Cada 15 de agosto por iniciativa del Senado se celebra el “Día Nacional del Cine Mexicano”, esta conmemoración comenzó en 2017. Cada año se creaba un circuito de presentaciones en todo el país, proyectando tanto películas clásicas, modernas, experimentales además de ciclos de cortometrajes y exposiciones. El objetivo es promover, presentar y crear conciencia sobre los aportes cinematográficos a nivel cultural y social.
Por la situación actual este año no es posible crear estos circuitos, sin embargo gracias al programa “Contigo en la Distancia” de la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) podrás disfrutar en línea ¡Con cine lo que venga! Porque nuestras historias no se detienen, una programación compuesta por 81 títulos que tiene por objetivo que el público mexicano acceda al más diverso cine nacional y lo disfrute a través de sus televisores, computadoras, tabletas o celulares sin salir de casa.
México tiene una larga tradición y un gran arraigo al séptimo arte, desde los primeros cinematógrafos que trajo Porfirio Díaz a inicios del siglo XX, el posterior crecimiento en la década de los 40 hasta los 50 con la llamada “época de oro del cine mexicano” y en los noventa la producción nacional volvió a resurgir con el “nuevo cine mexicano”.
En los últimos años el trabajo de directores, fotógrafos, productores y todos los que están detrás de la realización cinematográfica han tenido reconocimiento en el extranjero. Directores como Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro han dominado en los últimos 6 años en los Premios Oscar, ellos han creado una nueva escuela de hacer cine y no solo en México sino a nivel mundial.
Sin duda es un país con afinidad al cine, tantos clásicos y grandes historias nos han conmocionado, muchos referentes y actuaciones memorables. ¡Con cine lo que venga! Demuestra que a pesar de la pandemia la industria cinematográfica no ha parado, y de hecho se presentarán películas y cortometrajes que aún no han sido proyectados en salas. Se transmitirán 12 películas en 31 televisoras de todo el país y 28 en televisoras y plataformas de streaming de 34 países del mundo. Canal 22 será la sede digital con una selección conmemorativa compuesta por 26 títulos, que será transmitida durante agosto y septiembre.
¿Cómo puedes acceder a la programación?
Filminlatino es la plataforma del imcine que alberga el material para esta celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, lo que tienes que hacer es crear tu perfil para poder acceder, aquí el link : https://www.filminlatino.mx/
Esta es la programación:
Disfruta de nuevas historias o revive los clásicos que a pesar del tiempo siguen siendo conmovedoras y catárticas, ¡Apoya el cine mexicano! Una recomendación de Radio México Internacional.
Texto: Moisés González Zarco