Bajo la conducción del Arquitecto Fernando González Gortázar, la serie “Cancioncitas” es una antología de las canciones más entrañables del repertorio popular de México. Estos programas muestran la diversidad de géneros, instrumentos y estados de ánimo que se reflejan en la música mexicana de los años 20 a los 60. La grata conversación del Arquitecto González Gortázar le da a estos programas un marco inmejorable y nos acerca a estas piezas musicales, a sus autores y a sus intérpretes a partir de un contexto histórico y anecdótico que las vuelve más cercanas y más disfrutables. Verdaderas joyas discográficas pueden apreciarse en cada una de las emisiones. Les invitamos a escucharlas y a reescucharlas. Les aseguramos que siempre será un placer.
Hola, la necesidad es la madre del “búscale y encuéntrale…” Ya estuvo! Por favor ignoren la solicitud de ayuda anterior, ya estoy escuchando lo que que quería. ¡Gracias!
Muchas gracias José Molina y qué bueno que logró escuchar estos magníficos programas del arquitecto González Gortázar. ¡Saludos!
Hola. Desde luego que me sumo a los comentarios positivos sobre esta excelente serie con el correspondiente agradecimiento al Arq. González Cortázar. Conocí este trabajo hace algunos años y ahora que estoy tratando de volverlo a escuchar me encuentro con que me pide un “plug in”; por favor ¿me pueden orientar de que se trata y dónde lo puedo bajar? Gracias.
Magnifica serie de programas. Felicitaciones al arquitecto Fernadez Gortazar. Ojala produzcan la continuacion.
Gracias por dejar este tesoro documental disponible para todo el mundo. No me canso de escucharlo una y otra vez. Muchas Gracias!!!
Muchas gracias por el interés Yury Salinas. Estamos de acuerdo, es una gran serie, un trabajo de gran sensibilidad y calidad realizado por el Arquitecto González Gortázar.
ESTOS PROGRAMAS SON UNA GRAN APORTACIÓN A LA CULTURA MUSICAL… MIL GRACIAS POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE APRENDER DISFRUTANDO.
Muchas gracias Nicéforo García. En RMI estamos totalmente de acuerdo con su comentario, el trabajo que hizo el Arquitecto González Gortázar en esta serie es muy bello y pleno de enseñanzas. Saludos cordiales.
EXCELENTE… PROGRAMA… COMO PUEDO DESCARGALOS… ¡SE PUEDE!
Muchas gracias por el interés Ranulfo Reyes. Los programas no se pueden descargar por cuestiones de derechos de autor. Pero están disponibles en este sitio para su escucha.Es importante anotar que el reproductor no es visible en dispositivos móviles y solamente se puede usar a través de computadoras. Nuevamente muchas gracias.
Buenas noches contacte esta página buscando una segunda parte del programa CANCIONCITAS y cual es mi sorpresa que hay muchos audio escuchas coincidiendo con ellos en las felicitaciones para el Arquitecto y deseo algún día se realice una segunda etapa, en lo personal me alegran mis horas de manejo cuando salgo de viaje tuve la fortuna de poder bajar los archivos y los guardo como un gran tesoro
Muchísimas gracias Fernando por compartir y ayudarnos a entender el tesoro de la música mexicana
muchas gracias por ayudarme a descubrir a Guty y a la Delgadina, al trio Trariácuri y tantos mas…
Llore con Lucha Reyes y los Calaveras, de veras me conmovieron.
Le mando mi reconocimiento y admiración
FELICITACIONES POR SUS PROGRAMAS
Muchas gracias José Antonio. No tenemos en este momento el dato sobre los intérpretes de la pieza que da nombre a la serie “Cancioncitas”, pero trataremos de averiguarlo para responder a la brevedad. ¡Saludos!
FELICIDADES POR SUS PROGRAMAS
Felicitaciones por el trabajo realizado para esta serie de programas que resultan inolvidables.
