Texto: Rita Abreu
El carácter internacional de nuestra emisora digital, www.imer.mx/rmi, no es sólo una palabra bonita, es un compromiso para provocar la conexión y el constante intercambio de ideas, música y cultura. Los micrófonos se abren a los músicos, creadores, mexicanos y mexicanas, artistas de cualquier parte del mundo con tareas y objetivos afines, estén donde estén. La tecnología nos facilita cumplir esta misión y nuestro oído se entrena y se pone en alerta para apreciar otras tradiciones, otros pensamientos.
Hace unas semanas tuvimos un gran privilegio: viajamos a través de la música a Agder, al sur de Noruega, gracias al violinista y compositor Anon Egeland. Profesor emérito de la Universidad del Sureste de Noruega, Campus Rauland.
Anon nació en Oslo, en 1954, su aprendizaje se dio con los viejos intérpretes de la música tradicional de su país. Con ese conocimiento y un estilo muy personal ha recreado piezas del siglo XVIII cuyas partituras ya estaban en el olvido. Dando paso a la difusión de música tradicional con un sonido moderno. Egeland cuenta con una vasta producción discográfica que consta de doce álbums.
Te compartimos su voz y testimonio que incluye anécdotas y amores con instrumentos que le dan forma y sentido a su trabajo, como el violín Hardanger, símbolo cultural en el que se apoya la tradición noruega. No te pierdas las piezas que incluyen el arpa de boca, y, tendremos una sorpresa con la sonoridad de una flauta…
Este podcast contó con la colaboración de Lucy Moffat en la traducción y la excelente disposición de Anon Egeland para poner en contexto estas expresiones todavía vigentes del otro lado del Atlántico.