Desde tiempos remotos se ha dicho que la ópera es un espectáculo muy completo, el género rey de los escenarios porque involucra una gran cantidad de matices y de elementos artísticos. En la ópera hay canto, hay música, hay dramaturgia, hay actuación, hay danza, hay escenografía… Pero la parte más, importante de la ópera está en las voces y en la capacidad de los cantantes que suelen interpretar papeles complejos y arias de enorme dificultad. Para ser cantante de ópera es necesario tener una gran disciplina y trabajar con ahínco para perfeccionar día con día los recursos vocales y actorales. Pero, ¿qué pasa con la ópera en México?, ¿qué expectativas tienen los jóvenes que estudian y se dedican a ella en nuestro país?
Al parecer, la ópera en México goza de buena salud, tiene un público que la sigue y que la busca, y tiene también una gran cantidad de jóvenes intérpretes y de creadores escénicos que están abriendo nuevos espacios para ella y que están experimentando y buscando opciones innovadoras.
En este sentido, queremos invitarles a asomarse a una propuesta interesante, la que hace el grupo Escenia Ensamble. Se trata de un espectáculo que intenta crear nuevos públicos para la ópera y dar una visión cercana y empática de uno de los más grandes compositores de todos los tiempos: Wolfgang Amadeus Mozart. Este espectáculo se llama MozART y en él se reúnen arias de cuatro óperas de este compositor austriaco y se interpretan dándoles como marco una estructura escénica moderna y muy ágil. Platicamos con Alejandra Esqueda, que forma parte del grupo Escenia Ensamble, y les invitamos a escuchar esta conversación en el audio que se encuentra bajo estas líneas.
Escucha el audio.