¿De qué está hecha la música? De sueños, de ver las hojas caer, de las manos que siembran y luego cosechan, del olor a la tierra. De la alegría de sentirse vivo y el dolor de cualquier despedida. Esta materia prima es la argamasa de la música tradicional en cualquier rincón del mundo, por eso sus notas nos permiten reconocernos… Sin embargo, alguien las debe acercar, no son encuentros que ocurren sin la mano y, el oído de intérpretes que identifican esta proximidad, entre la música celta y el son jarocho, por ejemplo. Un trabajo siempre sorprendente que desde 1982 exploran y recrean los miembros de A campo traviesa, agrupación pionera en este empeño. Para ilustrar lo anterior, no se pierdan A bruxa, una pieza de Galicia de Antón Seoane, que da paso a nuestro conocido son de La Bruja. Noten la suavidad y la melancolía con que fusionan dos maneras de abordar el mismo tema.
Encontrarán en esta charla, revelaciones de dos compositores: Manuel Ugarte Arce (Dirección, mandolina, guitarra y voz), y Raúl Tudón, (teclados y percusión), quienes relatan los trucos de la creatividad para hacerse de los sonidos sin tener todos los instrumentos musicales a la mano. Nos demuestran una vez más que para la música no hay fronteras ni océanos que separen.
Para Radio México Internacional es además motivo de orgullo presentar sus propias composiciones como el punto donde culminan su persistencia y exploración en este arte. Seguramente sus almas celebrarán la escucha de Dreaming in the rain del maestro Tudón; y en tono más jazzeado, La isla de la tortuga, del maestro Ugarte.
Son bienvenidas todas las variantes de las músicas de México porque sabemos que nuestra audiencia aprecia y desea descubrir y descubrirse en la música. / Rita Abreu.
Escucha la entrevista en el siguiente Podcast de RMI