Opus 94, 94.5 FM

Archivo de programas de la serie

Historia en vivo

Miss México autoviuda: una venus triste

Miss México autoviuda una venus triste

Sinopsis

Desde el México de los años veinte del siglo pasado, María Teresa Landa sigue reclamando su derecho a ser escuchada, a dejar de ser carne de la nota roja que, en 1929, detalló su proceso, acusada del homicidio de su marido, el general Moisés Vidal. La historia de una muchacha moderna, engañada por un hombre ya casado, se convirtió en el último gran proceso con jurado público del siglo XX. Una joven del siglo XXI, Ana Romero, incursiona en la novela para recuperar detalles más allá del sensacionalismo: “Venus Triste” es el resultado de la búsqueda de una mujer que se resiste a ser olvidada.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ana Romero

GRABACIÓN: Diciembre, 2023

TRANSMISIÓN: 23 de diciembre, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La novela de Victoriano Huerta: Intimidades de un villano

La novela de Victoriano Huerta Intimidades de un villano

Sinopsis

Desde que la prensa revolucionaria bautizó a Victoriano Huerta como “El Chacal”, las texturas y características excepcionales de este personaje se empezaron a difuminar; se convirtió en el prototipo del traidor, sustituyendo al marino Francesco Picaluga, artífice del fusilamiento de Vicente Guerrero. Los atributos de maldad pura y violencia que se le adjudicaron lo hicieron sustituto del decimonónico Leonardo Márquez, “El Tigre de Tacubaya”. En suma, se convirtió en el villano químicamente puro de la historia mexicana. Pero este hombre, Huerta, era un brillante matemático, un competente astrónomo, un hábil ingeniero topógrafo que levantó muchos de los mapas porfirianos del territorio mexicano. Todo eso, un perfil insospechado, está en la novela histórica “El Indio Victoriano”, de Gustavo Vázquez, e Historia en Vivo se asoma a esas páginas novedosas.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Gustavo Vázquez

GRABACIÓN: Diciembre, 2023

TRANSMISIÓN: 16 de diciembre, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El lado oscuro de la historia y la novela

El lado oscuro de la historia y la novela

Sinopsis

Todas las épocas tienen un lado oscuro, donde la violencia adquiere formas muy variadas. El paso del siglo XIX al XX no es la excepción. El historiador José Mariano Leyva explora, con la herramienta de la novela histórica momentos muy particulares, en los que el tratamiento de las enfermedades mentales, el origen de los impulsos criminales y la brutal desigualdad social producen zonas muy oscuras en aquel mundo que la ciencia positivista creía iluminar. Historia en Vivo conversa con el autor de “Lo que los monstruos nos hicieron”, para adentrarse en esta historia de tinieblas.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: José Mariano Leyva

GRABACIÓN: Diciembre, 2023

TRANSMISIÓN: 09 de diciembre, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Historias de la máquina de escribir – Segunda parte

Historias de la máquina de escribir – Segunda parte

Sinopsis

La máquina de escribir superó las expectativas de sus inventores: se convirtió en personaje literario, en compañera fiel de los periodistas del siglo XX, en instrumento de enseñanza y aprendizaje para millones de mujeres que en la mecanografía hallaron el modo de ganarse el sustento y hasta relacionarse con la política. Historia en Vivo trae a su comunidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 02 de diciembre, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las historias de los mexicanos

Las historias de los mexicanos

Sinopsis

Entre todos los mexicanos, y aquellos que dejan de ser franceses, estadunidenses o alemanes para volverse mexicanos, tenemos miles, millones de pequeñas historias que a lo largo de los años constituyen un caudal formidable de historias. En su libro “Una historia en cada hijo te dio”, el escritor y músico Gerardo Australia recupera algunas de estas maravillas: desde un ex presidente de México que se ganó la vida dando clases de canto, hasta una norteamericana que se enamoró del arte mexicano y cruzó la frontera para ejercer las artes del grabado y la fotografía; de la canción que narra un amor que no pudo ser hasta los nombres de las calles de la colonia Roma. Todos tejemos nuestro pedacito de historia y aquí está una colección de ellas.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Gerardo Australia 

GRABACIÓN: Noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 18 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 46′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Acapulco, el gran centro del comercio global

Acapulco, el gran centro del comercio global

Sinopsis

El puerto de Acapulco, hoy arrasado por el huracán Otis, es bien conocido como uno de los grandes polos turísticos del territorio mexicano. Pero en sus orígenes, el valor comercial de Acapulco era global aún antes de que se inventara el término, porque era la sede de una feria donde se negociaba mucho y se gastaba más: Acapulco fue, todos los años que funcionó la compañía de la Nao de China, el enclave comercial a donde llegaban las mercaderías de las Islas Filipinas, Japón y China; de ahí se partía para ir a comprar telas, esculturas, marfiles y mil cosas más, y un audaz que deseara hacerse rico comerciando, necesariamente tenía que ir al puerto para invertir o para lanzarse a la aventura. A Acapulco llegaban también los productos europeos y las instrucciones para gobernar las Filipinas. Historia en Vivo trae la memoria de aquellos días, también gloriosos.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 11 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las memorias de Hernán Cortés

Las memorias de Hernán Cortés

Sinopsis

Quinientos años después de su llegada a tierras que hoy son México, Hernán Cortés sigue siendo tema de interés y de curiosidad para numerosos investigadores. Pero, se sabe, hay puntos en la vida de los personajes históricos a donde la investigación rigurosa no alcanza a llegar. Hay misterios, perduran enigmas. El historiador y antropólogo Christian Duverger, que ha dedicado largos años a los temas de la conquista y a la biografía de Cortés, apuesta en esta ocasión por la novela, en un intento por recuperar de entre las sombras, el lado íntimo, no conocido, del conquistador.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Christian Duverger

GRABACIÓN: Octubre, 2023

TRANSMISIÓN: 04 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Día de muertos y las leyes para morir

Día de muertos y las leyes para morir

Sinopsis

Las tradiciones de Día de Muertos hablan, en México, de una particular manera de relacionarse con la muerte. Pero hubo tiempos en que los gobiernos liberales, que se asumían modernos y de avanzada, pretendieron normar y supervisar esas prácticas y hasta la manera de vivir el duelo por la pérdida de alguien querido. Era 1856, gobernaba Ignacio Comonfort, y como ocurriría posteriormente con las Leyes de Reforma, el reglamento de cementerios que se promulgó aquel año, llegaba a lo verdaderamente significativo en la vida del país: los pequeños y grandes sucesos de la vida diaria de los mexicanos.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2023

TRANSMISIÓN: 28 de octubre, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El tribunal de vagos y el combate a la vagancia

El tribunal de vagos y el combate a la vagancia

Sinopsis

Los novohispanos tenían por cierto que el ocio es el padre de todos los vicios, de manera que procuraron, a lo largo de tres siglos, erradicar la vagancia en el sentido más amplio del término. Para ello crearon leyes y tribunales, reflejo de los que ya existían en Europa. Sin embargo, y a pesar de todas las nuevas intenciones, ni los novohispanos, ni los mexicanos, a quienes heredaron el mismo desprecio por el ocio improductivo, lograron erradicar el fenómeno. ¿Cómo era eso de perseguir y castigar vagos? Historia en Vivo cuenta aquellas extrañas historias.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2023

TRANSMISIÓN: 21 de octubre, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La primera emperatriz mexicana

Ana Huarte, la primera emperatriz mexicana

Sinopsis

De muchacha criolla y rica a emperatriz de una nación recién independizada. Esa es la ruta de vida de una joven de Valladolid, Ana Huarte, que no imaginaba su destino: al casarse con Agustín de Iturbide, vivió el proceso de independización de la Nueva España en toda su dureza. Después, las ambiciones políticas de su marido la llevarían a convertirse en monarca consorte. Nada fue sencillo ni dulce para aquella criolla, que en ocasiones fue empleada como “agente de relaciones públicas” de su marido, y luego tuvo que vivir por décadas en el destierro, porque el rencor contra Iturbide la alcanzó hasta el fin de sus días. Historia en Vivo explora su biografía.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2023

TRANSMISIÓN: 14 de octubre, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Una indiscreción periodística y el prólogo de la Rebelión delahuertista

Fotografía de la Rebelión delahuertista

Sinopsis

México, 1923: no solo eran días de radio, sino de una intensa batalla política. Uno de esos periódicos que se aventuraban en el novísimo mundo de la radio, El Mundo, era también la plataforma del periodista y diputado Martín Luis Guzmán. Involucrado en la lucha de poder donde Adolfo de la Huerta marcaba su distancia respecto del modo de gobernar de Álvaro Obregón, Guzmán, con las publicaciones de su diario, contribuyó a la crisis que desembocó en la rebelión delahuertista. Historia en Vivo trae a la comunidad la historia de aquel muy agitado septiembre de hace un siglo. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Septiembre, 2023

TRANSMISIÓN: 30 de septiembre, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Feliz cumpleaños, radio

Niño con audífonos, México 1920

Sinopsis

La radio mexicana cumple un siglo en este 1923. Se quedaron atrás los curiosos experimentos científicos de 1921. Era la radio, con información y música, con entusiasmo y mirada de futuro. Hace un siglo entra al aire la muy famosa estación de la empresa cigarrera El Buen Tono, que después se volvería la XEB; pero también competían las estaciones sustentadas por otras dos publicaciones: la del semanario El Universal Ilustrado y la de El Mundo. La vida de los mexicanos cambió, y hay quien afirma que no hubo en todo el planeta intelectuales más emocionados y entusiasmados con la radio que los de nuestro país. ¿Cómo se hacía radio hace un siglo? ¿Quién lo hacía, cuáles eran sus ambiciones? Historia en Vivo se los cuenta.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Septiembre, 2023

TRANSMISIÓN: 23 de septiembre, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Diego Rivera, una vida en cómic

Portada del libro Diego Rivera

Sinopsis

El centenario del muralismo mexicano ha celebrado la obra de los grandes “monstruos” del arte mexicano del siglo XX, y ha insistido en mantenerlos en su altar cultural. Por eso importa prestar atención a nuevos proyectos que se internan en ese peculiar aspecto de la historia que es la biografía. Francisco De la Mora y José Luis Pescador, versados en el arte del cómic y la novela gráfica, emprenden una búsqueda de un Diego Rivera que se enamora y que se pelea, que busca muros donde pueda decir lo que quiera. El resultado es “Diego Rivera” contado en clave de cómic, para las nuevas generaciones.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Francisco De la Mora y José Luis Pescador

GRABACIÓN: Septiembre, 2023

TRANSMISIÓN: 16 de septiembre, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La historia, el futuro y la Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial. Conversaciones con ChatGPT

Sinopsis

La historia también tiene que mirar hacia el futuro. Y el futuro se llama Inteligencia Artificial. Los problemas que plantea esta tecnología, operativos, laborales y éticos, ya empiezan a formar parte de nuestras vidas y pueden ser una atractiva herramienta para la difusión de la historia. Raúl Trejo Delarbre, periodista e investigador de los medios de comunicación y los fenómenos del ciberespacio, hace un viaje de reconocimiento al tema y el resultado es el libro “Inteligencia Artificial. Conversaciones con ChatGPT”.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Raúl Trejo Delarbre

GRABACIÓN: Septiembre, 2023

TRANSMISIÓN: 09 de septiembre, 2023

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La gráfica de los libros de texto, la reforma educativa y la modernidad

Fotografía de portada de libro de texto

Sinopsis

Desde hace 64 años, cada reforma educativa y cada modificación a los planes de estudio se traduce en la modificación o en la renovación total de los libros de texto gratuitos. Esa renovación implica, también, la transformación de la cultura visual de los estudiantes mexicanos. Primero, las ilustraciones eran profundamente nacionalistas y ancladas en el mundo rural. Luego, sin cambiar los contenidos, se modificó el conjunto de ilustraciones para reflejar la urbanización y el proceso. La reforma educativa de principios de los años 70 volvió a los niños de primaria “ciudadanos del mundo”, que miraba al agitado planeta en que les había tocado crecer: la equidad entre hombres y mujeres, el arte pop, los feminismos del siglo XX, ¡los Beatles! Todo eso estaba ahí. Historia en Vivo viaja al pasado y le trae a la comunidad un poquito de nostalgia. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Agosto, 2023

TRANSMISIÓN: 02 de septiembre, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Imágenes de infancia y el libro de texto gratuito

Dibujo de niño con libro de texto gratuito mexicano

Sinopsis

El libro de texto gratuito mexicano no solamente ha funcionado como una herramienta educativa. Heredero de algunas de las ideas educativas de José Vasconcelos, el libro de texto producido por el Estado mexicano es una de las piezas que transformaron la cultura visual de los mexicanos, proyecto que se remonta al nacimiento de la secretaría de Educación Pública, en 1921. Historia en Vivo busca las raíces del fenómeno que cambió la experiencia estética de los escolares de este país.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Agosto, 2023

