avatar_huasteca_viva

Recordando a las huastecas
sus alegres tradiciones
donde se escuchan las trovas
en esos bonitos sones…

La Huasteca es una región de México, una región muy peculiar, hermosa y sorprendente, en la que las fronteras políticas no cuentan. Está integrada con territorios de seis estados de la República: Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y Puebla, y ser huasteco es un orgullo y un signo de distinción, porque significa ser heredero de una geografía sobrecogedora y de tradiciones culturales ancestrales. La música de la Huasteca forma parte importantísima de esa herencia, porque es una de las más expresivas y bellas del repertorio tradicional mexicano.

huasteca_viva_04Año con año se lleva a cabo “El Festival de la Huasteca”, en el que se dan cita músicos de toda la región y se desarrollan diversas actividades: conciertos, presentaciones de discos y libros, encuentros, conferencias, talleres. Desde hace tres años Radio México Internacional ha estado presente en este evento y como resultado de estas coberturas hemos realizado la serie radiofónica “Huasteca Viva” que este año llega a su quinta edición.

En esta sección presentamos a ustedes los materiales correspondientes a las cuatro primeras ediciones y en la pestaña de inicio de nuestra página pueden encontrar información sobre la quinta etapa que actualmente está al aire.

1. HUASTECA VIVA. XVII FESTIVAL DE LA HUASTECA, SIERRA OTONTEPEC, VERACRUZ.

Huapangos, son arribeño, son huasteco, bandas de viento, invitados especiales, y como es tradicional en la cultura huasteca – La Topadda. Huasteca Viva…

Imagen musical de México.

La importancia del patrimonio musical tradicional.

Un México cultural y socialmente diverso.

La música que escucharás es parte del XVII FESTIVAL DE LA HUASTECA, evento que se llevó a cabo a principios del mes de octubre del 2012 en la Sierra de Otontepec, Veracruz.

Galería

Haga clic en las imágenes para agrandarlas.

Cobertura especial: XVII FESTIVAL DE LA HUASTECA

Agradecemos al Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca integrado por las instituciones culturales de los Estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Veracruz, y a las Direcciones Generales de Culturas Populares y de Vinculación Cultural, del CONACULTA por las facilidades otorgadas para la cobertura del XVII FESTIVAL DE LA HUASTECA.

Para escuchar los audios, por favor ingrese al sitio a través de una computadora.
Por el momento el reproductor no es visible en dispositivos móviles.


2. HUASTECA VIVA. XVIII FESTIVAL DE LA HUASTECA. XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA.

Esta serie consta de cinco programas realizados en la cobertura del “XVIII Festival de la Huasteca”, que se llevó a cabo del 21 de agosto al 1º de septiembre de 2013 en Xicotepec de Juárez, Puebla. El nombre de este bello lugar significa, en lengua náhuatl, “Cerro de los abejorros”, y está ubicado en la sierra norte de Puebla. Tiene el nombramiento de Pueblo Mágico.

Los audios que aquí ponemos a su disposición para su escucha desde nuestra página, se realizaron con las grabaciones de los conciertos de música huasteca que se llevaron a cabo durante la 18ª edición del Festival. Esta serie fue producida para el IMER por nuestra compañera Diana Ramos, con el apoyo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca de CONACULTA.

Para escuchar los audios, por favor ingrese al sitio a través de una computadora.
Por el momento el reproductor no es visible en dispositivos móviles.

Galería

Haga clic en las imágenes para agrandarlas.

 


3. HUASTECA VIVA. XIX FESTIVAL DE LA HUASTECA. XILITLA SAN LUIS POTOSÍ.

Del 20 al 23 de noviembre de 2014 se realizó por segunda vez en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí, el Festival de la Huasteca, en esta ocasión en su edición decimonovena.

Xilitla, está ubicada en el corazón de la Huasteca Potosina y su nombre, en náhuatl significa “lugar de caracoles” o “entre los caracolillos”. Desde 2011 el municipio fue nombrado “pueblo mágico” por la Secretaría de Turismo.

Al celebrarse 20 años del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, el Festival recibió, por primera vez, la participación de una agrupación internacional proveniente de la región de Islas Canarias, España.

La segunda entrega de la serie “Huasteca viva”, consta de 10 programas, los pueden escuchar en esta sección y se realizaron a partir de las grabaciones de los conciertos y eventos del Festival. La producción del IMER estuvo a cargo de Diana Ramos. Agradecemos el apoyo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca de CONACULTA.

Para escuchar los audios, por favor ingrese al sitio a través de una computadora.
Por el momento el reproductor no es visible en dispositivos móviles.

Galería

Haga clic en las imágenes para agrandarlas.

4. HUASTECA VIVA. XX FESTIVAL DE LA HUASTECA. JALTOCÁN HIDALGO.

El XX Festival de la Huasteca se llevó a cabo en Jaltocán, Hidalgo, del 6 al 9 de agosto de 2015.

Las actividades, como siempre, fueron diversas y muy interesantes y la hospitalidad se dejó sentir en cada momento. Jaltocán se encuentra ubicada en el norte del estado de Hidalgo, al poniente de Huejutla y forma parte de la Huasteca Hidalguense. Su clima es cálido y su nombre puede traducirse como “Lugar en el que hay arenales”.

De la cobertura que hicimos del Festival en Jaltocán, con el apoyo del Programa Cultural de la Huasteca, se hizo una serie de nueve programas de 60 minutos de duración cada uno, que ahora compartimos con ustedes en el reproductor que se encuentra bajo estas líneas. Recuerden que los audios no son descargables y no se pueden reproducir en dispositivos móviles, únicamente en computadoras.

Las imágenes que compartimos también corresponden a esta edición del Festival y fueron captadas por nuestra compañera Diana Ramos, productora de la serie Huasteca Viva.

Los programas están integrados por entrevistas realizadas durante el encuentro, presentaciones de discos y libros y, sobre todo, por los conciertos de música huasteca que ahí se presentaron.

Para escuchar los audios, por favor ingrese al sitio a través de una computadora.
Por el momento el reproductor no es visible en dispositivos móviles.

Galería

Haga clic en las imágenes para agrandarlas.

Los comentarios están cerrados