En los últimos años México se ha convertido en una alternativa para disfrutar festivales de música a la altura comparado con los de primer mundo; sin embargo, pocas veces nos preguntamos. ¿cuánto plástico (basura) genera un festival musical?
Glastonbury Festival of Contemporary Performing Arts, popularmente conocido como Glastonbury, es un evento que reúne a miles de personas en Pilton, Somerset, Inglaterra, para disfrutar de artes escénicas, música contemporánea, danza, teatro, entre otras.
El cartel del festival Glastonbury ha incluido artistas como The Who, Foo Fighters, The Chemical Brothers, Kanye West, Portishead, David Bowie, The Cure, Leonard Cohen, Florence & The Machine, Alt-J, The Rolling Stones, Oasis, U2, Franz Ferdinand, The Prodigy, Radiohead, Muse, New Order, The Smiths, Placebo, Pulp, por mencionar algunos. Cuenta con más de 20 áreas con estilos propios y atracciones especiales, siendo el Pyramid Stage el más reconocido.
La música es el motivo perfecto para acudir desde muy temprano a un festival, horas y horas para experimentar actos efímeros e irrepetibles. Pero más allá del placer de ver a una banda predilecta o presenciar un acto, en algún momento se necesita de agua y alimento para mantener la energía a tope, y los festivales de música no son del todo sustentables en el tema, es difícil imaginar que ninguno deje señales de basura al consumir productos.
Este 2019 los organizadores de Glastonbury decidieron tomar medidas importantes para contribuir al medio ambiente y prohibir los envases de plástico y la venta de cualquier desechable. A través de un comunicado revelaron que más de un millón de botellas de plástico fueron vendidas durante la última edición del festival en 2017 e invitaron a ingresar con botellas reusables para llenar en cualquiera de los cientos de grifos de agua potable gratuitos que se encuentran alrededor de Galstonbury y no ingresar con botellas de plástico.
EFE/Neil Hall
A pesar de la prohibición por parte del festival Glastonbury y su compromiso ante la crisis climática la realidad fue otra. Al finalizar el evento (último fin de semana de junio) los asistentes dejaron grandes montañas de plástico; sin embargo, se reconoce el valor de la prohibición e incitar a los asistentes a llevarse toda su basura y difundir buenos hábitos. Sin duda un gran ejemplo a nivel mundial, que en México debe replantearse ante la situación ambiental por la que atraviesa el planeta.
Bahidorá ya comenzó a proponer medidas para la reducción de residuos, la disminución de la huella de carbono, el uso de material reciclable y generar una conciencia sustentable entre el público que asiste a eventos masivos. La música no debe ser ajena al cuidado y protección del planeta. Es momento para que los festivales de música tomen conciencia, es un trabajo de todos.
“Incluso los pequeños cambios cotidianos pueden marcar una gran diferencia. Es ahora o nunca.”, declaró Emily Eavis, co-organizadora de Glastonbury.
Por Luis Ángel
Foto de portada /GlastonburyFestivals/Andrew Allcock