A la migración humana le debemos los distintos tonos de piel, ritmos que han surcado mares para inventar nuevas danzas, lenguas que suman palabras a nuestro vocabulario. Novelas y cantos describen mundos que se quedan… o nos siguen. ¡Vengan a escuchar nuevos relatos!
Encontramos líneas de convergencia entre las historias, cómo el azar y la “casualidad” juegan su papel en una decisión que cambiará por completo una vida. A esto se suma el esfuerzo, cada cual ha hecho grandes sacrificios para estar donde está y aportar en su área laboral. Siempre presente también el sentimiento por México a través de sabores, olores y música.
Diana Sophia comenzó la charla contándonos un momento difícil de su vida. La inestabilidad fue el flujo de inspiración para escribir la canción Sirens, el nombre de la canción deriva de su estadía en Nueva York, donde el sonido de las sirenas es muy común en esa ciudad y aún más durante la pandemia.

Mujer talentosa e intrépida que además de dedicarse a su música trabaja en una iglesia como cantante y tocando el órgano. A los 11 años comenzó a escribir poesía, influenciada por una telenovela, y el amor a la música comenzó por su fanatismo por la banda Maná y en especial por el baterista Alex.
Gracias a su trabajo en Bellas Artes, viajó a Nueva York a realizar un curso, era algo momentáneo, aunque finalmente se quedó en la ciudad que nunca duerme, en la que aprendió a lidiar con otro idioma y otro estilo de vida.
Víctor Ibáñez llegó a Berlín por casualidad. Gracias a unos amigos logró viajar porque le consiguieron boletos baratos. Ahora vive en Alemania pero se llevó a México en sus maletas. Su pasión por la música continuó en el viejo continente, trabajaba en un dúo, así fue como conoció a un trompetista alemán a quien le propuso formar un grupo de mariachi.

Para 1994 creó el Mariachi “El Dorado”, así comenzaron los éxitos y una nueva aventura en su vida. “El ritmo del mariachi es diferente, es una cuestión cultural. Es complicado entender e interpretar”. Claro que viviendo en Alemania, país de grandes compositores clásicos como Beethoven, Víctor también encontró una nueva dimensión en su amor musical, así que disfruta tanto el grito mariachero como una orquestación de música clásica. Por último, nos compartió su experiencia enseñando guitarra a niños, algo que le resulta muy gratificante.
Carmen Quiroz, reside en Fullerton, California, esto gracias al arduo trabajo y esfuerzo de su madre que emigró primero sola y con el tiempo logró ahorrar para llevarse a sus hijos. Carmen es un ejemplo de resiliencia, con varios objetivos logrados, vive orgullosa de ser mexicana. Actualmente es una empresaria, aunque a veces recuerda que no es fácil sentir que no se pertenece a ningún lado.

Junto con su esposo crearon su empresa Radii Inc. y ahora le pone total atención a su negocio dedicado al diseño y construcción de muebles para expositores. Nos dio una muestra de cómo se comunica con su familia, mezclando el español e inglés, el conocido spanglish.
La plática con Perla Guarneros empezó al ritmo de la Chilanga Banda de Café Tacuba a petición de ella. Perla, vive en Melbourne, Australia, una ciudad muy nueva como ella nos dijo. Le encanta la cultura y la gente, un lugar sin tapujos donde nadie te juzga, una convivencia sin limitantes.

Perla recordó con mucho cariño Apizaco, Tlaxcala, un lugar muy pequeño donde pasó su infancia, para algunos quizá un lugar aburrido aunque tiene su lado mágico. Nos contó una anécdota increíble por la cual se inclinó a estudiar derecho. Otra parte importante de su formación fueron las vivencias en los campamentos de verano donde empezó a trabajar con 23 años, esta experiencia hizo que su vida diera un giro radical.
En RMI continuamos haciendo lazos con la radio, no importan las distancias, hoy en día en segundos podemos unirnos, platicar y reír. Son las ventajas de la radio virtual, un lugar que da cabida a la expresión, a la información y a la interacción.
Texto por Moisés González y Rita Abreu
Te invitamos a revivir estas charlas a distancia del mes de marzo, aquí te dejamos los audios.