Serían tan amables de proporcionarme el nombre de los interpretes de la canción tema cancioncitas.
Saludos y las gracias de antemano
FELICIDADES
Gracias por este programa, debemos promover este tipo de cultura ya que en México nos hace mucha falta, de nuevo gracias por este programa.
¡Muchas gracias Enrique Ugalde!
Este es un excelente programa por lo rico de los comentarios tan atinados del Arq. González Gortázar y tan atinada selección de piezas, autores e interpretes para ilustrar una historia de nuestra cultura musical. Hace un par de años lo escuche y utilicé parte de su material como maestro de Historia de México de secundaria con el fin de proporcionar a los alumnos una mirada, desde la música, de nuestra historia nacional. Es una lástima que no esté disponible su descarga para fines académicos.
Entiendo y respeto las cuestiones de derecho de autor, pero creo que para fines sin lucro, deberían hacer las excepciones con las restricciones pertinentes.
Muchas gracias por este tipo de difusiones y saludos.
Muchas gracias por el comentario Gerardo, que gusto saber esto. Realmente es un programa excelente y el calificativo no lleva ninguna exageración: todo en esta serie está hecho con cuidado y con cariño, que son los mejores ingredientes para un buen programa de radio. Pero el asunto de la descarga es complicado porque se trata de una coproducción en la que participaron varias instituciones. El IMER transmitió la serie en su momento (2010) y nos complace tenerla en esta página para ustedes. Saludos y nuestro reconocimiento por el esfuerzo de acercar a los jóvenes de secundaria a la Historia a través de este recurso.
Excelente programa lo escuche por primera vez en la carretera Aguascalientes – Leon, y me gusto, ahora los encuentro en la red. Se puede descargar los programas completos, sin violar los derechos de autor??? Felicidades
Muchas gracias por el comentario Óscar. También nosotros, en el equipo de RMI, consideramos que esta es una de las series más bellas que se han hecho sobre canciones mexicanas y que el trabajo del Arquitecto González Gortázar refleja su gran cercanía con esta música. Lamentablemente, y precisamente por cuestiones de derechos de autor, los audios no están disponibles para descarga. Se pueden escuchar en la página pero no es posible descargarlos. Saludos cordiales.
tengo años buscando la cancion que lleva por nombre piedad
de autor tata nacho me puedes ayudar gracias
Hola Martha. Tardamos en responder porque queríamos preguntarle a alguien muy autorizado, el Doctor Pablo Dueñas, gerente de la XEB. Lamentablemente no la conoce, de todas maneras seguiremos indagando. Gracias por el comentario y recibe un saludo cordial del equipo de Radio México Internacional.
Arquitecto Fernando Gonzalez C.
Si supiera cuantas horas y a cuantas familias nos ha hecho pasar escuchando y cantando al son de cada uno de sus programas (cancioncitas)
Lo Felicitamos y Le Agradecemos
Le enviamos saludos y un Afectuozo Abrazo
ENHORABUENA!!!!
Muchas gracias Arq. Víctor. Desde Radio México Internacional trataremos de hacer llegar su comentario al Arq. González Gortázar que ha hecho en esta serie uno de los recuentos más entrañables y mejor trabajados de la más auténtica música de México. Gracias y hasta pronto.
Soy hija de Tata Nacho autor de “Cancioncitas”. Estoy entusiasmada por oír toda la serie de programas que ha realizado. De todas nuestras tradiciones y culturas la musical es la que primordialmente debe ser rescatada y recordada. Lo felicito por esta labor que ha hecho. Excelente!
