Por Mario Leyva Escalante
El 11 de agosto de 2003 murió en Guadalajara, Jalisco, el reconocido compositor, cantante y arreglista Vicente Garrido, nacido en Ciudad de México, el 22 de junio de 1924. Sus padres fueron el poeta Vicente Garrido Alfaro y Concepción Calderón, quien poseía importantes dotes para la música. Ambos recibían con cierta regularidad en su casa a personajes de la cultura tan reconocidos como Manuel M. Ponce, Rodolfo Usigli, Miguel Lerdo de Tejada, Federico Gamboa y Enrique González Martínez, entre otros.
Por todo esto, el contacto del pequeño Vicente con el arte comenzó muy temprano. Sus bisabuelos Vicente Alfaro y Calixta Gutiérrez apoyaron a varios compositores, entre ellos al brillante Juventino Rosas. Su abuela Maura Alfaro cantó en la Ópera de Milán y fue la que fomentó en él el gusto por el piano.
Vicente Garrido comenzó su carrera como pianista y compositor en la emisora XEFO y tuvo tal éxito que muy pronto artistas reconocidos comenzaron a interpretar sus canciones. A los 23 años trabajó como pianista acompañante en dos lugares emblemáticos en esos años: El Champagne Room y el Ciro´s en Ciudad de México. Dos años más tarde se unió al grupo “Los excéntricos del ritmo”
Viajó a Puerto Rico, República Dominicana y Cuba acompañando a la cantante norteamericana Joanne Walsh. Por su importante repertorio musical fue considerado el creador del bolero moderno en México. Temas como “Te me olvidas”, “Todo y Nada” “Coincidencias” y su canción “No me platiques más”, un éxito en Latinoamérica el cual a lo largo del tiempo ha registrado más de un centenar de grabaciones, con versiones en varios idiomas.
Aunque, sin duda, el mejor intérprete de esa canción ha sido el notable cantante chileno Lucho Gatica. Intérpretes como Pedro Infante, Luis Demetrio, Marco Antonio Muñiz, Amparo Montes y Nat King Cole, entre muchos otros, difundieron sus canciones por el mundo. Una brillante carrera que abarcó más de sesenta años.