Por Mario Leyva Escalante
La distinguida dramaturga, novelista, maestra y traductora, Luisa Josefina Hernández, nació el 2 de noviembre de 1928 en la Ciudad de México. Ingresó a la UNAM para estudiar la carrera de Derecho, la cual abandonó para inscribirse em la Facultad de Filosofía y Letras. Escribió su primera obra teatral en 1950 titulada Aguardiente de caña, la cual se estrenó al año siguiente. Algo que definió su vocación por el teatro realista, crudo y sin autolimitaciones del lenguaje, fue la puesta en escena de la obra de Tennessee Williams “Un tranvía llamado deseo” dirigida por el notable maestro Seki Sano estrenada en 1949. La influencia de éste y otros dramaturgos norteamericanos se manifestó en obras como Agonía, escrita en 1951, La Corona del ángel, creada en el mismo año o Afuera llueve de 1952. En 1953 obtuvo el Premio Nacional de Teatro con la obra Botica Modelo. En 1954 Seky Sano le encargó la obra Los sordomudos.
Obtuvo la maestría en Letras en 1955, en la especialidad de Arte Dramático presentando como tesis su obra Los Frutos Caídos, la cual se estrenó en 1957. Desde 1956 comenzó a trabajar como docente en la Universidad Nacional Autónoma de México impartiendo la cátedra de Teoría y Composición Dramática y en el Instituto Nacional de Bellas Artes la materia de Arte Dramático. Durante más de cuarenta años desarrolló una sólida carrera como maestra. Fue la primera mujer considerada Profesora Emérita de la UNAM. Miembro de una brillante generación de dramaturgos, ex compañeros de carrera, como Sergio Magaña, Emilio Carballido, y Jorge Ibargüengoitia, entre otros tomó clases con el gran dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli. Escribió alrededor de cien obras. En 1963 le fue entregado el prestigiado premio Casa de las Américas por su obra Los palacios desiertos y su obra Apocalipsis cum figuris, le permitió obtener el premio Xavier Villaurrutia en 1982. Sus narraciones han sido tan ricas como su dramaturgia. Destacan sus novelas La plaza de Puerto Santo, La cólera secreta o El lugar donde crece la hierba, en ha publicado dos libros de poemas. Su trabajo como traductora también ha sido notable, tradujo a Shakespeare, Bertold Brecht y Arthur Miller, entre otros. Como funcionaria dirigió la emisora Radio Educación y el canal 13 de televisión.
La maestra Luisa Josefina Hernández es una de las intelectuales más destacadas del siglo XX y a sus 89 años mantiene su capacidad creativa.