TRANSMISIÓN: 26 de agosto, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Ireneo Paz, un liberal a toda prueba

Retrato de Ireneo Paz

Sinopsis

La historia de la prensa mexicana todavía tiene muchos detalles y personajes que revelar. Ángel Gilberto Adame, abogado e investigador histórico, le siguió la pista a Ireneo Paz, protagonista del periodismo liberal, aguerrido militar y político radical. Este hombre, contemporáneo de Porfirio Díaz, se mantuvo en líneas de acción y pensamiento tan propios y definidos que tres presidentes, muy distintos entre sí, lo metieron a la cárcel: Juárez, Sebastián Lerdo y Porfirio Díaz. Adame ofrece a la discusión pública una minuciosa biografía del hombre que marcó la vida del niño que llegaría a convertirse en un Nobel mexicano: Octavio Paz. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Gilberto Adame

GRABACIÓN: Agosto, 2023

TRANSMISIÓN: 19 de agosto, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El libro de texto, su origen y sus polémicas

El libro de texto, su origen y sus polémicas

Sinopsis

Si los gobiernos del México decimonónico soñaron con materiales gratuitos para estudiar, fue porque siempre se pensó que la educación era un factor de movilidad social y prosperidad de los pueblo. Nunca se pudo concretar, y ni siquiera la secretaría de Educación Pública fundada en 1921 con José Vasconcelos a la cabeza, pudo resolver ese viejo anhelo. Confluyeron varias cosas en 1959 para que el libro de texto gratuito se hiciera realidad: presupuesto, voluntad política y capacidad ejecutiva. Así se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Agosto, 2023

TRANSMISIÓN: 12 de agosto, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El origen del libro de texto gratuito

El origen del libro de texto gratuito

Sinopsis

El anuncio de la llegada de una nueva generación de Libros de Texto Gratuitos ha desatado una intensa polémica. Son dos cosas lo que se discute: la forma en que se hicieron y sus contenidos. No estamos hablando de nada nuevo, en sus orígenes, hace 64 años, el libro de texto producido por el Estados mexicano, se impugnaron por algunas razones que se parecen mucho a lo que la gente de hoy escucha. Pero, ¿Cómo nacieron los libros de texto gratuitos? ¿Por qué fue necesario pensar en ello? ¿Desde cuándo el Estado mexicano consideró que hacían falta? Historia en Vivo trae parte de las respuestas a este problema de actualidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2023

TRANSMISIÓN: 05 de agosto, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Así fue que logramos tener un zoológico

Fotografía de elefante en zoológico de Chapultepec

Sinopsis

Desde que México se hizo una nación independiente, serios intelectuales dijeron que era NECESARIO tener un zoológico. Y, aunque nos tardamos un siglo en desarrollarlo, la idea estuvo ahí por décadas. Ni los muchos presidentes que tuvimos en la primera mitad del siglo XIX, ni los gobiernos juaristas, ni el Segundo Imperio tuvieron dinero o condiciones para instalar un zoológico. Sería en el último tercio del siglo XIX cuando, mediante el conocido proceso de ensayo-error, el gobierno porfiriano y los posrevolucionarios, trazaron el camino para que surgiera el zoológico de Chapultepec. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2023

TRANSMISIÓN: 29 de julio, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

De las casas de fieras a los zoológicos

Ilustración del vivario de Tenochtitlán

Sinopsis

El ser humano siempre ha experimentado fascinación por los animales llamados “exóticos” o “salvajes”. De esa fascinación devino el afán de posesión y la atribución de símbolos y cualidades a diversas especies: los leones, se volvieron signo de fuerza, igual que los osos. A ciertos gatos se les asoció con la magia, la brujería y lo demoniaco. Los grandes animales se volvieron objetos que mostraban el poder que tenían sus propietarios. Los monarcas y grandes señores quisieron tener para sí grandes felinos, jirafas, rinocerontes. De ahí nacerían las “casas de fieras” y de ahí, mucho después, los zoológicos. Historia en Vivo recorre el camino de esta historia de deslumbramiento y ambición. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2023

TRANSMISIÓN: 22 de julio, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Elena Garro, rescatándola del olvido

Fotografía de Elena Garro

Sinopsis

En la actualidad, Elena garro es considerada una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX. Pero durante muchos años fue condenada al olvido, al ninguneo, a la indiferencia. Rafael Cabrera, periodista, intentó descifrar las claves de ese ocultamiento. El resultado es el libro “Debo olvidar que existí. Retrato inédito de Elena Garro” donde, a través de la biografía de una escritora trascendente, es posible examinar el estado de crisis que el movimiento estudiantil de 1968 generó en muchos ámbitos de la vida pública, y en particular, en el mundo intelectual.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Rafael Cabrera

GRABACIÓN: Julio, 2023

TRANSMISIÓN: 15 de julio, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Cómo se construyeron en México las ciudades de la Reforma liberal

Demolición del convento de San Francisco

Sinopsis

El gobierno liberal de Benito Juárez, después de tres años de Guerra civil, nacionalizó los bienes eclesiásticos, que implicaban terrenos de monasterios y conventos, sus instalaciones y las numerosas fincas, casas y negocios que eran una fuente de ingresos para las órdenes monásticas. Al fraccionar y vender todos esos terrenos, que hacían de la Ciudad de México un sitio lleno de altas, el gobierno liberal no obtuvo los beneficios económicos que esperaba, pero transformó radicalmente la pequeña capital de entonces, y por extensión, al resto de las ciudades del país.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2023

TRANSMISIÓN: 08 de julio, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

De la ciudad virreinal a la ciudad liberal

Imagen de la demolición del convento de San Francisco

Sinopsis

La Ciudad de México fue el “laboratorio” de la Reforma liberal: en ella se aplicaron las sucesivas normas que afectaron y modificaron el espacio urbano, y, sin tener clara conciencia de ello, propiciaron lo que hoy podemos llamar “ciudad liberal”, con predios vendidos a pequeños propietarios, en los grandes terrenos que fueron claustros y huertas conventuales. Lo que empezó como una medida emergente, con la demolición del convento de San Francisco, se convirtió en un proyecto económico-político que impactó en el rostro de la capital mexicana.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Junio, 2023

TRANSMISIÓN: 01 de julio, 2023

DURACIÓN: 46′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Hermila Galindo, un legado político

Sinopsis

¿Fue Hermila Galindo una flapper? No. Ella dio por concluida su vida política justo cuando empezaban a proliferar aquellas muchachas de pelo corto y faldas a la rodilla, ansiosas de comerse el mundo. Pero indiscutiblemente las mujeres vinculadas a los movimientos revolucionarios, como Hermila Galindo, abren camino, plantean problemas urgentes de discutir, que trazarán las luchas femeninas del siglo XX: antes que otra cosa, equidad, igualdad de derechos políticos, las muchas formas de no ser los “ángeles del hogar” porfirianos y tener presencia en el México posrevolucionario.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Junio, 2023

TRANSMISIÓN: 24 de Junio, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Hermila Galindo: Los inicios de una mujer moderna

Fotografía de Hermila Galindo

Sinopsis

Los proyectos educativos liberales del último tercio del siglo XIX dieron, a muchas mujeres mexicanas, la posibilidad de ampliar los horizontes de sus vidas, y encontrar en el incipiente desarrollo tecnológico una forma de ganarse la vida y asomarse desde una perspectiva diferente al  paso al siglo XX. La duranguense Hermila Galindo fue una de esas mujeres, beneficiaria de escuelas industriales. Esa formación, en habilidades casi olvidadas, como la taquigrafía y la mecanografía, la llevaron, casi sin saber cómo, a los círculos antirreeleccionistas del norte del país, y de ahí, a involucrarse en eso que ya empezaba a llamarse revolución. Historia en Vivo vuelve la mirada hacia un personaje que abre brecha para las que serán las impetuosas mujeres de los años 20.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Junio, 2023

TRANSMISIÓN: 17 de Junio, 2023

DURACIÓN: 46′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Achaques, males y discapacidades de los personajes históricos

Fotografía de Álvaro Obregón

Sinopsis

Todos tenemos nuestros problemas de salud: enfermedades, malestares, fracturas, lesiones, pérdidas. Los personajes de la historia, como seres humanos que son, tuvieron sus propios achaques y padecimientos. De la epilepsia de Guadalupe Victoria al brazo de Álvaro Obregón, pasando por las prótesis de pierna para Antonio López de Santa Anna, Historia en Vivo explora la manera en que todos esos males y circunstancias repercutieron en la actuación pública de esas figuras de la historia.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Mayo, 2023

TRANSMISIÓN: 03 de Junio, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

“Canta, Fito” y Adolfo de la Huerta cantaba

Fotografía de Adolfo de la Huerta

Sinopsis

Hay personajes peculiares en la historia política de México. Historia en Vivo aborda un aspecto famoso, por anecdótico, del sonorense Adolfo de la Huerta. No hay otro presidente de la República que haya tenido una fotografía del gran Enrico Caruso dedicada “al eximio tenor Adolfo de la Huerta”. Martín Luis Guzmán escribió que su voz tenía “hermosas modulaciones”. Pero no es que a De la Huerta simplemente le gustara cantar: había dedicado tiempo y esfuerzo a formar su voz para la ópera. Nadie sabe para quién trabaja. Aquella pasión musical le permitiría sobrevivir en el exilio, después de su derrota militar.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Mayo, 2023

TRANSMISIÓN: 27 de mayo, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La niñez, el estado, la educación

Sinopsis

A lo largo del siglo XX, el Estado mexicano construyó, con persistencia y empeño, el sistema educativo en el que todos los que estamos vivos hoy nos hemos formado. Siempre perfectible, sí. Con errores de cálculo, con utopías desaforadas, con propuestas que suenan a locura y que, sin embargo, se sustentan en una posición racional. Todo eso ha ocurrido a lo largo de cien años, y en los planes de estudio, en los materiales que, producidos por los gobiernos, llegan a los salones de clases, se materializa no solo la voluntad del Estado, sino la idea del niño, de la niña “modelo” que debe ser el resultado de las políticas educativas. Historia en Vivo, junto con el joven historiador Eduardo Martínez examina un momento crucial en nuestra historia educativa: los años sesenta, el Plan de Once Años, los libros de texto gratuitos y el “proyecto” de niñez que alentaba en todo.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Eduardo Martínez 

GRABACIÓN: Mayo, 2023

TRANSMISIÓN: 20 de mayo, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Una periodista novedosa: Cube Bonifant

Fotografía de Cube Bonifant

Sinopsis

Las mujeres de los años 20 fueron audaces y ambiciosas. Buscaron sus espacios en los ámbitos más diversos. A Cube Bonifant, que tuvo una breve carrera en el cine silente mexicano, le pareció que su vida estaba en el periodismo, pero no como una mera actividad de señorita sin preocupaciones. No. Cube Bonifant quería hacer periodismo y vivir del periodismo. Y lo consiguió. Historia en Vivo trae a esta joven que criticaba la industria cinematográfica de Hollywood y el “flapperismo”, y que causó interesantes polémicas en la prensa de aquella agitada década.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Mayo, 2023

TRANSMISIÓN: 13 de mayo, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Alberto Ruz y la máscara del rey rojo

Fotografía de Alberto Ruz

Sinopsis

Acostumbrados como estamos a deslumbrarnos con el patrimonio arqueológico, a veces olvidamos el trabajo de los profesionales que han contribuido a la recuperación de ese patrimonio. Esos personajes, son seres humanos cuyas biografías, en ocasiones, es opacada por el esplendor de sus hallazgos. Son figuras a las que por medio de la memoria se intenta recuperar. Ese es el caso del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, descubridor de la tumba de Pakal, vinculado durante muchos años al Instituto Nacional de Antropología e Historia. En un intento por recuperar su historia, Raquel Martínez-Gómez visita Historia en Vivo para hablar de “La Máscara del Rey Maya”, obra a mitad de camino entre la novela y la biografía, que se acerca a los recuerdos de Ruz Lhuillier, que perviven todavía.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Raquel Martínez-Gómez 

GRABACIÓN: Abril, 2023

TRANSMISIÓN: 06 de mayo, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Mujeres insólitas de los años 20: Conchita Jurado y sus Balmoreadas

Fotografía de Conchita Jurado vestida como Carlos Balmori

Sinopsis

Pendenciero, soberbio, marrullero y asquerosamente rico. Así era Carlos Balmori, comandante de los tercios españoles, vencedor en Marruecos, industrial millonario y compadre del rey de España, capaz de ofrecer empleos con sueldos de delirio al primero que le pusieran enfrente y le cayera bien. Pero también podía cambiar de opinión en un santiamén, y retar a duelo a su víctima, augurándole una muerte terrible. Balmori estaba seguro de que todos los seres humanos tienen un precio y siempre apostaba a encontrarlo. Pero detrás de aquel vértigo estaba una respetable señora mayor, con indiscutible talento histriónico y mucha capacidad para juzgar a la gente: se trataba de Conchita Jurado, autora de pesadísimas bromas que le jugó a la élite mexicana de los años 20. Historia en Vivo se asoma al mundo de aquellas mujeres insólitas.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Abril, 2023

