Por: Rita Abreu
Pablo Espinosa periodista y jefe de la sección cultural de La Jornada dice que el oído es memoria. El primer sentido que se desarrolla y el último que queda conectado cuando nuestro ser abandona el cuerpo físico. El oído te orienta sobre lo que has sido y lo que eres, según las resonancias de la infancia y los impulsos sonoros que alimentan tu día a día.
Pablo entiende de compases, y explica que la música siempre tiene emociones de seres pensantes y sintientes. Esta charla vibró en alta frecuencia, ustedes lo comprobarán, cada asunto o pregunta detona una sabia argumentación, clara y precisa; lo mismo si se refiere a la evolución del periodismo cultural como si se trata de Arvo Part, a quien describió como el Mozart de nuestro tiempo. La audiencia le planteó preguntas a través de las redes y el expresó su parecer sobre el reggaetón; la influencia de la música balcánica en la banda mexicana; o la presencia de rasgos sefarditas en piezas de Veracruz y Oaxaca.
Para quienes quieren dedicarse al periodismo musical, o simplemente al periodismo, aquí encontrarán coordenadas de cómo se prepara una columna semanal, o cómo perseverar ante la frase: no doy entrevistas.
Cuenta en su haber seis libros: La música, ese misterio. Universidad de Nuevo León (2016), y, Sala de Redacción con prólogo de Elena Poniatowska, publicado por la Secretaría de Cultura (2016). Altamente recomendable su Disquero, sección sabatina del periódico La Jornada.
Aquí les dejamos esta charla abundante en referencias musicales que van de Bach al son jarocho… con mucha emoción y vida de por medio