
El movimiento ferrocarrilero de 1958-59 fue, sin duda, una de las luchas sindicales más importantes del siglo XX mexicano. Logró la unidad en torno a un sindicato independiente que peleó por la mejora salarial del gremio y combatió ardientemente al charrismo sindical. Fue uno de los momentos más intensos de la lucha de los trabajadores mexicanos y concluyó con una dura represión. Miles de ferrocarrileros perdieron su empleo y fueron encarcelados, y sus líderes, Demetrio Vallejo y Valentín Campa, pasaron diez años en la prisión de Lecumberri.
En 2019 se están cumpliendo 60 años de este acontecimiento y la red de museos ferrocarrileros de México está organizando una serie de actividades que inician el viernes 14 de junio en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ubicado en la ciudad de Puebla. Por este motivo, tuvimos el gusto de conversar telefónicamente con Román Moreno Soto, Coordinador del Centro de Documentación e investigación Ferroviaria.
Las actividades previstas para esta conmemoración tienen por objeto hacer un ejercicio de memoria colectiva y lograr llegar a las nuevas generaciones que poco o nada saben de lo sucedido en 1958-59. Para esto el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF) junto con el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF) y el Museo Nacional de los Ferrocarrileros Mexicanos han elaborado un programa de actividades que incluyen: conversatorios para reflexionar en torno al movimiento sindical independiente más significativo de la época que tuvo secuelas en la sociedad, la cultura y la política. Habrá también la proyección del icónico documental “Los ferrocarrileros” de Julio Pliego y algunas conferencias informativas. El cartel conmemorativo y la caja, pieza compuesta con objetos representativos de la colección del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, fueron diseñados por el maestro Mauricio Gómez Morín, artista plástico, ilustrador, diseñador y editor de arte de libros infantiles y juveniles.
Dejamos la propuesta a los radioescuchas y seguidores de RMI para asistir a estas actividades que se llevarán a cabo del 14 de junio al 13 de julio de 2019. Este viernes, en principio, en la ciudad de Puebla, y en los próximos días en diferentes museos y centros culturales ferrocarrileros ubicados en varios estados de la República. Todos esos poblados y ciudades fueron sitos protagónicos del Movimiento Ferrocarrilero y son portadores de ecos del pasado que mucho nos enseñan. Les invitamos a reconstruir la memoria y la historia que nos constituyen. Compartimos con ustedes el podcast de la entrevista con Román Moreno Soto, coordinador del CEDIF, realizada por nuestra compañera Rita Abreu.
El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos está ubicado en Calle 11 Nte. N° 1005, San Miguelito, Puebla, Puebla.