Escucha la entrevista con Pedro Reyes…
El 9 de noviembre se estrenó el espectáculo “Los robots no lloran” del artista mexicano Pedro Reyes, una propuesta necesaria e importante que reflexiona acerca de algunos de los problemas más apremiantes de nuestro tiempo: el culto al éxito, la obsesión por la tecnología, la desatención de los problemas sociales, el abandono de la reflexión, la necesidad de replantear prioridades. Este espectáculo es una adaptación para México de la obra para marionetas Manufacturing Mischief, creada por el propio Pedro Reyes durante una estancia académica en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) donde impartió una clase titulada La ingeniería inversa de la guerra: cuestionando el tecno-optimismo y reimaginando el sector de defensa. Durante esta estancia Pedro pudo entrar en comunicación con Noam Chomsky,
brillante y lúcido pensador norteamericano, a quien le propuso la creación de una obra de marionetas en la que uno de los personajes sería el propio Chomsky. Ahí comenzó el profundo trabajo de investigación y de imaginación que dio vida a esta obra. Ahora se presenta en México en una versión que lleva tras de sí el trabajo de muchas personas talentosas y comprometidas. Las marionetas fueron fabricadas en Japón y son manejadas por un experimentado grupo de actores. El humor y el arte se hacen presentes, la reflexión y el pensamiento son indispensables.
Hace unos días Pedro Reyes visitó la cabina de RMI y conversó con nuestra compañera Rita Abreu a propósito de esta obra. Compartimos con ustedes el podcast de la entrevista. “Los robots no lloran” se presentará en el Museo Jumex (Plaza Carso, Miguel de Cervantes Saavedra N° 303, Col. Granada, Del. Miguel Hidalgo, Cd. De México) del 9 de noviembre al 2 de diciembre. Funciones de martes a viernes a las 7 PM y sábados y domingos a las 5:30 PM.