Texto: Mariana Olguín
Fotografía: Miguel del Castillo
Hace poco conmemoramos el Día Internacional de los Derechos Humanos, para ser más exactos, el pasado 10 de diciembre, por ello tuvimos el honor y privilegio de asistir a un evento muy especial organizado por las Naciones Unidas con el lema “Avancemos en la promesa de libertad, igualdad y justicia para todas las personas”.
Toda la ceremonia estuvo bajo la batuta de Olivia Cerón quién recalcó que este evento debe verse como una especie de brújula o un ente donde poner los micrófonos para darle voz a todas aquellas y aquellos que han sido censurados.
La velada transcurrió en el acogedor Auditorio Blackberry a la oscuridad de las velas que iluminaban las mesas, el escenario y una plataforma donde recibimos las palabras de algunas defensoras y defensores de los derechos humanos entre los que destacaron el Alto Comisionado De las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk, la forense Adriana Rubio y Alicia Bárcenas Secretaria de Relaciones Exteriores; comentó dos logros que habían tenido en los últimos meses con la realización de dos murales, el primero bajo el nombre de La lucha no solo es en el ring, creado por la oaxaqueña Mari Mariel con la finalidad de erradicar la violencia hacia las mujeres y hacer visible a todas aquellas mujeres que se dedican a practicar el deporte de la Lucha Libre Mexicana.
El segundo mural lleva por nombre Todos los derechos, todas las personas, realizado por la veracruzana Eva Bracamontes, para que sea un llamado a la acción y la concientización de la importancia de los derechos humanos. Los murales podemos encontrarlos en la catedral de Lucha Libre Mexicana, La Arena México y el segundo en el mercado más emblemático de la Ciudad de México, La Central de Abastos.
El momento más emotivo y de varios sentimientos encontrados fue cuando Griselda Triana, esposa del periodista asesinado Javier Valdés. Grisepasó a dar algunas palabras y a recalcar que todos tenemos derecho a la libre expresión. Y bajo la consigna “ni una más, ni una más, ni un asesinado más” expresó toda la impunidad que ha tenido que atravesar tras el asesinato de su esposo en el año 2017.
Finalmente la ceremonia llegó a su punto máximo cuando Aterciopelados pasó al escenario y nos deleitó con su increíble música, arrancando con Antidiva para después seguir con temas como Dúo, La Culpable, Rompecabezas, Bolero Falaz, Florecita Rockera entre otros títulos y por supuesto no podía faltar su nueva colaboración con Susana Baca, Dr. Shenka integrante de Panteón Rococó y Enrique Bunbury titulada Liberté que iba muy adoc para el evento.
Antes de retirarse la cantante colombiana, Andrea Echeverri no pudo irse sin dar unas pequeñas palabras de agradecimiento por haber sido invitada para dicho evento pues ellos se catalogan a si mismos como antivelicos y feministas y estaban muy agradecidos por haber sido considerados para amenizar la noche, despues finalizó con las siguientes palabras: “Marica para ser derechos humanos hay que ser cosita seria”, para después proseguir a interpretar dicha canción con el mismo título.
Sin embargo, la increíble velada no concluyó ahí, ya que después pudimos bailar al ritmo de la DJ mexicana Patana Castellanos, también conocida como Sugar Mami, quien participó en uno de los eventos más importantes de la Ciudad de México hace tan solo unos meses atras, y se trata de nada más y nada menos que de el Electric Daisy Carnival mejor conocido como el EDC.