Escucha la entrevista con la antropóloga Amparo Rincón sobre el juguete popular mexicano
¿Saben ustedes hacer bailar un trompo? ¿Cuántas tardes de su infancia pasaron jugando con los amigos a las canicas? ¿Se divirtieron a menudo lanzando una y otra vez un balero de colores? ¿Compartieron sus carritos de madera? ¿Jugaron a “la comidita” con pequeños trastecitos de barro? ¿Pasaron muchas horas practicando su habilidad en el juego de “la matatena”? Pues la verdad es que esos deliciosos entretenimientos infantiles no son cosa del pasado. Los niños y las niñas de nuestros días pueden aún disfrutarlos porque los juguetes tradicionales mexicanos están vivos y muchos artesanos de diversos rincones de nuestro país todavía los fabrican. Son juguetes con muchas cualidades de las que carecen los que son industrializados, fabricados en serie y apoyados por costosas campañas publicitarias. Los juguetes populares de México están fabricados con materiales naturales y regionales, se elaboran a partir de oficios familiares y con conocimientos ancestrales compartidos de generación en generación. Están hechos con creatividad e imaginación y fortalecen la identidad y la cercanía. Además son muy hermosos.
Ahora tenemos una buena oportunidad de acercarnos a los juguetes tradicionales a través de la Feria Artesanal del Juguete Popular Mexicano que se está llevando a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares ubicado en la calle Hidalgo Nº 289 en el Centro de Coyoacán. Se trata de un tianguis artesanal en el que están representados jugueteros de once estados de la República. Además, el Museo mantiene abierta la exposición “Trompos, muñecas y papalotes. El juguete popular en el arte y en la vida cotidiana”. Es una magnífica oportunidad de revitalizar el gran arte del juguete tradicional de México. Compartimos aquí con los amigos de RMI el podcast de la entrevista que tuvimos en nuestra cabina con la antropóloga Amparo Rincón Pérez, Coordinadora de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura. Ella nos habló sobre estas actividades y sobre muchos aspectos interesantes de la juguetería popular mexicana.
¡Acepten la invitación, asistan a la Feria y disfrute la exposición!
Galería fotográfica de la exposición y venta.

Fotografías: Enrique Rivera.