TRANSMISIÓN: 29 de abril, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Cine, fotografía e historia

Fotografía del Salón Rojo

Sinopsis

Desde que las primeras funciones de cinematógrafo en el Salón Rojo se abrieron al público de la Ciudad de México, algo cambió, como ocurría en el resto del mundo con la invención de los hermanos Lumiére. La fotografía primero, y luego el cine, modificaron realmente la vida de los seres humanos, se fueron metiendo en nuestras vidas y hoy ya no nos podríamos imaginar que no existieran. El cine y la fotografía tuvieron y tienen una vertiente que las relacionó con nuestro pasado. El historiador Ricardo Pérez Montfort explora esos procesos en el libro “Disparos, Plata y Celuloide”, y visita Historia en Vivo para hablar de esos elementos ya indispensables en nuestras vidas.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ricardo Pérez Montfort

GRABACIÓN: Abril, 2023

TRANSMISIÓN: 22 de abril, 2023

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las tiples de los años 20

Fotografía de Lupe Rivas Cacho

Sinopsis

Eran glamorosas, audaces, y se dejaban tentar por la política, que ejercían a su particular modo desde los escenarios teatrales, donde eran reinas y vencedoras: eran ellas, las tiples más exitosas, las que estelarizaban revistas musicales donde las melodías de las tandas iban mezcladas con opiniones políticas bastante evidentes. Eran ellas las que estelarizaron obras como El País de la Metralla, o Flor de Té, o La Huerta de don Adolfo. De ellas se enamoraba gente como Pancho Villa, y personajes como Venustiano Carranza se  ponían a aconsejarlas. Son las estrellas de hace un siglo: Lupe Rivas Cacho, Mimi Derba, María Conesa y muchas más. Son las poderosas divas de los años 20 e Historia en Vivo las trae al presente.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Abril, 2023

TRANSMISIÓN: 15 de abril, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Remedios tradicionales y el saber prehispánico de México

Ilustración de herbolaria prehispánica

Sinopsis

Muy pronto, los sabios europeos se percataron de que en los reinos de la América española había un abundante conocimiento de hierbas y sustancias de origen animal que los naturales de aquellas tierras empleaban para procurarse la salud. Lejos de menospreciar aquel saber, muy pronto lo recuperaron y se elaboraron tratados que daban cuenta de aquellas nuevas plantas y animales que se usaban como medicamentos, y algunos de ellos se incorporaron a la práctica médica de aquellos siglos. ¿Lagartijas como medicina? Eso y muchas otras noticias trae Historia en Vivo a su comunidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Abril, 2023

TRANSMISIÓN: 08 de abril, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La guardia Belga de la emperatriz Carlota

Fotografía de la guardia de la emperatriz Carlota

Sinopsis

Como tantos otros, cruzaron el mar con enormes expectativas. Les prometieron ventajas, beneficios y el honor de ser la guardia personal de la nueva emperatriz de México, que era la hija del rey de los belgas. Así, la fuerza expedicionaria integrada en Bélgica llegó a nuestro país. Se aburrieron tanto, que pidieron permiso para ir al campo de batalla y defender al imperio. Historia en Vivo rescata el destino de aquellos hombres.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Marzo, 2023

TRANSMISIÓN: 01 de abril, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La ciudad, el agua y las inundaciones

Fotografía de la Ciudad de México inundada

Sinopsis

Desde que Hernán Cortés se empeñó en que la nueva ciudad, capital del reino de la Nueva España, se levantaría en el mismo emplazamiento de la gran Tenochtitlan, selló el destino de quienes la habitaran en los siglos por venir. La nueva ciudad de México seguiría viviendo con el gran lago. ¿Qué consecuencias tuvo? Aun antes de la llegada de los españoles, la difícil convivencia con el agua fue asunto que importaba. Diques, acueductos, barreras, drenajes y proyectos fueron una constante desde los días prehispánicos hasta el presente, cuando se trata de describir la forma en que los habitantes de la Ciudad de México han intentado, a veces con suerte, a veces sin ella, la presencia del antiguo lago. Historia en Vivo bucea en esa parte de nuestro pasado.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Marzo, 2023

TRANSMISIÓN: 25 de marzo, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

José de Gálvez: el visitador que se volvió loco en la Nueva España

Pintura de José de Gálvez

Sinopsis

Llegó a la Nueva España como visitador designado por el rey Carlos III. Era talentoso y llegaría a ser Ministro de Indias. Pero en estas tierras le ocurrió algo insólito: se volvió loco. Tuvo ataques de melancolía, accesos de furia, imaginó que podría vencer a los indios rebeldes del norte novohispano con un ejército de monos. El inmenso desierto del norte perturbó la razón de aquel hombre poderosísimo, que, aun cuando recobró la razón, tuvo en su historia esos días de extraña demencia. Historia en Vivo se asoma a la insólita expedición del visitador José de Gálvez al norte de la Nueva España.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Marzo, 2023

TRANSMISIÓN: 18 de marzo, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El Museo del Caracol: sus retos y nuevos proyectos

Fotografía de un niño en el Museo del Caracol

Sinopsis

Va a cumplir 63 años y es el primero de nuestros museos modernos. La Galería de Historia Museo del Caracol, asume, en tiempos postpandémicos, el reto de mantenerse vigente y resolviendo los problemas que el desarrollo de la disciplina histórica genera, al tiempo que sigue instruyendo a los mexicanos en los momentos esenciales del pasado mexicano. Historia en Vivo, con sus invitados, Julieta Gil, directora del Museo del Caracol, y Pavel Luna, jefe de Investigación y Difusión del museo, visita el museo y comparte con la comunidad los proyectos modernizadores del recinto.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Julieta Gil y Pavel Luna

GRABACIÓN: Marzo, 2023

TRANSMISIÓN: 04 de marzo, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El Volcán Paricutín: un joven de 80 años

Fotografía del Volcán Paricutín

Sinopsis

Un día de hace 80 años, el campesino Dionisio Pulido se encontró con que no solo era dueño de un pequeño maizal. También era propietario de un volcán. Así empezó la historia del Paricutín. Por medio de fuentes periodísticas y del acercamiento a los acontecimientos, desde la pluma de José Revueltas, Historia en Vivo se acerca al drama humano que vivió la comunidad de humildes agricultores michoacanos, cuando el volcán destruyó su pueblo y el pequeño universo en el que se movían.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 25 de febrero, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Testimonios de la Decena Trágica

Imagen de la Decena trágica

Sinopsis

La historia no se compone, solamente de las acciones y decisiones de los caudillos o los hombres del poder. Existen, en cada coyuntura, cientos de testimonios que permiten acercarse a nuevas miradas e interrogantes con respecto del pasado. Esta ocasión, Historia en Vivo mira a la Decena Trágica desde una carta escrita por un joven cadete del Heroico Colegio Militar a quien cupo en suerte acompañar al presidente Madero en su trayecto al Palacio Nacional, la mañana del 9 de febrero de 1913.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 18 de febrero, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Tranvías: de las mulitas a la electricidad

Sinopsis

El transporte público siempre ha sido asunto de aventuras, experimentos, fracasos y triunfos. En el siglo XIX mexicano, los llamados “tranvías de mulitas”, de tracción animal, fueron parte indispensable de una ciudad que empezaba a crecer y a estabilizarse, bajo un modelo de operación empresarial acorde con el ideario liberal. Pero con el nuevo siglo llegó el progreso: ¡la electricidad! Y nada volvió a ser igual. Los tranvías eléctricos llegaron para quedarse. Pero, en una pequeña ciudad como lo era la capital mexicana hace 120 años, este medio de transporte supuso interesantes costumbres, que Historia en Vivo rescata para su comunidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 11 de febrero, 2023

DURACIÓN: 46′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Primer sorteo de lotería

Sinopsis

Desde los días de la Conquista, los europeos trajeron consigo los juegos de azar. Pero el ejercicio descontrolado de esa afición causaba dramas, persecuciones y tragedias. En un intento por regular y contener la afición al juego en la Nueva España, se discurrió crear una Lotería auspiciada y vigilada por la autoridad virreinal, con la aprobación de la corona española. Historia en Vivo trae a su comunidad la historia de la fundación de esa institución y las curiosidades del primer sorteo.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 04 de febrero, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La importancia del Escuadrón 201

Sinopsis

¿Cuál es la importancia del famoso Escuadrón 201, nombre que los mexicanos le dieron a la fuerza expedicionaria mexicana, creada en 1942, al calor de la entrada de México en la Segunda Guerra Mundial, que fue capacitada en Estados Unidos y que realizó misiones de guerra en el Frente del Pacífico? Las fuentes estadunidenses dan cuenta de miles de horas de vuelo, de combate y de exploración, hechas por los pilotos mexicanos y el contingente en tierra. Hoy, Historia en Vivo recupera la exaltación de aquellos días, cuando, en una estación de tren, los habitantes de la capital vieron marcharse a aquellos que ya llamaban héroes.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 28 de enero, 2023

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

…Y llegó el sistema métrico decimal

Sinopsis

Para cualquier habitante del siglo XXI, el conocimiento del sistema métrico decimal forma parte de esos saberes esenciales, porque se trata de una convención mundial. Pero no siempre fue así. Hace 166 años, la institución del sistema en México causó numerosos problemas porque el ideario liberal intentaba modificar hábitos que llevaban trescientos cincuenta años de existencia en estas tierras. Historia en Vivo trae a la comunidad los detalles de aquella aventura.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 21 de enero, 2023

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

¿Conoces los cigarros rateros?

Sinopsis

En 1908, un pobre diablo, intoxicado por la marihuana, dio lugar a una nota curiosa en los periódicos de aquellos días. Pero fue el inicio de una investigación policiaca que permite ver, 120 años después, que las discusiones acerca de las virtudes medicinales de algunas drogas, eran tema de polémica, como lo siguen siendo, y los márgenes de uso pretendidamente benéfico de esas sustancias, eran vistas, como hoy día, con enorme suspicacia. Historia en Vivo recupera los detalles de aquel suceso y de la discusión que llevó aparejada.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 14 de enero, 2023

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

¡Incendio en Palacio Nacional!

¡Incendio en Palacio Nacional!

Sinopsis

En el recinto legislativo del Palacio Nacional, se construyeron grandes momentos de la historia del país. Aquel recinto fue el escenario de la promulgación de la Constitución liberal de 1857. A las pocas semanas de la muerte de Benito Juárez, la Cámara de Diputados quedó reducida a cenizas ¡por un descuido! El suceso conmocionó a la capital del país, e Historia en Vivo reconstruye aquel suceso.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 07 de enero, 2023

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El señor Inquisidor

Sinopsis

La historia de la Nueva España es también la historia de la construcción de instituciones, de administración y gestión que pocas veces se lee con profundidad. La historia de la Inquisición novohispana, es también parte de esa construcción de instituciones, donde la corona española pretendía afianzar su peso y sus ideas de gobierno. Es así que todavía no se acababa el siglo XVI cuando se instituyó el Tribunal del Santo Oficio, con un titular de todas las confianzas del rey Felipe II: aquel hombre era un talento de su época, bueno para la política y la gestión pública. Su nombre era Pedro Moya de Contreras y fue el primer gran inquisidor, formalmente hablando, en el reino de la Nueva España. Historia en Vivo cuenta cómo llegó a estas tierras y cómo ganó influencia y poder.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Diciembre, 2022

TRANSMISIÓN: 31 de diciembre, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Una escuela y la política educativa de Francisco I. Madero

Sinopsis

Cuando Francisco I. Madero asumió la presidencia, su formación filantrópica lo llevó a pensar en aquellos menores que, a causa de la revolución que lo llevó al poder, habían quedado huérfanos. Para ellos inventó una escuela que todavía existe. A partir de la historia de aquella institución, Bertha Hernández y Pavel Luna exploran la muy poco conocida política educativa del maderismo.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Diciembre, 2022

TRANSMISIÓN: 24 de diciembre, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La historia del grito

Sinopsis

Nacemos gritando, y esa energía sonora se integra al conjunto de convenciones y prácticas culturales que modelan la vida colectiva. Pero, ¿gritar es un fenómeno que forma parte de la historia? Claro que sí. La investigación interdisciplinaria permite enriquecer el trabajo del historiador y en el caso del fenómeno al que llamamos “grito”, la mirada antropológica proporciona lecturas interesantes, como las que hoy, en busca de la historia del grito, Historia en Vivo trae a la comunidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ana Lidia Domínguez

