Durante la cobertura que hizo Radio México Internacional de la Cumbre Tajín 2018 Festival de la Identidad, tuvimos el gran gusto de escuchar a la Banda de Música Tajín y de platicar con su director, el Maestro José Guadalupe González Simbrón, quien se incorporó a esta agrupación en el año 1970. Él nos contó como la banda nació hace más de cien años, en 1913, y cómo desde hace casi una década comenzó a formar parte de la Casa de la Música del Centro de las Artes Indígenas de Papantla, Veracruz, una institución que ha sido reconocida por la UNESCO por su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural indígena del pueblo totonaca. Ahí se da formación musical a los niños, niñas y jóvenes que forman parte de este conjunto. Actualmente tiene 36 integrantes y el más pequeño de ellos tiene apenas 7 años. Vestidos a la usanza totonaca, con ropa de algodón blanquísima y pañoletas bordadas atadas al cuello, los muchachos, las niñas y los niños tocan con maestría y pasión sus instrumentos: saxofones, trompetas, clarinetes, tambora, tarola y tuba. Su repertorio es amplio y han tenido oportunidad de compartir algunas interpretaciones con músicos de otras partes del mundo, como fue el caso de los Gaiteros de San Jacinto de Colombia, con los que actuaron en la noche del lunes 19 de marzo en el escenario principal del Nicho de la Música de la Cumbre Tajín 2018.
Es emocionante observar el cuidado y el entusiasmo que ponen en su música y es muy alentador constatar el compromiso que el Maestro José Guadalupe González Simbrón tiene con sus alumnos. Aquí les dejamos algunas imágenes de esta banda a la que deseamos muchos éxitos y parabienes.
Cobertura especial Sonia Yáñez y Enrique Rivera.