Estimada Ma. Piedad: Es un honor para el equipo de Radio México Internacional recibir su mensaje y nos complace que haya usted encontrado la serie “Cancioncitas” a través de nuestra página electrónica. Su padre, Tata Nacho, ha sido uno de los más grandes y originales creadores del repertorio musical mexicano y sus canciones forman parte de nuestra programación cotidiana. Le invitamos a escucharnos en http://www.imer.mx/rmi dando clic al recuadro “Escucha en vivo”. Somos la emisora por internet del IMER, transmitimos las 24 horas del día y tenemos lo mejor de la música de México. Con gusto haremos llegar su comentario al Arquitecto González Gortázar, creador de esta serie excepcional “Cancioncitas”, impulsada por la Radio de la Universidad de Guadalajara y por Radio UNAM y que, en su momento, se transmitió también a través de nuestra señal de internet.
Estimado Arquitecto González Gortázar:
Lo felicito por el excelente trabajo que realizó.
Muchas gracias Jorge Francisco. Haremos llegar su comentario al Arquitecto González Gortázar. Nos complace que haya usted encontrado esta serie a través de la página de Radio México Internacional y le invitamos a sintonizar nuestra programación cotidiana en la página http://www.imer.mx/rmi dando clic al recuadro “Escucha en vivo”. Transmitimos las 24 horas del día y tenemos lo mejor de la música de México y una programación diversa sobre la riqueza cultural de nuestro país.
Saludos excelente serie,la acabo de oir en Radio unam, pero me perdi el de consuelo Velazquez y Andres Huescas, me encuentro que no carga en el playlist que subieron :(
Hola Rosendo: Muchas gracias. No habíamos percibido ese error, trataremos de enmendarlo para que se pueda escuchar completa esta excelente serie dentro del playlist.
¡Saludos!
¡Ya está listo! Quedó completa toda la serie. Se incorporó el programa 17 y se agregó el 13 que también hacía falta.
¡Disfrútenlos!
Muchas Gracias !!!!
Gracias, Maestro González Gortazar, pues requerimos preservar nuestra memoria musical. Gracias por recopilar y compartir con nosotros. Saludos desde Atizapán de Zaragoza Edo Mex/ Nogales Sonora.
Gracias Alejandro y recibe tú también un saludo de parte de todo el equipo de Radio México Internacional. Sin duda esta serie, coproducida por varias institituciones e ideada y conducida por el Arquitecto Fernando González Gortázar es uno de los grandes tesoros que tenemos.
Muchas gracias por tan exquisita música mexicana, en especial por la pionera de la canción ranchera Lucha Reyes. Saludos desde Hermosillo, Sonora.
Excelente programa “Cancioncitas”, mis respetos al Gran señor Fernando por tan gran trabajo de nuestra cultura musical
Saludos desde Salamanca, Gto.
Adán
Coincidimos con tu opinión Adán. Es un programa estupendo y entrañable. Te invitamos a estar al pendiente de la programación de RMI en http://www.imer.mx/rmi
Saludos afectuosos.
Buenas tardes, el capitulo 23 tiene un titulo equivocado, ojala pudieran corregirlo.
Hola David.
Muchas gracias por la observación, vamos a revisarlo y a corregirlo en breve.
Saludos.
el capítulo 12 no aparece, en su lugar está repetido el 13, como ya reportaron otros escuchas. el 17 tampoco es accesible. “radiomexicointernacional” afirmó en octubre del 2013 que “en breve” repararían esos asuntos, sin embargo, ya estamos en el 2014 ¿cuánto tiempo más necesitan? esos errores merman el estupendo trabajo de gonzález gortázar y el equipo de radio unam que hizo posible esta serie fundamental para la difusión de la cultura musical popular mexicana. los radioescuchas esperamos algo más que promesas que no se verifican.
si me permiten añadir, sería estupendo que estos programas se pudieran descargar de modo que uno los pueda oír sin necesidad de estar conectado a internet y para tener oportunidad de compartirlo con muchas personas que no tienen acceso a la red por diferentes razones pero que sin duda disfrutarían tanto de este material como lo hacemos los privilegiados que podemos entrar a esta página.
ojalá tomen en cuenta estas opiniones y consideren ampliar la difusión de este valioso patrimonio nacional. saludos
les envio un saludo y agradeciendo la riqueza cultural que nos proporcionan
y les pido de favor me indiquen como puedo hacerme de esta colección tan maravillosa
Muchas gracias por compartir estos magníficos programas, solo me gustaría informarles que el programa numero 17, de Consuelo Velásquez y Andrés Huesca no se escucha, si pudieran arreglarlo le agradecería mucho mas.