GRABACIÓN: Diciembre, 2022

TRANSMISIÓN: 17 de diciembre, 2022

DURACIÓN: 53′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El futbol, la historia y la memoria

Sinopsis

Dada su condición de deporte de masas, el futbol es, naturalmente, mucho más que futbol. Desata pasiones, mueve cantidades alucinantes de dinero, y hasta puede crear divinidades. Pero también tiene una dimensión que se relaciona con la memoria colectiva, con el recuerdo y con la recreación literaria, a través del buen periodismo literario y de la recuperación de la vida cotidiana. A propósito de la publicación de la antología “De futbol somos”, Historia en vivo conversa con el escritor y editor Mauricio García y explora estas dimensiones del deporte que arrastra multitudes.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Mauricio García 

GRABACIÓN: Diciembre, 2022

TRANSMISIÓN: 10 de diciembre, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La primera ópera en Nueva España

Sinopsis

Los novohispanos, y después los mexicanos, desarrollaron una gran afición a la ópera. Los cantantes destacados del siglo XIX llegaron a ser verdaderos ídolos de masas en estas tierras. Pero el romance mexicano con la ópera con un virrey que deseaba quedar bien con el rey de España, y decidió que un buen regalo era una ópera de factura novohispana. Aquella historia ocurrió en 1711, y esa primera ópera salió de la inspiración exquisita de Manuel de Sumaya. Historia en Vivo cuenta lo que ocurrió en aquella ocasión.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2022

TRANSMISIÓN: 03 de diciembre, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El gran viaje de Guillermo Prieto a Estados Unidos

Sinopsis

Iban huyendo, una vez más. José María Iglesias, político y jurista, presidente de la Suprema Corte de Justicia, reclamó, conforme a la ley, la presidencia de la República, cuando Sebastián Lerdo cayó, en 1876, después de reelegirse y enfrentarse a Porfirio Díaz, que ya no estaba dispuesto a esperar para llegar al poder. El intento de Iglesias fracasó, y eludiendo la persecución de Díaz, se fue a Estados Unidos. Lo acompañaba un puñado  de leales que conformaban su gabinete, y entre ese puñado de caballeros, iba su amigo Guillermo Prieto, quien asumió dos carteras de ese diminuto gobierno en fuga: secretario de Gobernación y secretario de Hacienda. El proyecto político fracasó, pero Prieto, escritor, poeta y periodista, se dedicó a tomar nota de todo lo que vio y experimentó en los seis meses que pasaron en la Unión Americana. Esa crónica resulta una peculiar novela de aventuras, e Historia en Vivo la rescata del olvido.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2022

TRANSMISIÓN: 26 de noviembre, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Universitarios de hace cien años

Sinopsis

¿Cómo eran los jóvenes de hace un siglo? Historia en Vivo explora la vida de los jóvenes universitarios de hace cien años. Con el historiador José Luis Ortiz Chávez como invitado, indagamos quiénes eran, qué querían hacer con sus vidas y cómo comprendían la vida universitaria, en qué calles la vivían y cómo fueron discurriendo sus propias formas de expresión y comunicación.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: José Luis Ortiz

GRABACIÓN: Noviembre, 2022

TRANSMISIÓN: 19 de noviembre, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

De cómo llegaron los restos de Agustín de Iturbide a la Catedral

Sinopsis

Un decreto del Congreso envió a Agustín de Iturbide directo al paredón de fusilamiento y otro decreto del Congreso lo convirtió, años después, en un prócer cuyos restos debían ser rescatados del olvido y colocados junto a los  otros artífices de la independencia. En lo que es parte de la historia de las reliquias laicas mexicanas, Historia en Vivo recupera la accidentada historia de esa recuperación y de una tensión política que, doscientos años después, no se ha olvidado.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2022

TRANSMISIÓN: 12 de noviembre, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Fantasmas chocarreros del Siglo XIX y los cuestionamientos de la razón

Sinopsis

En los últimos años del siglo XIX, y para disgusto de la prensa liberal, corrieron rumores por las calles de la capital: había fantasmas que incordiaban a las buenas almas que habitaban en la Ciudad de México. Los periódicos se indignaban: ¿cómo era posible que, a punto de entrar al nuevo siglo, lleno de novedades y triunfos de la ciencia, los mexicanos siguieran creyendo en aparecidos? En aquellos días, la prensa insistía: siempre hay una explicación racional para el fantasma de la calle de las Rejas de la Concepción, para el temible espectro de Pachita la Alfajorera o para el aterrador fraile de la calle de la Amargura. Hubo quienes intentaron resolver aquellos enigmas. Historia en Vivo viaja en el tiempo  para acompañar a quienes se esforzaron por demostrar que no había tales espíritus chocarreros, y que, detrás de ellos, había mucha materialidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2022

TRANSMISIÓN: 05 de noviembre, 2022

DURACIÓN: 53′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Y tu escuela… ¿Se construyó sobre un cementerio?

Sinopsis

¿Cuánto tiempo tarda en construirse una leyenda? En estos días de Muertos, Historia en Vivo rastrea el origen de una leyenda urbana, según la cual, muchas escuelas mexicanas se construyeron sobre cementerios. Y no, no es cierto… al menos en parte. El origen de esta creencia, frecuente en la vida cotidiana de las comunidades escolares, tiene fecha: diciembre de 1921. Con dos invitados, Cassandra Vicario y Pavel Luna, Historia en Vivo revela los detalles de sucesos que ya nadie recuerda.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2022

TRANSMISIÓN: 28 de octubre, 2022

DURACIÓN: 53′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El Semanario de caricaturas Multicolor

Sinopsis

Hablar en conjunto de la “prensa antimaderista” despoja a aquel fenómeno de muchos matices. La prensa que dio cuenta del triunfo de la revolución encabezada por Francisco I. Madero adoptó posiciones distintas, y en lo que fue un periodo de enorme libertad de expresión nacieron nuevos medios impresos. En una conversación con la historiadora Abigail Cortés, especialista en el tema, Historia en Vivo explora a uno de estos medios, acaso el más famoso de los quince meses en los que Madero gobernó: el semanario de caricaturas Multicolor.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Abigail Cortés

GRABACIÓN: Octubre, 2022

TRANSMISIÓN: 15 de octubre, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Se buscan santos y reliquias para la Nueva España

Santos y reliquias de la Nueva España

Sinopsis

Era una cuestión, diríase, personal. De identidad. De nacionalidad, aunque la Nueva España fuera un reino subordinado a la corona española. El caso es que se necesitaban santos nacidos en estas tierras y por consiguiente las reliquias respectivas: sus restos y sus pertenencias. Los novohispanos, a lo largo de tres siglos,  incurrieron en numerosos cultos “locales”, dentro de la fe católica, en busca de consolidar la creencia de que en este reino podían florecer la virtud y la santidad. Desde Europa llegaron docenas de reliquias católicas, pero los habitantes de la Nueva España no estaban conformes. Se necesitaban santos propios, ejemplos de fe formados aquí. De esa manera, misioneros, hombres y mujeres devotos, se  convirtieron en candidatos a los altares. Muy pocos llegaron a la santidad, pero en Historia en Vivo nos asomamos a sus historias y al fenómeno.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2022

TRANSMISIÓN: 08 de octubre, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Amistad en la oscuridad: Horiguchi Kumaichi y la Decena Trágica

Retrato de Horiguchi Kumaichi

Sinopsis

La historia de la Decena Trágica tiene una vertiente que, en el pasado reciente, se ha empezado a abordar con mayor profundidad. Es la que involucra a los diversos diplomáticos que se encontraban en México y que intentaron proteger al presidente Madero, al vicepresidente Pino Suárez y a sus familias. Historia en Vivo conversa con el embajador Carlos Almada acerca de su recién publicada investigación acerca de Horiguchi Kumaichi, diplomático japonés que arriesgó todo por proteger a la familia Madero.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Carlos Almada

GRABACIÓN: Septiembre, 2022

TRANSMISIÓN: 01 de octubre, 2022

DURACIÓN: 53′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las “ideotas” de los presidentes o la historia del error humano

Sinopsis

Todos cometemos equivocaciones. Pero cuando alguien se equivoca, y el azar o la audacia lo han llevado a la presidencia de la República, esas equivocaciones dejan de ser acciones con “daño limitado”, y pueden afectar a una nación entera. Para examinar esta idea, acerca de la posibilidad de hacer una “historia del error humano”, Historia en Vivo conversa con el cartonista Antonio Garci, que explora la historia de “las babosadas presidenciales”, en un breve libro: “Las ideotas presidenciales”.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Antonio Garci 

GRABACIÓN: Septiembre, 2022

TRANSMISIÓN: 24 de septiembre, 2022

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Historias de la maquina parlante

Sinopsis

Los publicistas la promovieron como “la máquina que canta, que llora y que ríe”. Así fue como los mexicanos empezamos a conocer al fonógrafo. Se le llamaba, coloquial, familiarmente, La Máquina Parlante. La posibilidad de grabar y reproducir sonidos, sumió a este país en una oleada de sueños teñidos de futuro. ¿Qué se podría hacer con un fonógrafo, más allá del mero entretenimiento? Historia en Vivo se asoma a aquellos proyectos entusiastas que, si los miramos bien, se han convertido, 120 años después, en una realidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Septiembre, 2022

TRANSMISIÓN: 17 de septiembre, 2022

DURACIÓN: 53′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Los panecillos milagrosos de María Poblete: Radiografía de un milagro

Sinopsis

Detrás de algunas leyendas hay un punto de verdad. Este es el caso de los panes milagrosos de María Poblete, historia que muchos mexicanos han leído en los textos de Luis González Obregón y Artemio de Valle Arizpe. Pero María Poblete sí existió, y “produjo” panes milagrosos ¡por espacio de 25 años! Y si el Tribunal del Santo Oficio no hubiera pensado en indagar qué había detrás del presunto prodigio, tal vez los habitantes del siglo XXI seguiríamos pensando es que se trató solamente de una bella fábula. Pero no. El Archivo General de la Nación resguarda un expediente de 400 hojas, donde se aclara el “milagro”. Historia en Vivo se asoma a aquel insólito suceso. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Septiembre, 2022

TRANSMISIÓN: 10 de septiembre, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El empoderamiento femenino del siglo XX y el regreso de Lupe Lemper

Lupe Lemper

Sinopsis

Adobe Photoshop Lightroom No siempre se sabe que detrás de una canción exitosa hay decisiones o proyectos que llevan al empoderamiento femenino. Esa es la veta que explora el dramaturgo, actor y cantante Pedro Kóminik, con su personaje Lupe Lemper, a lo largo de la música del siglo XX. Como invitado en Historia en Vivo, Kóminik reflexiona acerca de algunos de los mecanismos que llevan a las mujeres a afrontar los retos y la violencia social a través del arte, como un trabajo que enriquece a la historia del tiempo presente.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pedro Kóminik

GRABACIÓN: Agosto, 2022

TRANSMISIÓN: 03 de septiembre, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Propaganda y animaciones: Humor corrosivo contra el poder

Sinopsis

Como en emisiones pasadas se ha narrado, la industria de animación se involucró, en algunos momentos del siglo XX, en las maquinarias propagandísticas de la segunda guerra mundial. De hecho, parte de la llamada “Edad de oro” de la animación, coincidió con aquellos tiempos difíciles. Historia en Vivo viaja al mundo de las animaciones de propaganda, de las caricaturas de guerra para examinar los mecanismos que las hacían funcionar. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Agosto, 2022

TRANSMISIÓN: 27 de agosto, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Fotografía de una maestra en salón de clases

Sinopsis

Los primeros siglos de vida de lo que fue la Nueva España estuvieron, en materia educativa, configurados a modo de un abigarrado mosaico en donde faltaban piezas que le dieran unidad al conjunto. Los primeros años de la vida independiente del país estuvieron cargados de buenas intenciones, de sueños de crecimiento donde la educación era un factor necesario. Pero las grandes políticas del Estado mexicano en la materia aparecerían hasta el siglo XX. Y el discurso posrevolucionario generó un ambiente propicio, en las comunidades del país, desde las más pobres y apartadas hasta las más modernas y urbanizadas, para que se concluyera que la educación era, es un bien fundamental en la vida de una nación. Historia en Vivo, con el historiador Pavel Luna como invitado, explora la construcción del sistema educativo mexicano moderno.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Agosto, 2022

TRANSMISIÓN: 20 de agosto, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

https://hitpcgames.com/
https://www.majidsaleem.com/
https://keygensoft.com/
https://windowscrack.net/
https://yellowcrack.com/


More Entradas for Show:

