La música, la danza y la gastronomía chilena y mexicana se apoderaron del Pepsi Center de la Ciudad de México en la primera edición del Chilean Wey
Un nuevo festival llegó a la Ciudad de México, el Chilean Wey llevó a cabo su primera edición en el Pepsi Center y sin duda la fiesta no cesó durante las casi 12 horas de duración que tuvo este evento.
Con grandes presentaciones por parte de todos los músicos que pisaron este escenario que celebró la relación entre México y Chile, sin duda los asistentes pudieron salir contentos de esta fiesta.
Como todo primer festival, tendrá puntos a mejorar, como el lugar, que si bien, resolvieron diferentes problemas para tener dos escenarios en un venue no tan grande, existieron talentos que no lograron lucir del todo; la variedad de degustación gastronómica chilena pudo ser mayor, así como dividir el público presente en dos zonas.
Sin embargo, esto será un gran aprendizaje para las próximas ediciones por venir, así como la edición a realizarse en Concepción, Chile en 2023.
Una parte que no dejo a desear, fue la musical. San Pascualito Rey despertó grandes pasiones con el repertorio de sus grandes éxitos como lo fueron Caemos o volamos, Hoy no es mi día o Salgamos de Aquí.
El show que se robó la noche sin duda fue Gondwana, quienes desde el primer segundo de su presentación, encendieron a los asistentes del Chilean Wey, al poner a gritar, bailar y cantar las ya clásicas canciones de su repertorio, mismas que crearon un ambiente de paz y amor dentro del Pepsi Center.
Por otro lado, Ely Guerra sorprendió con un show más íntimo, donde esta gran artista mexicana interpreto sus grandes éxitos únicamente con una guitarra acústica y su melodiosa voz. Trabajo complicado que Guerra pudo llevar a la perfección.
Y para cerrar con broche de oro, una de las bandas más representativas del país andino, Los Tres, quienes reconocieron la entrega del público mexicano, mismos que no dejaron de saltar ni corear las canciones de esta ya legendaria banda chilena que le dio un gran cierre a esta primera edición del Chilean Wey, que, esperemos regrese próximamente más grande y con nuevos talentos Chilenos que tan queridos son en México.
Texto y cobertura: Alan Hernández