La música que se hace de talento, generosidad e historia tiene una nobleza que encuentra muy pronto su alma gemela en cualquier parte del mundo. Eso les sucede a Adriana Cao (arpa y voz), Raquel Palacios Vega (Jarana 3ª. Voz y coro), Anna Arismendez (guitarra vozarrona), Violeta Romero (Jarana 1ª y coros), y Alejandro Loredo, (jarana de arco, guitarra de son y dirección artística). Cada biografía personal trae sus versos, sus desdichas, sus sueños y sus bailes. Un grupo es un encuentro de amigos que hablan diversos lenguajes, se entienden con palabras y armonizan con los rasgueos de sus instrumentos; y, luego nos transmite mensajes que no llevan ninguna prisa, no podrían, no son slogans ni frases bonitas.
no giro al puro tanteo,
sufro cuando estás ausente
y bailo cuando te veo
Verso Caña Dulce Caña Brava
Nuevas versadas, arreglos que ajustan a la época de su sentir, de su caminar, de los secretos que las notas les van susurrando. Es el son jarocho tradicional y renovado. “Cuatro mujeres y un hombre, música que al mundo asombre”, dice Iraida Noriega. Un son donde la mujer hace el verso y participa en la creación artística de cada pieza. No es femenino por necedad o imposición, es apuesta por un trabajo colectivo de integración y fuera cualquier indicio misógino. Pero en el canto sí, son las mujeres del grupo las que llevan la voz cantante.
Lo fundaron en 2007, Adriana Cao Romero y Raquel Palacios Vega, nacidas en Veracruz donde crecieron con música y al ritmo de los años y los ires y venires, en los fandangos fueron dando forma a un proyecto musical que ha llegado a Sudáfrica, Turquía, Dinamarca, Estados Unidos y más. Siempre fueron muy bien recibidas por el público y los representantes del son jarocho. Para tomar un nombre, se inspiraron en un son.
Caña dulce caña brava
caña de azúcar prendida
que yo soy como la caña
que va endulzando la vida
Patricio Hidalgo Belli
En el 2014 sacaron su primer disco. Y cinco años después con un trabajo que hace gala de cambios, giros y dominio de su arte irrumpen con Acentos. Sones tradicionales con nuevos versos, porque el son no es una canción de letra fija. El son está en el mundo para ir cambiando al ritmo de la vida, de las dudas y de las ganas de transformar…
Cuerdas para que me bailen,
Ni de cáñamo las quiero.
Por enredarme en tus brazos
Ando que me desespero
Verso Caña Dulce Caña Brava
Disfruta la charla con Adriana y Anna. Y, sobre todo, escucha el disco al caer la tarde, cierra los ojos y siente cada fraseo… ¡Saca tu butaquito! La noche brilla, y si la vemos juntos ¡Qué maravilla!
Por: Rita Abreu