Los protagonistas de la educación en México – Parte 01

Fotografía de una maestra enseñando a un niño a hablar

Sinopsis

A todos les importa algún aspecto de la educación. En México, a lo largo de los últimos cien años, se ha construido un fuerte andamiaje de instituciones que procuran atender las necesidades formativas de grupos diversos. A eso se le conoce como políticas educativas. Pero, ¿Qué hace la gente con ellas? ¿Cómo las hace suyas, cómo las dota de materialidad? Historia en Vivo, con el historiador Pavel Luna como invitado, examina los orígenes de las comunidades escolares en México; esos conglomerados donde confluyen estudiantes, profesores, padres de familia, autoridades y espacios educativos. Esta es una vuelta por la memoria, que salta al análisis histórico.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Agosto, 2022

TRANSMISIÓN: 13 de agosto, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El Caricaturiscopio y la historia de los dibujos animados

Sinopsis

En la voluntad de representar gráficamente el movimiento, está el origen de los dibujos animados, que, hoy por hoy, es una gran industria, que vale miles de millones de dólares. Pero, ¿cómo inició? ¿Quiénes estaban detrás de las muchas producciones que vimos de niños y que vemos de adultos por diversos medios de comunicación masiva? En la historia de los dibujos animados hay muchos sacrificios, mucho empeño, mucha vuelta a empezar de cero, pero también grandes triunfos, sueños delirantes, historias de terror, proyectos educativos y planes de propaganda. Historia en Vivo recorre ese mundo junto con Carlos Leal, autor de ‘El Caricaturiscopio’, una historia ilustrada de los dibujos animados.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Carlos Leal

GRABACIÓN: Agosto, 2022

TRANSMISIÓN: 06 de agosto, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La locura en los siglos virreinales

Sinopsis

El mundo de las enfermedades mentales tiene caminos oscuros y tortuosos. En los siglos de orden virreinal, si bien se pensaba que había que atender a los aquejados por diversas formas de locura, descifrar aquellos padecimientos nunca fue sencillo y significó enormes retos para las autoridades de la Nueva España. Historia en Vivo se adentra en un aspecto doloroso de nuestro pasado remoto.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2022

TRANSMISIÓN: 30 de julio, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La muerte de Benito Juárez

Sinopsis

Hace ciento cincuenta años, el presidente de la República, Benito Juárez, murió en sus habitaciones del Palacio Nacional de la Ciudad de México. El culto laico a su figura, que había empezado a germinar en los días más duros de la guerra de Reforma, se acrecentó el mismo día en que los cañonazos de duelo llenaron el aire de la capital. Historia en Vivo trae la crónica de aquellos funerales y profundiza en los orígenes de ese culto laico.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2022

TRANSMISIÓN: 23 de julio, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Los enfermos y la comida

Sinopsis

Es muy antigua la certeza de que hay ciertos alimentos que devuelven las fuerzas y el ánimo a los enfermos. Los médicos de la antigüedad se concentraban en prescribir alimentos fríos o calientes para “equilibrar” los famosos cuatro humores que, según la teoría hipocrática, regulaban la maquinaria humana. Pero en los siglos que siguieron, todas las culturas y naciones han inventado su propia “comida de enfermos”, algunas extrañas y otras insólitas. Historia en Vivo echa un vistazo a esa parte de nuestra historia gastronómica. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2022

TRANSMISIÓN: 16 de julio, 2022

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las aventuras del General Vicente Riva Palacio

Sinopsis

El siglo XIX mexicano estuvo habitado por personajes insólitos: valientes, talentosos con la pluma o con el sable. Vicente Riva Palacio, militar, escritor y poeta y dramaturgo, conjuntó numerosas habilidades y se convirtió en un peculiar personaje de la guerra de Intervención. Historia en Vivo se asoma a su biografía y a las fuentes que dan cuenta de sus andanzas. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Julio, 2022

TRANSMISIÓN: 09 de julio, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Malestares y enfermedades de los personajes históricos

Sinopsis

¿Qué tienen en común personajes históricos tan distintos entre sí como Francisco Zarco y Guadalupe Victoria? ¿Maximiliano e Ignacio Manuel Altamirano? Que, aparte de su vida política e intelectual, muy conocida, padecieron diversos quebrantos de salud y lo dejaron consignado. Mirar esas enfermedades y padecimientos humaniza a los personajes de la historia y les devuelve textura. Historia en Vivo se asoma a algunos de esos casos. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Junio, 2022

TRANSMISIÓN: 02 de julio, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Fuentes para la historia: el diario del alabardero José Gómez

Sinopsis

Pasó más de veinte años a las puertas del Real Palacio Virreinal de la Nueva España. Era discreto, silencioso, eficaz y educado. Tenía una virtud: era profundamente observador. Por añadidura, un día se le ocurrió poner por escrito, a madera de diario, todo lo que le llamaba la atención, desde su posición privilegiada: desde hallazgos insólitos hasta los más impactantes castigos para los criminales del siglo XVIII. ¿Un oidor? ¿Un secretario de virreyes? ¡Para nada! Era un humilde alabardero, un guardián del palacio del virrey. Era un español llamado José Gómez que, al consignar hechos, voces, chismes, nos heredó un relato de la vida novohispana que todavía hoy es deleite para el curioso y fuente para el investigador. Historia en Vivo se sumerge en las páginas de ese diario, cuyo original se conserva en la Biblioteca Nacional. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Junio, 2022

TRANSMISIÓN: 25 de junio, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El Coronel Amelio Robles, un personaje de novela

Sinopsis

Cuando en 1927 un reportero se acercó al veterano zapatista, el coronel Amelio Robles, impresionado, escribió: “es un tipo soberbio para personaje de una novela”. Hubo de transcurrir casi un siglo para que el coronel encontrase su novela. Historia en Vivo explora, en compañía del escritor y narrador Ignacio Casas, la reconstrucción del recuerdo de aquella mujer que, decidida y laboriosamente, construyó una personalidad masculina, con la que vivió 70 de los 94 años que vivió. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ignacio Casas

GRABACIÓN: Junio, 2022

TRANSMISIÓN: 18 de junio, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Carlos Sigüenza y el motín de 1692

Sinopsis

Muy duro fue junio de 1692, cuando estalló un motín en la Ciudad de México. Fueron las sequías, el hambre, la desesperación y la furia contenida los factores que detonaron el muy famoso tumulto, en el que se incendiaron las casas del Ayuntamiento y parte del Real Palacio. Hubo muerte y saqueos. Un hombre, sabio y talentoso, decidió arriesgarse y entró al palacio en llamas, para rescatar el archivo de la administración virreinal: se trataba de uno de los mayores talentos de la historia mexicana, Carlos de Sigüenza y Góngora, e Historia en Vivo recuerda a este sabio, 330 años después de aquellos sucesos.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A:

GRABACIÓN: Junio, 2022

TRANSMISIÓN: 11 de junio, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Pedro Ángel Palou y la Ciudad de México: Historia y novela

Sinopsis

¿Puede una novela contar 500 años de historia? ¿Puede el novelista acometer la empresa de contar los cinco siglos de vida de una de las ciudades más grandes del mundo?  El escritor Pedro Ángel Palou intenta abarcar ese medio milenio en “México: la novela”, donde la megalópolis muestra sus secretos, sus fantasías, sus dramas y sus momentos de gloria: en suma, una historia llena de realidades, pero también de invenciones.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pedro Ángel Palou

GRABACIÓN: Junio, 2022

TRANSMISIÓN: 04 de junio, 2022

DURACIÓN: 53′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

México en guerra: la mirada hacia el futuro

Sinopsis

En 1944, había en México quien miraba hacia el futuro: Jaime Torres Bodet, recién nombrado Secretario de Educación Pública por Manuel Ávila Camacho, avizoraba una nueva situación geopolítica y económica en el mundo de la posguerra. ¿Dónde debería estar México en ese orden novedoso? ¿Qué papel debería jugar? Torres Bodet, cuya biografía se había movido entre la educación pública y la diplomacia, se propuso resolver problemas que quejaban desde hacía mucho al país: el importante porcentaje de analfabetismo y la falta de escuelas públicas. Con dos leyes que llamó emergentes, empezó a trabajar: así nacieron dos importantes proyectos que luego se volvieron políticas públicas con permanencia y presupuesto. Serían pilares del sistema educativo que conocemos hoy. Historia en Vivo explora, junto con el historiador Pavel Luna, ese momento esencial en la historia de la educación pública.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Mayo, 2022

TRANSMISIÓN: 28 de mayo, 2022

DURACIÓN: 54′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

1942, el año que vivimos en guerra: las primeras encuestas de opinión

Sinopsis

El hundimiento de los petroleros “Potrero del llano” y “Faja de Oro”, de bandera mexicana -después de haber sido incautados a Italia por falta de pagos-, cometido por submarinos alemanes, provocó un estallido de indignación teñida de patriotismo entre los mexicanos de a pie. Era mayo de 1942 y el periodismo mexicano emprendió numerosas aventuras de gran interés. Un semanario recién llegado al mundo periodístico, Tiempo, Semanario de la Vida y la Verdad, comenzó a publicar, y a partir de la coyuntura de la inminente entrada en guerra, las que fueron las primeras encuestas de opinión en este país, y que dieron para interesantes discusiones acerca de propaganda, activismo, patriotismo e insinuaciones de traición a la patria. Historia en Vivo se asoma a este momento, casi desconocido, en la historia de la prensa nacional.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Mayo, 2022

TRANSMISIÓN: 21 de mayo, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Mi nombre es Broni

Sinopsis

La historia del Holocausto y la persecución nazi contra las comunidades judías europeas, una de las facetas de la historia de la Segunda Guerra Mundial, tiene ecos en México. Al paso del tiempo, sobrevivientes el Holocausto se establecieron en México; aquí echaron raíces y reconstruyeron sus vidas. Muchos años después, el que fue un pequeño niño judío, encerrado en el gueto de la ciudad polaca de Lodz, Bronislaw Zajbert, se resolvió a participar en un proyecto de historia oral y compartir, más allá de los muros de su hogar mexicano, la memoria de aquellos días inciertos, donde lo único sólido era el amor de sus padres. Historia en Vivo se asoma a esta historia plasmada en el libro “Mi nombre es Broni”. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Yael Siman y Bronislaw Zajbert

GRABACIÓN: Mayo, 2022

TRANSMISIÓN: 07 de mayo, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

En busca de Isabel Moctezuma

Sinopsis

¿Cómo conocer a una mujer que vivió hace medio milenio? Está ahí, recuperada su figura por la investigación histórica, la hija del tlatoani Moctezuma, la encomendera de Tacuba: Tecuixpo, Flor de Algodón, Isabel Moctezuma. La imaginación literaria puede dotarla de emociones, de incertidumbres y de sobrevivencia, y a partir de ella, pensar en las mujeres que vivieron en la coyuntura de la Conquista, e intentar asomarse a sus vidas. Este sábado, Historia En Vivo conversa con la escritora Laura Martínez-Belli, a propósito de su novela “La Otra Isabel”, que intenta descifrar ese mundo. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Laura Martínez-Belli

GRABACIÓN: Abril, 2022

TRANSMISIÓN: 30 de abril, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Vasconcelos divulgador: una aventura televisiva, parte 2

Sinopsis

¿Qué hay, qué había, detrás de un programa de televisión? ¿Qué ocurrió con las Charlas Mexicanas de José Vasconcelos? Historia en Vivo, en compañía del historiador Pavel Luna, se adentran en la historia de este episodio de la construcción de los medios de comunicación masiva en México, y los proyectos pioneros de la divulgación de la historia. ¿Qué más se sabe de este proyecto? ¿Cómo reaccionarios los televidentes de 1957? El talante polémico de Vasconcelos ocasionó que algunas emisiones de estas Charlas Mexicanas fueran conocidas, incluso, más allá de las fronteras de nuestro país.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Abril, 2022

TRANSMISIÓN: 23 de abril, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Vasconcelos divulgador: una aventura televisiva, parte 1

Sinopsis

Hoy día, el empleo de los medios de comunicación masiva para desarrollar productos de divulgación histórica es una cuestión de lo más normal, aunque no por ello deja de ser un reto. Pero, ¿dónde comenzó todo? ¿Cómo llegó la discusión de temas históricos a los medios que ahora llamamos electrónicos? Historia en Vivo, con la participación del historiador Pavel Luna, se adentra en la llegada de José Vasconcelos a la joven televisión mexicana, en 1957: llevaba con él a la musa de la Historia. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Abril, 2022

TRANSMISIÓN: 16 de abril, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Mujeres conservadoras y monárquicas: La princesa Salm Salmn, Pepita Peña y Carlota de Bélgica

Sinopsis

Al igual que las mujeres vinculadas a los grandes personajes del partido liberal, aquellas que unieron sus destinos a los protagonistas principales del proyecto conservador y monárquico que estableció en México el Segundo Imperio, vivieron tiempos muy agitados. También tuvieron por compañeros a la incertidumbre y a la zozobra, pero los asumieron de muy diferentes maneras. De algunas de ellas es posible documentar su existencia, sea porque se conservaron los documentos que hablan de ella, como Josefa Peña, la mexicana que se casó con el mariscal Achille Bazaine, o Carlota, la princesa belga que se volvió emperatriz, o bien porque escribieron sus memorias, como Agnes de Salm Salm, valiente norteamericana, casada con un militar prusiano. Historia en Vivo trae a la comunidad las historias de estas mujeres. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Abril, 2022

TRANSMISIÓN: 09 de abril, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Fiesta: cumplimos 13 años al aire. ¿Qué fue de Concha Lombardo?