Una gran felicitación y mi admiración por tan bellos programas.
Gracias.
Excelente acervo fonográfico y excelente presentación. Sólo un melómano con amor por lo propio puede hacer este trabajo.
Querido Fernando:
Como siempre, me sorprendes. ¡Un deleite escucharte en esta participación con la UNAM!
Un abrazo, mi maestro y amigo.
Estimada Esther,
Muchas gracias por el mensaje.
Recibe un saludos de parte del equipo de radiomexicointernacional.
Me encanta el programa, estoy escuchando en orden todos, pero por alguna razón el programa de Consuelito Velázquez no se puede escuchar, no carga. El número 12 aparece como el 13, de tal manera que el programa dedicado al Trio Calaveras se repite en el 12 y 13. Les agradecería mucho si pudieran solucionarlo. Felicidades!!
Estimada Ceci,
Muchas gracias por escuchar este esfuerzo. En breve repararemos el audio pero mientras la invitamos a visitar toda la página. Es altamente recomendable el sitio.
Saludos
Estimados,
Gracias a todos por sus comentarios. Los invitamos a visitar toda la página.
Saludos
correccion: dice, eres mi fan, debe decir “SOY TU FAN”
Mi muy querido Fernando(eres mi fan como Arquitecto y como persona) te admiro desde que te conocí en la estación Juarez de la Linea 2 del tren ligero de Guadalajara, yo supervise el tramo de la calzada Independencia hasta la misma estación. Te envié un libro de mi autoría llamado “La Colonia J. Jesus Gonzalez Gallo”.
Te felicito por tu hermoso programa el cual es ilustrativo y agradable de escuchar. Raro es el encontrar este tipo de proyecto. Tu gran conocimiento y gran cultura general, hace amenos tus comentarios. “FELICIDADES A TI Y A NOSOTROS QUE TE ESCUCHAMOS”
Ahora quiero opinar sobre el Gran Interprete de la cancion ranchera de los tiempos de los 40s, 50s y 60s, Miguel Acevez Mejía uno de los 3 grandes de esos tiempos, Jorge Negrete, Pedro Infante y él mismo. Es el maximo cantante con un falcete que fué como se le conoció “el falsete de oro”. Quienes lo oimos en ese tiempo lo recordamos con añoranza. No entiendo porque no lo impulsaron como a Pedro y a Jorge, pero a partir de la muerte de Pedro, impulsaron a Javier Solis y se olvodaron de Miguel, ¿Porque?. Yo aún lo admiro y su voz me hace recordar tiempos de mi niñez y juventud.
FERNANDO: RECIBE UN ABRAZO DE TU AMIGO, FELICITANDOTE POR ESTE INTERESANTE TRABAJO QUE REALIZASTE A PROPOSITO DE NUESTRA MUSICA.
SALUDOS
Una mínima, pero contundente admiración por el Arq. González Gortazar, por su sensibilidad, su ritmo, su hiper-kinesis, su garbo y para no extenderme adjetivando, por su audacia y su insaciable búsqueda.
“Cancioncitas” es y será siempre una bala de plata.
Reporto audiencia por algunas horas de su muy bien presentada serie, que he hallado mediante el portal de Radio UNAM. He escuchado los programas de Musica Popular, Jose Alfredo y Agustin Lara. Desde chico, mediante XEW me acostumbre a esta musica, que no pocos guatemaltecos consideramos tambien nuestra. Le saludo pues desde el paisito del Sur.