MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS
El Museo Nacional de San Carlos se ha enfocado en los últimos años en brindar diversas actividades a públicos muy diferentes, con el propósito de lograr un acercamiento al arte a través de métodos novedosos. Entre las muchas actividades que ofrece este Museo se encuentran los conciertos mensuales (se presentan reconocidos intérpretes nacionales e internacionales); coloquios y conferencias en torno a las exposiciones temporales; amenas charlas cafeteras que tienen relación con la Exposición Permanente del Museo; cursos de dibujo y de pintura con varios maestros; y otras actividades organizadas por el departamento de Servicios Educativos, que son dirigidas principalmente al público infantil y juvenil.
Entre las actividades más interesantes del recinto cultural destaca el Programa para personas discapacitadas. Desde hace algunos años el Museo cuenta con una novedosa Sala Táctil, pensada para las visitas de ciegos y débiles visuales, que cuenta en sus instalaciones con cédulas en Braille. En esta Sala del Museo los visitantes pueden “tocar y así percibir” reproducciones de varias obras del acervo más valioso del Museo. Esta Sala Táctil se inauguró en mayo del 2006 con dos obras de estilo gótico: Camino a Damasco y El Cristo de la Piedad. Posteriormente se amplió con otras dos piezas: Magdalena y los Ángeles, de Ciro Ferri, y La Aguadora, de Francisco de Goya. La primera pertenece al estilo barroco italiano y la segunda al periodo neoclásico.
También es posible apreciar en este espacio un mapa tridimensional de América y Europa, así como reproducciones en madera de Europa y México, con sus respectivos textos en Braille. La visita a la Sala Táctil se complementa con las esculturas y la historia del edificio.
Aunque la Sala Táctil está pensada para atender, en primera instancia, al público ciego y a débiles visuales, también pueden acceder a ella otros públicos, esto tiene el propósito de sensibilizar a visitantes normales sobre la discapacidad visual a través de la percepción táctil y auditiva. Los servicios de esta Sala se complementan con el préstamo de sillas de ruedas y/o bastones, así como el libre acceso a perros guía y un estacionamiento para personas discapacitadas.
El Museo Nacional de San Carlos está abierto al público de martes a domingo, de las 10:00 a las 18:00 horas. Su programa de actividades es muy diverso, y puede consultarse en la cartelera directamente en www.bellasartes.gob.mx y en las direcciones de Facebook y Twitter del Museo.
Se localiza en Puente de Alvarado No. 50, colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc, México, D.F. Teléfono 55 66 80 85