Sinopsis

Historia en Vivo cumple trece años al aire, y, además de agradecer a la comunidad, a la audiencia que lo ha hecho posible, llama la atención sobre el reto que implica el trabajo de divulgación del pasado mexicano. También cerramos las historias de lo ocurrido con Concepción Lombardo, sus memorias y la caída del Segundo Imperio Mexicano: el esposo de Concepción -Concha- Lombardo, el general Miguel Miramón, moriría fusilado junto a Maximiliano de Habsburgo y Tomás Mejía. Pero los recuerdos de la viuda irían mucho más allá del fusilamiento en Querétaro. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Marzo, 2022

TRANSMISIÓN: 02 de abril, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Memorias de las mujeres del partido conservador

Sinopsis

Del otro lado no le fue mejor a las mujeres: quienes fueron parejas o madres o hijas de quienes militaron en las filas conservadoras en el agitado México del siglo XIX, también sufrieron la incertidumbre, el miedo, las carencias. Historia en Vivo inicia la búsqueda, que resulta de grandes contrastes: de las mínimas líneas que dan cuenta de la presencia de la esposa de Tomás Mejía, hasta las voluminosas Memorias de Concepción Lombardo, la esposa de Miguel Miramón.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Marzo, 2022

TRANSMISIÓN: 26 de marzo, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las mujeres liberales, ¿Y las conservadoras?

Sinopsis

La historia de las mujeres del siglo XIX mexicano acusó el impacto de la inestabilidad política. Rastrear las biografías de quienes fueron compañeras de los artífices de la Reforma liberal plantea retos interesantes para el investigador histórico. Pero la discusión no termina con ellas: ¿Qué fuentes existen para intentar reconstruir las existencias de las mujeres que acompañaron a los conservadores? Historia en Vivo avanza en esta búsqueda apasionante. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Marzo, 2022

TRANSMISIÓN: 19 de marzo, 2022

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las otras mujeres liberales

Sinopsis

La narrativa del liberalismo triunfante sacralizó la imagen de Margarita Maza, esposa de Benito Juárez no bien cayó el imperio de Maximiliano. Cuando Margarita murió, los correligionarios de Juárez la elogiaron como símbolo de la abnegación y el sacrificio personal por las grandes causas de la patria. Pero, ¿fue ella la única mujer que padeció aquellos años de incertidumbre y persecución? De ninguna manera. Muchas mujeres, parejas de los integrantes de aquella generación, la de la Reforma, también conocieron el miedo, la zozobra, la miseria. Historia en Vivo rastrea las historias de algunas de ellas. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Marzo, 2022

TRANSMISIÓN: 12 de marzo, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Los claroscuros de Juan Nepomuceno Almonte

Fotografía de Juan Nepomuceno Almonte

Sinopsis

El partido liberal lo convirtió en uno de los grandes villanos de la narrativa histórica convencional. Pero Juan Nepomuceno Almonte es un personaje de fuertes contrastes: fue uno de los primeros diplomáticos del México recién independizado, y al paso de los años respaldó los proyectos de expansión de la Francia de Napoléon III, y el proyecto monárquico conservador que trajo a Maximiliano. Pero siempre lo persiguió la sombra de su padre, José María Morelos, y nunca pudo colmar sus ambiciones de poder. Historia en Vivo conversa con Mario Heredia, que intenta, en la novela “Hijo de Tigre”, acercarse al personaje histórico.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Mario Heredia

GRABACIÓN: Marzo, 2022

TRANSMISIÓN: 05 de marzo, 2022

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Caricaturas, liberales y prensa contra Juárez

Sinopsis

Los cálculos de la época aseguran que en la segunda mitad de 1867, unos 40 periódicos se dedicaron a atacar al presidente Juárez y sus ambiciones de competir por otro periodo presidencial. Si bien hubo publicaciones duras y estrictamente políticas, algunas, que llegaron a ser muy populares, echaron mano del humor, en forma de caricaturas muy ácidas y textos satíricos muy poderosos. Juárez se reelegiría en 18167 y en 1871, y tuvo que convivir con esta prensa respondona y valerosa, a la, que, por cierto, nunca persiguió.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 26 de febrero, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La oposición liberal que se enfrentó a Juárez

Sinopsis

No bien el presidente Juárez se acomodó de nuevo en Palacio Nacional, en el verano de 1867, la vida política se volvió intensa y compleja. Con su convocatoria para llamar a elecciones, el presidente oaxaqueño emitió una propuesta de plebiscito para modificar los mecanismos de cambio de la constitución de 1857. En ese ambiente empezó a surgir una oposición terca y aguerrida, que unos meses antes formaba un bloque más o menos cohesionado en torno al presidente Juárez en la resistencia contra el imperio. Esa facción muy liberal pero opositora a Juárez creó una prensa crítica y con ella participó en la vida pública de entonces. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 19 de febrero, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La entrevista como fuente de la historia

Fotografía de Regino Hernández Llergo y James Creelman

Sinopsis

¿Qué tienen en común personajes de épocas tan distintas, como James Creelman y Regino Hernández Llergo? Sus trabajos se convirtieron en fuentes para el conocimiento del pasado: en 1908, Creelman entrevistó en la ciudad de México a Porfirio Díaz, la entrevista publicada en marzo de ese mismo año, generó una gran controversia política pero casi no se conoció su contenido. En 1922, Hernández Llergo intenta encontrar al “verdadero” Pancho Villa mediante una larga conversación. Materiales acuñados en la fragua del periodismo, al paso del tiempo se vuelven fuentes para la historia, e Historia en Vivo se asoma a ellos. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 12 de febrero, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El poder y sus protagonistas: ¿Qué pasó después?

Sinopsis

Una novela aparecida recientemente, “Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada”, del escritor alemán David Safier, que convierte a la ex canciller alemana Angela Merkel en detective improvisada,  da pie para preguntarse: ¿qué ocurre con los hombres y las mujeres que alcanzan la cima del poder, una vez que los abandonan? Historia en Vivo se asoma al primer medio siglo de la vida independiente de México, para ver si quienes llegaron a la presidencia de la República, personajes como Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero o Anastasio Bustamante, lograron forjarse un “después”, alejados de la política.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Febrero, 2022

TRANSMISIÓN: 05 de febrero, 2022

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Villa y un reportero: una entrevista inédita

Fotografía de Francisco Villa y Regino Hernández Llergo

Sinopsis

A mediados de 1922, el reportero Regino Hernández Llergo llegó a la hacienda de Canutillo, con la encomienda de entrevistar a Francisco Villa. Se encontró con el general que, a pesar de su leyenda, se negaba a hablar de política, para no romper el compromiso que había hecho con el presidente Adolfo de la Huerta. Pero si algún mérito tuvo el reportero, fue hacer acopio de paciencia: al final, Villa “dio nota”, asegurando que en menos de una hora podía levantar un ejército de 40 mil hombres. Historia en Vivo se asoma a aquella insólita entrevista.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 29 de enero, 2022

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Luis Echeverría, el ex presidente centenario

Sinopsis

Es el ex presidente de México más longevo de nuestra historia. De sombras acusadas y momentos de luces opacados, el régimen de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) tiene resonancias que se reflejan en la vida cotidiana, en las biografías personales de muchos mexicanos. Historia en Vivo aborda un capítulo de la historia reciente, donde todavía quedan muchos sucesos y procesos por esclarecer.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 22 de enero, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El humor político y la caricatura mexicana del siglo XIX

Sinopsis

El humor corroe, desacraliza, expone, exhibe a los hombres del poder. La caricatura del siglo XIX mexicano es un lente de aumento que permite ver en su textura y en sus contradicciones a los que actores políticos que al paso del tiempo se convirtieron en estatuas y próceres de la patria. Historia en Vivo, con el historiador Agustín Sánchez González, examina algunas de las características ideológicas y materiales de este filón de información histórica.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Agustín Sánchez González

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 15 de enero, 2022

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Los primeros aeronautas en México

Sinopsis

Desde fines del siglo XVIII, los novohispanos se morían de ganas por ver a un hombre volar. A estas tierras llegaban las noticias de hombres temerarios que intentaban construir una máquina, un artefacto, que les permitiera elevarse por los aires. El gran objeto que permitió concretar el sueño fue el globo aerostático. A quienes reunían el valor para subirse en uno de ellos y abandonarse a la voluntad del viento, se les llamó aeronautas. Historia en Vivo se asoma hoy a las aventuras y desastres que caracterizaron aquellos primeros intentos, y cuenta el gran alboroto, lleno de decepciones y sobresaltos, que permitió a los mexicanos, hasta 1835, ver a un aeronauta volando por los cielos de la ciudad de México. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Enero, 2022

TRANSMISIÓN: 08 de enero, 2022

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Los rumores en la historia de México

Sinopsis

Los primeros días de 1801 corrió la voz de que, a las afueras de la ciudad de Tepic, llegaría un rey indio, que usaba una máscara de oro y que reclamaría su reino. Se temió una rebelión, pero lo cierto es que no había tal rey indio. En 1912, se aseguró que Francisco I. Madero estaba a punto de escapar, en tren, de la ciudad de México, porque era inminente la entrada de las fuerzas de Pascual Orozco. Era un rumor. Y como ese, se han dado otros en diversos momentos de la historia de México. Hoy, Historia en Vivo se asoma al fenómeno del rumor, en compañía del periodista Carlos Alberto Patiño, especialista en el tema. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Carlos Alberto Patiño

GRABACIÓN: Diciembre, 2021

TRANSMISIÓN: 01 de enero, 2022

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Vida, milagros y glorias de los léperos

Sinopsis

Eran los habitantes más desamparados de la Nueva España. Eran mal vistos y no tenían futuro. Pasaron del orden virreinal al México independiente como sobrevivientes, apelando al ingenio para ganarse, a diario, algo qué comer. Se les llamaba léperos, fueron personajes constantes en la vida de las ciudades y hasta se convirtieron en patriotas y personajes literarios.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Diciembre, 2021

TRANSMISIÓN: 25 de diciembre, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Educación mexicana y comunicación masiva

Sinopsis

Desde los años 30 del siglo XX, las autoridades educativas ambicionaban llegar a zonas apartadas, olvidadas del territorio mexicano, y por lo tanto, alejadas de los beneficios de la educación pública. La radio y el cine fueron los primeros instrumentos de la comunicación masiva que permitieron avanzar en este sentido. Luego, vendría la televisión, el internet y los instrumentos de la cultura digital. Historia en Vivo tiene como invitado al colega Pavel Luna para hablar de esta vertiente de la historia de la educación, que llega hasta los días de la pandemia. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Diciembre, 2021

TRANSMISIÓN: 18 de diciembre, 2021

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Los cometas en la historia de México

Sinopsis

Durante siglos, los cometas fueron vistos como augurios de desastres, de tragedias. El avistamiento de un cometa forma parte de los llamados “presagios de la Conquista”. La batalla de la razón para reafirmar su carácter de fenómeno astronómico tuvo capítulos intensos y generó intensas polémicas y oleada de miedo entre la gente de a pie. Historia en Vivo trae a su comunidad algunos de esos capítulos de la vida colectiva, ocasionados por los cometas. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: , 2021

TRANSMISIÓN: 11 de diciembre, 2021

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Teodoro Torres, un narrador de la Revolución casi desconocido

Teodoro Torres

Sinopsis

Fueron muchos los hombres y las mujeres que sobrevivieron al torbellino de los movimientos revolucionarios. De ellos abundan los testimonios, los recuerdos, las narraciones. Uno de ellos, periodista, fue Teodoro Torres, quien navegó por la prensa de las primeras décadas del siglo XX bajo el seudónimo de Caricato, y hacía cartón político. Pero desarrolló sus dotes de periodista y de escritor, y llegó a ser integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y pionero de la profesionalización del periodismo. Historia en Vivo habla del rescate de dos de sus obras y de su personalidad.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Diciembre, 2021

TRANSMISIÓN: 04 de diciembre, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La reconstrucción de Tenochtitlan

