Por Mario Leyva Escalante
El 9 de noviembre de 1910 nació en la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, el gran compositor Jesús Monge Ramírez, conocido como Chucho Monge. Sus padres fueron don Jesús Monge Oseguera y doña Guadalupe Ramírez. A los ocho años de edad su madre lo llevó a vivir en Ciudad de México. De niño escribía acrósticos, los cuales vendía a sus compañeros para ayudar con los gastos de la familia.
Aprendió a tocar la guitarra en la preparatoria y después entró a estudiar en la Escuela de Ingenieros Mecánico Electricistas del Instituto Politécnico Nacional pero interrumpió sus estudios para dedicarse totalmente a la composición. En 1924 el pintor Gerardo Murillo, conocido como Dr. Atl, organizó un concurso para poetas jóvenes cuyo primer premio era un viaje a Europa, Chucho participó y lo ganó. Sus padres no le permitieron viajar y como desagravio el pintor decidió premiarlo editando un libro con sus poemas.
En 1927, a los 17 años de edad, participó en otro certamen compitiendo con grandes compositores de la talla de Agustín Lara y Alfonso Esparza Oteo, en el que presentó el vals “La Princesita Azul”, con el que obtuvo uno de los primeros lugares. Chucho Monge se identificó mucho con el tango durante su juventud y posteriormente continuó con la composición de boleros. Una de sus canciones de este género que alcanzó fama internacional fue “Al son de mi guitarra”.
Chucho comenzó su carrera en la radio en 1928 en la XEB y en 1931 se cambió a la XEW para posteriormente partir a la XEQ, en la cual permaneció muchos años en el cuadro principal del programa “Noches Tapatías”. En 1934 su canción “Sacrificio” alcanzó un éxito inusitado. Una estrella de la canción, Lucha Reyes, triunfó con la canción de Monge “La feria de las flores”. El conocido torero hispano Manolete fue uno de sus admiradores y amigos. Pero, sin duda, la canción por la que más se le recuerda es “México Lindo y Querido” internacionalizada por su mejor intérprete, Jorge Negrete. Fue fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México. Entre los años1939 y 1944 se dedicó a musicalizar películas.
Chucho Monge murió el 9 de agosto de 1964 en Ciudad de México.