Escucha la entrevista con Jorge Francisco Castillo, coordinador del Fandango Fronterizo.

El sábado 1° de junio se hará el XII Fandango Fronterizo Tijuana-San Diego, una fiesta que pone la alegría, la música, el verso y la tradición por encima de los límites políticos y geográficos. Es un festejo único y hermoso, cargado de simbolismo, que cada vez se vuelve más necesario e importante. El Fandango Fronterizo es un fandango jarocho tradicional que se realiza en la frontera entre México y Estados Unidos, más precisamente entre Tijuana y San Diego. Participan todos aquellos que quieran llegar. Tanto del lado mexicano como en el norteamericano, el gusto por la tradición del son jarocho es fuerte y hay muchos jóvenes, de uno y otro lado, que son estupendos jaraneros. Como en cualquier fandango, el centro de la fiesta es la tarima. Sobre ella se zapatea y, alrededor, los músicos tocan sus jaranas, requintos y leonas, al tiempo que cantan e intercambian versos y estribillos. La singularidad de este fandango es que la tarima queda dividida por la barda fronteriza. Los músicos y bailadores llegan desde ambos lados. Del lado mexicano se dan cita en el faro de Playas de Tijuana. Del lado norteamericano se juntan en el Friendship Park de San Diego y hacen una larga caminata hasta la frontera (las autoridades solo permiten el paso de un número limitado de personas). Una barda de cuatro metros de altura divide a los asistentes al fandango, la border patrol vigila todo el tiempo, pero el canto, el zapateo, la fuerza de ánimo y la alegría deshacen la distancia, diluyen la línea divisoria y demuestran, año con año, que la amistad, la creatividad y el deseo de reconocerse en la cercanía del otro, son más potentes que la intención de separarnos.

El Fandango Fronterizo es un esfuerzo independiente que se sostiene en un trabajo ciudadano que se realiza a lo largo del año. Es una actividad que ha comenzado a replicarse en diferentes partes del mundo. Así, este 1° de junio habrá Fandangos Fronterizos en otras ciudades norteamericanas y mexicanas, y también en poblaciones de Francia, Suiza, Alemania y más.
Compartimos con ustedes la charla telefónica que tuvimos hace unos días hasta Tijuana con Jorge Francisco Castillo, coordinador del Fandango Fronterizo. Les auguramos mucho éxito con el deseo de que continúen por mucho tiempo, a la espera de que las fronteras se diluyan.