Sinopsis

La reconstrucción de Tenochtitlan debió comenzar a fines de 1521 o principios de 1522. Hernán Cortés había mandado limpiar la ciudad arrasada, restaurar las calzadas, sepultar a los muertos. Mandó a diseñar lo que se conoce como “la primera traza”, cuyos rastros son todavía perceptibles en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Historia en vivo se asoma a los acontecimientos de hace medio milenio, cuando el hogar de los mexicas comenzó a resurgir. Ya no sería lo mismo, nunca más. Pero mantendría las huellas de su antigua grandeza.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2021

TRANSMISIÓN: 27 de noviembre, 2021

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El espiritismo de Francisco I. Madero

Sinopsis

En los últimos veinte años, se ha señalado con insistencia la influencia que la filosofía espiritista ejerció sobre Francisco I. Madero. Acaso heredado de la retórica antimaderista de hace poco más de un siglo, este hecho se vio, durante años, como una extravagancia del personaje histórico. En tiempos recientes se han emprendido estudios históricos más profundos acerca del Madero espírita. En Historia n Vivo abordamos el tema desde sus orígenes, su uso político y la profunda incomodidad que ha causado en algunos momentos de nuestro pasado.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Noviembre, 2021

TRANSMISIÓN: 20 de noviembre, 2021

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La pandemia y lo que el 20 se llevó

Fotografía del cierre de madero por COVID-19

Sinopsis

Nadie puede, en estas últimas semanas de 2021, afirmar que la vida no le cambió, en mayor o menor proporción, a causa de la pandemia de COVID-19. Poco a poco, en los ejercicios testimoniales, literarios periodísticos, se empiezan a configurar las fuentes que los historiadores del futuro estudiarán para entendernos a nosotros, los protagonistas de la gran pandemia de 2020 y 2021. A partir del libro “Lo que el 20 se llevó”, en Historia en Vivo conversamos con el editor Alonso Pérez Gay acerca de las muchas voces, que en un ejercicio de resiliencia, empiezan a darle materialidad a estas historias. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Alonso Pérez Gay 

GRABACIÓN: Noviembre, 2021

TRANSMISIÓN: 13 de noviembre, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Radio y educación

Ilustración del libro de cuentos de Troka, el poderoso

Sinopsis

Era grande y la encarnación misma de la modernidad. Cierto, era un poco fanfarrón, pero no podía ser de otra forma: se trataba, nada menos que de Troka, el Poderoso, nacido de la pluma del escritor y poeta Germán List Azurbide para convertirse en un amigo radiofónico de los niños del México de hace 90 años. La radio era muy joven en nuestro país, pero el primer secretario de Educación Pública de la posrevolución,  José Vasconcelos, pensó que sería un instrumento de avanzada en el nuevo proyecto formativo de los escolares mexicanos, y no se equivocó. Troka es uno de aquellos momentos estelares de nuestra radio, y este sábado, junto con el historiador Pavel Luna, en Historia en Vivo nos asomamos a esa gran combinación: radio y educación.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Noviembre, 2021

TRANSMISIÓN: 06 de noviembre, 2021

DURACIÓN: 51′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Historias de fantasmas

Sinopsis

Llegan los Días de Muertos. Algunas de las leyendas de apariciones y espíritus, de repente, se enlazan con la historia: un presagio de la Conquista, el encono de la guerra de Reforma, pueden dar lugar a historias inquietantes. En este año, Historia en Vivo mira hacia el fantasma más antiguo de México, y algunos más, que en vida fueron personajes históricos.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2021

TRANSMISIÓN: 30 de octubre, 2021

DURACIÓN: 48′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Historia de las reformas educativas

Sinopsis

A lo largo de un siglo, la autoridad educativa federal ha emprendido diversos proyectos de reforma: a veces con grandes aciertos, a veces con grandes errores. En una entrega más de la serie de historia de la educación, que conmemora los cien años de la fundación de la Secretaría de Educación Pública, Historia en Vivo, en un diálogo con el historiador Pavel Luna, analiza algunos de los momentos relevantes de esa historia de planes, proyectos y aspiraciones.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Octubre, 2021

TRANSMISIÓN: 23 de octubre, 2021

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las polémicas por los libros de texto en México

Sinopsis

Los libros de texto gratuitos son tan importantes en la vida de los mexicanos, que cuando se plantea la posibilidad de modificarlos o sustituirlos, siempre se genera un intenso debate público. Pero esta historia va más allá del libro de texto como lo conocemos, y que se instituyó en 1959. Las discusiones por los libros como elemento educativo se remontan al siglo XIX. En una entrega más de nuestra serie conmemorativa de los 100 años de la creación de la Secretaría de Educación Pública, en Historia en Vivo, y junto con el historiador Pavel Luna, pasamos revista a algunas de esas polémicas.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: Octubre, 2021

TRANSMISIÓN: 16 de octubre, 2021

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S.  Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S.  Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Carlos Villasana y las huellas fotográficas de la ciudad

Sinopsis

¿Quién era este pequeño? ¿Quién lo retrató? Cuarenta o cincuenta años después, un cazador de imágenes lo encontró, y lo trae al presente. Así, Carlos Villasana, coleccionista e investigador de la imagen, logró reunir un conjunto de fragmentos de pasado. Los reunió en un libro: “La ciudad que ya no existe”, y de él y del valor histórico y evocador de las imágenes, hablamos hoy en Historia En Vivo.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Carlos Villasana

GRABACIÓN: Octubre, 2021

TRANSMISIÓN: 09 de octubre, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El Centenario de la Consumación

El Centenario de la Consumación de la Independencia de México

Sinopsis

El centenario de la consumación

“Nunca se había conmemorado la consumación de la Independencia”, se quejó, venenoso José Vasconcelos, cuando se enteró de los recursos que se invertirían en las celebraciones de 1921. Aunque el fundador de la Secretaría de Educación Pública creía que sólo su proyecto era importante, lo cierto es que el gobierno de Álvaro Obregón tenía muchas preocupaciones, entre ellas el necesario reconocimiento de Estados Unidos, que propiciaría la llegada de préstamos e inversiones. Así, el Obregonismo se subió al tren del Centenario de la Consumación, y lo convirtió en una herramienta diplomática para consolidar su presencia en el exterior, y, además, empezó a construir una nueva idea de nacionalismo, empapada del espíritu posrevolucionario.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A:

GRABACIÓN: septiembre, 2021

TRANSMISIÓN: 02 de octubre, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La llegada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México

Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821

Sinopsis

Largas horas duró la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, aquel 27 de septiembre de 1821. Agustín de Iturbide Isunshare Zip Password Genius Registration Code decidió hacer su aparición vestido de civil, con sobriedad y modestia. Toda la ciudad salió a los balcones y azoteas para ver pasar a aquellos hombres que se proclamaban artífices de la independencia. Las calles se llenaron de estandartes, pendones y ribetes tricolores, imitando los colores de la bandera de las Tres Garantías: empezaba una nueva forma de vivir. Ya no existía la Nueva España; empezaba la biografía del Imperio Mexicano.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A:

GRABACIÓN: septiembre, 2021

TRANSMISIÓN: 25 de septiembre, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Avándaro, rock y ruedas: 50 años después

Avándaro, rock y ruedas: 50 años después

Sinopsis

Empezó como un festival musical, se convirtió en escándalo y luego se transformó en mito. Rock y Ruedas, o, simplemente Avándaro, fue una manifestación de intereses e inquietudes juveniles que sorprendieron al mundo adulto del México de 1971. Después de aquella experiencia inolvidable, vino la criminalización de los asistentes, la satanización del rock. Luis de Llano Macedo, uno de los artífices de Avándaro, visita Historia en Vivo para hablar de aquellos días.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Luis de Llano Macedo

GRABACIÓN: septiembre, 2021

TRANSMISIÓN: 18 de septiembre, 2021

DURACIÓN: 56′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La consumación de la Independencia

Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 | Relatos e Historias en México Visitar Autor: Krause, Johansen

Sinopsis

En el curso de siete meses, la iniciativa independentista, surgida de un acuerdo básico entre un núcleo realista y otro insurgente creció, y para agosto de 1821, la separación de la metrópoli era un hecho. Ese fue el escenario con el que se encontró el nuevo jefe político de la Nueva España, Juan de O´Donojú, al desembarcar en Veracruz. Pero, ¿cómo se llegó a ese estado de cosas? ¿Cómo se compuso el Ejército Trigarante? ¿Quiénes son sus líderes? ¿Cómo se tejen alianzas y acuerdos? Historia en Vivo trae todo lo que sucedió para llegar a la consumación de la independencia, hace 200 años. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: septiembre, 2021

TRANSMISIÓN: 11 de septiembre, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Rumbo a los 100 años de la SEP/Libros de texto gratuitos

Sinopsis

Del libro de texto gratuito mexicano se han dicho muchas cosas, pero nadie ha podido negar que se trata de uno de los proyectos más nobles del Estado mexicano, que instituyó a estos materiales educativos como los garantes de la gratuidad educativa que consigna la Constitución. En esta nueva entrega de la historia de la educación, rumbo al centenario de la Secretaría de Educación Pública, en Historia en Vivo se habla del surgimiento de los libros de texto, de las polémicas que su institución acarreó, de los personajes que lo hicieron posible y de cómo, en la medida en que el país ha cambiado, a lo largo de 61 años, esos libros, compañeros de los escolares de nuestro país, también se han transformado.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel  Luna

GRABACIÓN: septiembre, 2021

TRANSMISIÓN: 04 de septiembre, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Las promesas educativas y el cine como fuente

María Félix apuntando hacia un recuadro de Benito Juárez

Sinopsis

El desarrollo del sistema educativo partió de las “promesas de la revolución”: profesores apasionados y comprometidos; escuelas sólidas y bien construidas, libros para estudiar. Esos tres elementos se desprendían del discurso Vasconcelista y a lo largo del siglo XX, con muchos trabajos, se fueron desarrollando. El cine reflejó aquellas ambiciones y también plasmó los problemas y resistencias a las que el país se enfrentó para concretarlas. Hoy, en una entrega más de nuestra historia de la educación, rumbo al centenario de la Secretaría de Educación Pública, nos acompaña el historiador Pavel Luna. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel  Luna

GRABACIÓN: agosto, 2021

TRANSMISIÓN: 28 de agosto, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Malinche

Soy Malintzin

Sinopsis

Quinientos años después, seguimos preguntándonos quién es ella: Marina, Malinche, Malintizn. Desde hace tiempo, los especialistas han insistido en la necesidad de volver a pensarla, de comprender su papel en lo que llamamos Conquista. La buscan escritores e historiadores: es un enigma, es una tentación. Hoy habamos con el escritor Pedro J. Fernández acerca de su novela “Soy Malintzin”, y de los retos que implica intentar dotar de voz a esta mujer.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pedro J. Fernández

GRABACIÓN: agosto, 2021

TRANSMISIÓN: 21 de agosto, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

500 años de la caída de Tenochtitlan

'El abrazo' de Jorge González Camarena

Sinopsis

Se cumplen 500 años de la caída de Tenochtitlan. Medio milenio después de aquellos sucesos, parecería, en la discusión nacional, que ese pasado remoto es, o muy cercano, o incluso es presente. Historia en Vivo propone una revisión de los grandes temas y las propuestas que en este 2021, los habitantes de este siglo hacemos en torno a la Conquista, empezando por ese concepto esencial. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A:

GRABACIÓN: agosto, 2021

TRANSMISIÓN: 14 de agosto, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Mujeres criminales

Sinopsis

Es, sí, la desesperación. Pero es también un mundo donde las cosas no terminaban de cambiar. El sistema de justicia surgido de los gobiernos posrevolucionarios pretendió garantizar derechos femeninos, pero la resistencia social a ese nuevo marco legal, y la normalización de la violencia como mecanismo de “orden” familiar, llevó a algunas mujeres, en situaciones extremas, a convertirse en criminales. De estos problemas, terriblemente “normales” en los años 30 y 40 del siglo pasado, hablamos en Historia en Vivo, con la historiadora Martha Santillán como invitada. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Martha Santillán

GRABACIÓN: agosto, 2021

TRANSMISIÓN: 07 de agosto, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Vasconcelos, la SEP y la inundación de libros

Sinopsis

En camino hacia la conmemoración de los primeros cien años de la Secretaría de Educación Pública, Historia en Vivo mira a los “momentos estelares” del siglo transcurrido desde entonces. Esta primera entrega mira al mundo en el que José Vasconcelos introdujo al libro como parte de la vida de los mexicanos.

Nos acompaña el historiador Pavel Luna, jefe de Investigación y Difusión de la Galería de Historia, Museo del Caracol.  

