Por David Mejía

El equipo de producción del programa “Ciencia Joven”, del Instituto Mexicano de la Radio, fue invitado por parte de la Facultad de Estudios Superiores plantel Aragón, de la UNAM, para ofrecer una mesa redonda que abriera la conversación sobre el papel de los medios de comunicación en la generación de contenidos especializados en materia de divulgación de la ciencia en México. Esto, en el marco de la Primera Jornada de Comunicación de la Ciencia y Apropiación Social, celebrada la tarde del 14 de mayo en el Auditorio del Centro Tecnológico de dicho plantel.
Rogelio Castro Hernández, conductor; y José de Jesús Sánchez, productor; expusieron frente a la comunidad universitaria el proceso radiofónico que hay detrás de la elaboración de Ciencia Joven. Asimismo, hicieron hincapié en el rigor periodístico que requiere la labor informativa a partir de la investigación, la consulta de fuentes informativas y la consecución de entrevistas, elementos que en conjunto han hecho del programa un espacio importante para la difusión de los proyectos científicos y académicos emprendidos por jóvenes mexicanos en los últimos dos años.
Edgar Gabriel Lara Granados, jefe de la carrera de Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, destacó el trabajo de Ciencia Joven en la promoción del razonamiento científico con un enfoque ágil y entretenido. De igual forma exhortó a los universitarios a involucrarse en el quehacer radiofónico a partir de las bases metodológicas de la comunicación y el periodismo. En este sentido, Rogelio Castro describió el panorama de la radio mexicana en el que predominan los contenidos políticos y musicales, enfatizando “la importancia que los medios de comunicación tienen, una responsabilidad y satisfacción de difundir la ciencia”. Finalmente, José de Jesús Sánchez invitó a revalorar el papel de la radio como medio de comunicación inmediato frente a las plataformas multimedia de hoy en día. Al término de su ponencia, el equipo de producción de Ciencia Joven recibió un reconocimiento por su participación en la Primera Jornada de Comunicación de la Ciencia y Apropiación social, en un ejercicio por socializar el conocimiento como tarea fundamental del IMER.
1 comentario