Los Premios Ariel son el galardón más importante del cine mexicano, esta celebración a lo mejor del arte cinematográfico se realizaba cada año desde 1946, aunque los cambios en la industria condujeron en 1957 a la desaparición de la entrega. Fue hasta 1971 en el marco de los 40 años del cine sonoro que resurgió La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la encargada de entregar la estatuilla.
El Ariel es un símbolo de expresión del espíritu, el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo, fue el creador de la estatuilla y personifica a un hombre justo antes de emprender vuelo.
La entrega da reconocimiento a muchas áreas, existen 25 diferentes categorías entre las que destacan: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Actriz y Actor, Película Animada y Opera Prima, entre otras más.
Este año la ceremonia se realizará de manera virtual el próximo 27 de septiembre a las 20:30 hrs, tiempo del centro. Además podrán seguirla través del Facebook oficial de la AMACC y en televisión por el Canal 22.
Para ir calentando motores y darle un repaso a algunos filmes, aquí les dejamos una lista de obras que se llevaron el galardón a Mejor Película. No hay un orden particular, solo es una selección de trabajos destacados que son referentes del séptimo arte mexicano.
Los Olvidados (1950), Luis Buñuel
Se cuentan con los dedos de la mano los trabajos cinematográficos reconocidos como “Memorias del Mundo” de la UNESCO. Los Olvidados es una de ellas, película cumbre del cine de oro mexicano y que consolidó la carrera del director Luis Buñuel.
La tragedia, el drama y la realidad de una sociedad mexicana violenta se conjunta con el surrealismo, la corriente artística que imperaba en aquel momento. Muchas secuencias memorables quedan marcadas con este surrealismo, como el sueño de Pedro o el huevo lanzado a la cámara. El filme es uno de los más laureados de la historia tanto en los aspectos técnicos como en el guion y las actuaciones. ¿Qué no se ha dicho de esta película?
Mariana, Mariana (1987), Alberto Issac
La novela corta de José Emilio Pacheco: Las Batallas en el Desierto, fue llevada a la pantalla grande en 1987 por el director Alberto Issac. La prosa de Pacheco fue adaptada por Vicente Leñero para el guion. El anhelo del pasado, la nostalgia y el creciente consumismo son expuestos a través de escenas de un pequeño Carlos rondando en su amada colonia Roma. La evocación a aquellos años 40 es representada con puntualidad por la ambientación de interiores y exteriores. Claro que también la película respeta la cronología de la novela, aunque agregan a un Carlos maduro haciendo flashbacks de su infancia, y se encarna justamente el vínculo de amor de Carlos y Mariana.
Veneno para las Hadas (1985), Carlos Enrique Taboada
México es referente en el mundo del cine, sin embargo en cuanto películas de terror no se tiene tanto reconocimiento, quizás Veneno Para Las Hadas es el trabajo mejor logrado en este género. Una historia de fantasía y brujería contada a través de dos niñas con contextos opuestos. Los cuentos de la nana sobre brujería y encantos hacen crecer la curiosidad de nuestras protagonistas. El ambiente es denso, para ello funcionaron las locaciones estilo colonial, además los encuadres y la posición de la cámara está a nivel de las niñas, lo cual no deja ver los rostros de los adultos, ciertamente un filme de horror psicológico especial.
Cuento de Hadas para Dormir Cocodrilos (2002), Ignacio Ortiz Cruz
La fotografía es espectacular, claro que fueron de gran ayuda los escenarios de Oaxaca. La historia de una familia envuelta en una especie de maldición es contada por medio de los flashbacks de Arcángel quien viaja a su pueblo natal a ver a su padre moribundo. Estos mismos flashbacks hacen un recuento de la historia contemporánea de México, desde la guerra de reforma, la revolución y la época actual.
La Invención de Cronos (1993), Guillermo del Toro
El comienzo de una prolífica carrera para Guillermo del Toro, su opera prima le valió el Ariel a Mejor Película. Desde este trabajo es notable su fascinación por las criaturas y monstruos, su sello inevitable. La Invención de Cronos alude al mito del vampiro y sus características, pero nunca es mencionada la palabra, simplemente este ser fantástico es representado implícitamente.
Jesús Gris un anticuario se topa con un artefacto en forma de escarabajo, este objeto creado por un alquimista en 1536 brinda la vida eterna pero ¿a cambio de qué?
De admirar la entrañable actuación de Federico Luppi, además del Toro formaría una buena mancuerna con el actor estadounidense, Ron Perlman con quien trabajaría posteriormente en Hellboy.
Amores Perros (2000), Alejandro González Iñárritu
Justo en este 2020 se cumplieron 20 años de este hito fílmico de Iñárritu, su primera película. Un clásico moderno que dejó sorprendidos a propios y extraños por la manera en que convergen las distintas narrativas. Iñárritu fue laureado inmensamente y se pensaba que era un prodigio del séptimo arte (lo es hoy en día) salido de la nada , sin embargo no olvidemos que ya tenía experiencia rodando comerciales y además su trabajo en la radio le dio la creatividad de contar historias.
Es muy recordada la secuencia de la persecución y el choque, también es memorable la actuación del joven Gael García Bernal. Al igual que del Toro, Iñárritu cimento su estilo inmediatamente, un estilo dramático, con muchos movimientos de cámara y de nuevo puso en uso el famoso plano secuencia.
Roma (2018), Alfonso Cuarón
Otro gran cineasta de la última época, Cuarón al igual que Iñarritu hizo suyo el plano secuencia, en Roma es notorio en más de una vez. El filme en blanco y negro hizo eco en todos lados, aparte de ganar el Ariel consiguió el preciado Oscar a Mejor Película Extranjera, logro nunca antes conseguido.
Quizás en cuanto desarrollo de personajes y narrativa de los sucesos no es muy extravagante, no hay muchos giros o peripecias, aunque en cuanto a nivel técnico se refiere ¡es maestría pura!; la fotografía, el diseño de producción y los movimientos de cámara. ¡Eso sí! apela mucho a la nostalgia, muchos se identificaron al ver ciertos objetos y lugares, los años 70 en México son bien representados en Roma.
Sueño en Otro Idioma (2017), Ernesto Contreras
Las palabras crean realidad, crean relaciones. La lengua contiene la memoria de un pueblo y sus tradiciones. Sueño en otro idioma nos deja una linda enseñanza.
La narrativa plantea a un lingüista que viaja a un pueblo de Veracruz en busca de recopilar información sobre el Zikril, solo existen dos hablantes, pero estas dos personas se encuentran peleadas desde hace 50 años. En el empeño de reunirlos conocemos la historia de nuestros protagonistas a la vez nos topamos con diversos cambios de trama y finalmente concluye de una manera muy conmovedora.
¡Ya lo saben! Hagan un recorrido cinematográfico con estas maravillosas obras del séptimo arte y aparten el domingo en la noche para disfrutar la entrega del Ariel 2020.
Texto: Moisés González