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Pavel Luna

GRABACIÓN: julio, 2021

TRANSMISIÓN: 31 julio, 2021

DURACIÓN: 54′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La Güera Rodríguez: Su verdadera historia

María Ignacia Rodríguez de Velasco, la muy famosa Güera Rodríguez

Sinopsis

En torno a los personajes históricos se tejen especulaciones y leyendas. En el caso de algunos, la densidad de esos tejidos de imaginación nublan la lectura del personaje real. Tal es el caso de doña María Ignacia Rodríguez de Velasco, la muy famosa Güera Rodríguez, a la que se ha pintado como audaz intrigante política e, incluso, casi como artífice, de la consumación de la independencia de México. ¿Quién es la Güera? ¿Qué hay de cierto y qué de fantasía en todo lo que de ella se ha contado y se ha escrito a lo largo de estos 200 años? En Historia en Vivo conversamos con la historiadora Silvia Arrom, que la trae al siglo XXI. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Silvia Arrom

GRABACIÓN: julio, 2021

TRANSMISIÓN: 24 julio, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Verdad tras la leyenda de Don Juan Manuel

Sinopsis

Esta es una de las leyendas virreinales más conocidas de la herencia de la Nueva España. La historia de aquel hombre, que preguntaba la hora a su nueva víctima, cuando las campanas de la Catedral de la ciudad de México marcaban las once de la noche, involucraba a la brujería, a los pactos con el diablo y a los celos que llevan a la locura. La realidad involucraba al poder virreinal y a sus enfrentamientos con la Audiencia: un fuerte choque político.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: junio, 2021

TRANSMISIÓN: 17 julio, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El asesinato de la familia de Joaquín Dongo

Sinopsis

El asesinato del rico comerciante Joaquín Dongo y de otras diez personas, entre familiares y empleados suyos, es el mayor caso criminal que documenta la historia de la Nueva España. La resolución del asunto, por órdenes directas del recién llegado a estas tierras, el virrey Revillagigedo, se logró por una interesante investigación, casi detectivesca, que les contamos aquí, en Historia en Vivo. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: junio, 2021

TRANSMISIÓN: 10 julio, 2021

DURACIÓN: 54′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El baile de los 41 y cómo se administraba justicia en tiempos de Don Porfirio

Sinopsis

Por más que lo intentaron los reporteros del lejano 1901, nunca lograron publicar la lista completa de los asistentes al célebre y escandaloso Baile de los 41. La presencia o no del yerno de Porfirio Díaz pertenece al caudal de palabras no impresas en torno al suceso, que terminó con el exilio de una docena de los asistentes a las lejanas tierras yucatecas. El honor, la fama públicas era parte de lo que se jugaba en aquel escándalo, y el sistema de justicia porfiriano tenía varias formas de considerarlo. De esto hablamos en Historia en Vivo.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: junio, 2021

TRANSMISIÓN: 03 julio, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

El baile de los 41

Sinopsis

Esta es la historia de un escándalo extraño: extraño por la forma en que se ventiló. Las hojas volantes le “ganaron la nota” a los periódicos formales, y así se supo de la redada en aquella casa, marcada con el número 4 de la calle de La Paz. Se ha dicho que el suceso fue censurado, no es así. Sí hubo hermetismo de parte de la policía de la Ciudad de México, pero la prensa de 1901 buscó por todas partes, intentando reconstruir lo que muy pronto empezaron a llamar El Baile de los 41.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: junio, 2021

TRANSMISIÓN: 26 junio, 2021

DURACIÓN: 54′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Victoriano Huerta: intimidades de un villano

Sinopsis

Nunca se le han regateado a Victoriano Huerta los peores calificativos. El más conocido, “chacal”. Es tan grande la mancha que deja sobre su persona la traición al presidente Madero. Pero, ¿tenía algún talento, alguna habilidad? ¿De qué sabía? ¿Cómo logró hacer carrera militar? ¿Hay algo, de su paso por la presidencia de la República, que le sobreviva? De todo eso hablamos hoy, aquí, en Historia en Vivo.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: junio, 2021

TRANSMISIÓN: 19 junio, 2021

DURACIÓN: 55′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

La batalla de jueves santo

Sinopsis

Caldeados estaban los ánimos en la Semana Santa de 1857: los empleados públicos estaban obligados a jurar lealtad a la nueva constitución liberal, o perderían el trabajo. Pero si lo hacían, serían excomulgados por las autoridades eclesiásticas. En esa tensión el cabildo de la Catedral Metropolitana resolvió desinvitar a los oficios de Semana Santa al presidente Ignacio Comonfort. El gesto fue tomado en el gobierno casi como una ofensa personal.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: junio, 2021

TRANSMISIÓN: 12 junio, 2021

DURACIÓN: 54′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Cuando la Liga de la Decencia atacó a la Diana

Sinopsis

Todo habitante de la Ciudad de México conoce a la célebre Diana Cazadora, escultura de Juan Olaguíbel, quien originalmente la bautizó como la Flechadora de la Estrella del Norte. La llegada de la espléndida escultura a la vida de la capital ocasionó intensas polémicas, y, no bien fue colocada en su primer emplazamiento, se ganó una enemiga: la Liga de la Decencia. 

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: junio, 2021

TRANSMISIÓN: 5 junio, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Asesinos seriales

Sinopsis

Cuando la autoridad policiaca detecta a alguien que hoy es definido como feminicida serial, inevitablemente casos sonados en otros tiempos vuelven a mencionarse. ¿Cómo hizo el aparato de justicia mexicano para intentar descifrar las tormentas internas de esos personajes? ¿Qué soluciones creían dar a estos fenómenos? Es una discusión inacabada, de la cual Historia en Vivo trae algunos capítulos.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: mayo, 2021

TRANSMISIÓN: 29 mayo, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Merolico y sus descendientes

Sinopsis

“Hablas como merolico” es una frase común en nuestra vida diaria y la empleamos para referirnos a alguien que habla mucho o nos quiere convencer de cosas extravagantes o improbables. Pero Merolico existió hace poco más de 150 años. ¿Quién era? ¿Por qué se quedó en nuestra memoria? Aquí les contamos su historia.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: mayo, 2021

TRANSMISIÓN: 22 mayo, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

¿A qué sonaba la Guerra Mundial en México?

Sinopsis

Los mexicanos de 1942 se enteraban del desarrollo de la segunda guerra mundial por medio de la radio. Y en la radio ocurrieron muchas cosas: el entretenimiento, la propaganda y la información se mezclaban. Parecía, a ratos, que el conflicto también entraba a los hogares por medio de las ondas. ¿Cómo sonaba?

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: mayo, 2021

TRANSMISIÓN: 15 mayo, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Sara Pérez, la leal compañera de Francisco I. Madero

Sinopsis

Sara Pérez, queretana, se casó con un coahuilense que en Francia se había convertido en un convencido espírita. Luego lo siguió en una empresa política que les cambió la vida a ellos y al país. Incluso, se convirtió en promotora del voto antirreeleccionista en un país en el que las mujeres no tenían derecho a votar. Esta es su historia.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: mayo, 2021

TRANSMISIÓN: 8 mayo, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Cartas a Carmelita

Sinopsis

Carmen Romero Rubio de Díaz siempre fue Carmelita, tanto para su gente cercana como para el pueblo que la vio, por más de 20 años, al lado del presidente Porfirio Díaz. Del mismo modo que el presidente recibía docenas de cartas de hombres y mujeres que acudían a él en demanda de ayuda para sus pequeñas y grandes tribulaciones, fueron muchos los que prefirieron acudir a aquella mujer. Esta es la historia de aquella mujer, que tenía 17 años cuando, en 1881, unió su vida a la del general oaxaqueño, que había enviudado un año antes.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: abril, 2021

TRANSMISIÓN: 1 mayo, 2021

DURACIÓN: 50′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Miss México, autoviuda

Sinopsis

Cuando la primera reina de belleza mexicana se enteró de que era involuntaria culpable de bigamia, se cegó por la furia y el dolor. El que creía su esposo, el general Moisés Vidal, acabó muerto. Al procesar a aquella mujer, María Teresa Landa, el fiscal quiso enjuiciar al espíritu de los locos años veinte.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: abril, 2021

TRANSMISIÓN: 24 abril, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show:

El complot de Mariana Rodriguez

Sinopsis

En abril de 1811 nació en la ciudad de México un complot que pretendía continuar la causa de la independencia, apresados los primeros caudillos. La cabeza de la conspiración fue una criolla audaz: Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: abril, 2021

TRANSMISIÓN: 17 abril, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show:

Isla de Clipperton

Sinopsis

Esta historia se ha contado cientos de veces y no por eso deja de ser fascinante. Es la historia de una isla diminuta que por un cálculo equivocado de la administración porfiriana, dejo de ser mexicana. Esa isla donde lo único que hay son cangrejos rojos, pájaros bobos, las ruinas de un faro y un puñado de cocoteros. En su pasado hay ambición, lucha política, la soledad en el mar inmenso y también sueños, esperanzas y eso que llamamos amor a la patria.

Por eso hay mucha gente que piensa que la historia de la Isla Clipperton es redonda, es perfecta, tiene de todo: amor, muerte, heroísmo, sacrificio, locura y crimen.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: abril, 2021

TRANSMISIÓN: 10 abril, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show:

Locos por las bicicletas

Sinopsis

Entraba ya el último tercio del siglo XIX cuando llegaron a México unos curiosos artefactos: se llamaban velocípedos, y de inmediato despertaron la emoción y el alboroto. Así fue como los mexicanos nos entusiasmamos y luego nos acostumbramos a las bicicletas.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: marzo, 2021

TRANSMISIÓN: 3 abril, 2021

DURACIÓN: 52′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela


More Entradas for Show:

La calle y sus nombres

Sinopsis

Y usted, ¿sabe el origen del nombre de la calle donde vive? Hay calles para todo: hermosos, inocentes, curiosos, extravagantes. ¿Sabe dónde está la calle ‘Angustias de Calleja’? ¿Qué tiene que ver un circo famoso con los nombres de las calles de una colonia? Acompáñenos, verán qué historias.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: marzo, 2021

TRANSMISIÓN: 27 marzo, 2021

DURACIÓN: 52′

MÚSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

La desaparición del gran convento de San Francisco

Sinopsis

Movida andaba la Ciudad de México en septiembre de 1856, en donde se había instalado ya el Congreso Constituyente que debería dar lugar a una Carta Magna, a una nueva Constitución, donde el Partido Liberal llevaría sin duda la voz cantante y eso era suficiente para tener a la ciudad revuelta, inquieta y llena de rumores.

Esta es la historia de cómo la Reforma comenzó a ganar las calles, derribando las bardas del gran convento de San Francisco. Todo, al compás de una canción llamada ‘Los Cangrejos’.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: marzo, 2021

TRANSMISIÓN: 20 marzo, 2021

DURACIÓN: 52′

MÚSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

Matilde Montoya, la primera médica mexicana

Sinopsis

En la segunda mitad del siglo XIX, muchos creían que las mujeres no podían dedicarse a tareas intelectuales, ni siquiera, de mediana complejidad. Nada de matemáticas, de filosofía o de ciencia. Hasta que apareció una muchachita, respaldada por su madre, en la Escuela de Medicina para convertirse en doctora. Esta es la historia de Matilde Montoya y de cómo logró vencer todos los obstáculos para convertirse en la primera médica mexicana.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: marzo, 2021

TRANSMISIÓN: 13 marzo, 2021

DURACIÓN: 52′

MÚSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

¿En verdad ocurrió el abrazo de Acatempan?

Sinopsis

En ese entorno de acuerdo político que crearon el clima de conciliación que permitió consumar la independencia, hay muchas narraciones, unas muy tradicionales y que al paso de los años se convirtieron en símbolos y elementos edificantes. El encuentro sostenido a principios de 1821 entre el líder Insurgente, Vicente Guerrero, y el coronel realista Agustín de Iturbide. Desde hace 200 años esta historia se ha contado y representado para grandes y chicos, para políticos y ciudadanos, la gran expresión de la unidad que dio lugar a la consumación de la independencia ¿En verdad ocurrió el abrazo de Acatempan?

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: marzo, 2021

TRANSMISIÓN: 06 marzo, 2021

DURACIÓN: 52′

MÚSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela

A 200 años del Plan de Iguala

Sinopsis

Alguna vez circuló, en el México de hace poco más de 200 años, un “diálogo entre Iturbide e Hidalgo en el más allá”, donde ambos personajes discutían y se disputan la autoría de la independencia mexicana. “Usted solamente alborotó el avispero”, le decía Iturbide a Hidalgo. “Yo hice todo en unos cuantos meses”. Esta es una de las grandes discusiones en torno a quiénes construyeron la independencia. Pero lo cierto es que hace 200 años, era Agustín de Iturbide quien, al dar a conocer el Plan de Iguala, comenzaba a concretar las aspiraciones de independencia que durante una década habían tenido en guerra a la Nueva España, uniendo, decía, “a realistas y disidentes”.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Bertha Hernández

INVITADO/A: Ninguno.

GRABACIÓN: febrero, 2021

TRANSMISIÓN: 27 febrero, 2021

DURACIÓN: 52′

MÚSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela