José María Morelos y Pavón, 200 años de su muerte

El 22 de diciembre de 1815 fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec don José María Morelos y Pavón, personaje fundamental en la lucha por la independencia de México. El maestro Ernesto Lemoine dijo de él: “José María Morelos y Pavón supera la cualidad de héroe, pues en 5 años cosechó lo que sembró como estratega,…

Detalles

Toña la Negra

María Antonia Peregrino, Toña la Negra, falleció el 16 de diciembre de 1982. Hay quienes aseguran que era una cantante fuera de serie, que revolucionó la manera de abordar la música tropical y la romántica. Al escuchar sus numerosas grabaciones, podremos constatarlo y explicarnos porqué es hoy una figura de culto en Latinoamérica.

Armando Manzanero

Sin duda, uno de los compositores más importantes de las últimas cinco décadas, cuya obra se mantiene vigente en todo el mundo. A sus 80 años de edad, recién cumplidos, es una figura artística prominente.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La discapacidad es una condición que se atenúa con el apoyo de la sociedad; por lo tanto, estas personas requieren de nuestra colaboración para que se integren a todos los ámbitos sociales, laborales, económicos, etc. El tema de este año es: «La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad». Gráfico:…

Detalles

Por la no violencia contra la mujer, todos los días del año

De acuerdo a las encuestas oficiales realizadas en el 2011, en México el 47 por ciento de las mujeres mayores de 15 años sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja durante su última relación. Este porcentaje no sólo se refiere a la violencia física; también el aspecto emocional juega un papel importante,…

Detalles

22 de noviembre, Día del Músico

Santa Cecilia es la patrona de quienes se dedican al arte que se expresa a través de las armonías, los instrumentos y los cánticos. Este día se celebra en grande en todos los rincones donde las notas musicales adornan el ambiente. ¡Felicidades a todos los músicos en su día!

La música popular en la Revolución Mexicana

Durante el lapso 1910-1930 se consolidaron varios géneros musicales en México. Destacó el corrido por su carácter épico-lírico-descriptivo; la parte sentimental fue representada por la danza y el vals, y en el aspecto bailable, la polka. Aún no aprecía la “canción ranchera” como tal y en este renglón, se publicaban muchas “canciones campiranas”, como “El…

Detalles

Nueva programación musical en XEB

El 9 de noviembre inician nuevos espacios musicales en XEB: “Perfume de gardenias” (lunes a domingo, a partir de las 5 de la tarde). “Las Grandes de la B” (lunes a viernes, 20:30; sábado y domingo, 20:00 horas). “Noche de estrellas” (lunes a domingo, 23:00 horas). Más información en la pestaña de “programas”.