Representantes de la Unión Europea visitaron Radio México Internacional con motivo de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas hace 71 años. Señalaron dos aspectos que en este siglo XXI son fundamentales para defender y proteger los derechos que reconocen que la dignidad humana es la base para el desarrollo sostenible: uno, que la sociedad civil es el pilar de la libertad. Y, dos, para avanzar en la creación de un mundo mejor, es necesario construir espacios públicos para el debate.
Jean Pierre Bou, Encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en México, comentó que los derechos humanos evolucionan constantemente. En 1948, por ejemplo, no se consideraban relevantes los derechos específicos de la comunidad LGBTTTI, y ahora son incuestionables.
Päivi Pohjanheimo, embajadora de Finlandia en México, destacó el valor que tiene compartir experiencias particulares de distintos países. Finlandia conoce lo que significa tener un vecino poderoso y estar ubicado en la periferia. También tiene mucho que aportar en materia de equidad de género porque es un aspecto en que es un país campeón, según sus palabras.
La embajadora de Irlanda en México, Barbara Jones enfatizó en la urgencia de atraer la atención de los mujeres y hombres más jóvenes a quienes sin duda les resultará muy atractivo el repaso de la historia que da origen a los 30 artículos de la Declaratoria, la participación de las mujeres en su elaboración y la idea de construir entre todos, un mundo de paz y justicia.
Tal y como lo apunta Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas, la Declaración es faro que guía la igualdad y la libertad en la actualidad. Principios que deben estar presentes en los medios de comunicación públicos. La conclusión de esta mesa redonda fue que el Instituto Mexicano de la Radio se suma a la iniciativa de abrir el debate a la reflexión constante sobre los derechos humanos que exige este convulso y retador siglo XXI.