importante radiodifusora que transmite desde una de las poblaciones de mayor significado para México.
En el municipio de Cananea se han escrito páginas definitivas para la historia de nuestro país. Es el centro productor de cobre más importante de México y su nombre en lengua pima significa “carne de caballo”. En el siglo XVII el padre Eusebio Kino, después de recorrer la zona, describió a Cananea como un simple y tranquilo asentamiento Pima merodeado por apaches. De clima excepcional y hermosas vistas, para mediados del siglo XIX, esta población logró obtener la categoría de Real de Minas y en 1899 se constituyó la Compañía Minera de Cananea, formada por las minas “Juárez”, “Que Esperanzas”, “La Quintera”, “Elenita” y “Alfredeña”.
El esplendor minero vino también acompañado de uno de los hechos históricos más relevantes para México: la Huelga de Cananea de 1906, en la que los trabajadores mexicanos de la Cananea Consolidated Copper Company, se declararon en huelga en demanda de la homologación de sus salarios y jornadas laborales con los de los mineros norteamericanos que trabajaban ahí mismo. La compañía minera, lejos de atender sus peticiones, los reprimió ferozmente con el apoyo de un grupo de rangers enviados desde el estado de Arizona, contando con el beneplácito del gobierno de Porfirio Díaz. Este acontecimiento tuvo tal impacto y trascendencia entre la opinión pública, que está considerado como uno de los más importantes antecedentes de la Revolución Mexicana.
La FQ, Voz de Cananea ha tenido también su propio y asombroso devenir: el inicio casi casero de sus transmisiones, el cambio de una ínfima potencia hasta llegar a los 2500 watts, la implementación de su salida en Frecuencia Modulada, nuevo equipo, nuevas instalaciones, programas siempre arraigados en el gusto de la gente y nuevas ideas, sonidos y palabras. Por todo lo anterior y por todo lo que viene, RMI se une a la celebración por el nacimiento de la FQ hace 77 años.
Su actual gerente, en entrevista para Radio México Internacional, nos habla al respecto y nos invita a conocer su emisora y esa población de hospitalaria y trascendente.
Escucha el audio.