Federico Baena, cantor del desamor

Federico Baena Solís nació el 2 de marzo de 1917 en la Ciudad de México Las letras de este gran compositor retrataron situaciones ligadas a las penas amorosas, el despecho, la tristeza y las despedidas. Sus títulos resultan elocuentes: “Cuatro cirios”, “Yo vivo mi vida”, “Árbol sin hojas”, “Vagabundo” y “Que te vaya bien”, por…

Detalles

El Día Mundial de la Radio

Esta es una fecha que se celebra todos los días y a todas horas, por quienes laboramos en la radio. Con mayor razón, cuando pertenecemos a una de las emisoras más antiguas de Latinoamérica, cuyo prestigio se mantiene por la calidad de sus contenidos y por el respeto a la audiencia. XEB inició sus labores…

Detalles

Alfonso Esparza Oteo, rescatista de la música

El 31 de enero de 1950 falleció el compositor y director de orquesta Alfonso Esparza Oteo. Sin duda, uno de los compositores más importantes de México, ya que es autor de canciones como “La rondalla”, “Dime que sí”, “Albur de amor”, “Déjame llorar” y “Un viejo amor”, entre muchas otras. Independientemente de su valor como…

Detalles

Ricardo Palmerín y la trova yucateca

El 30 de enero de 1944 falleció el compositor yucateco Ricardo Palmerín, en la Ciudad de México, donde llevaba algunos años radicando. Él, como muchos otros trovadores originarios del sureste de México, dejaron su terruño en la búsqueda de nuevos horizontes, que les permitieran vivir en mejores condiciones. Palmerín fue un punto vital para el…

Detalles

Ecos del concurso “El bolero de Hoy”

En redes sociales dimos puntual seguimiento a las etapas de nuestro concurso de composición de boleros, que inició el 12 de julio y culminó el 15 de octubre, con un evento en que participaron las diez obras ganadoras. Diez canciones de gran calidad, que a partir del 17 de octubre se escuchan en la programación…

Detalles

XEB, pionera de la radiodifusión mexicana

El 14 de septiembre de 1923 iniciaron las transmisiones ininterrumpidas de la “Emisora del Buen Tono”, que poco después adoptó las nominales CYB, mismas que a partir de 1929 variaron a XEB. Previa a esta fecha, transmitió la estación del ingeniero Constantino de Tárnava, en Monterrey. Sin embargo, la XEB mantuvo desde un principio sus…

Detalles

El vals mexicano

Este género, de origen europeo, cobró fuerza en México desde las últimas dos décadas del siglo XIX. Se convirtió en uno de los bailes favortios durante el porfiriato y la revolución. El vals es la base rítmica de la canción ranchera mexicana y actualmente figura como un elemento musical de diversas conmemoraciones. Muchos compositores mexicanos…

Detalles

El iniciador del nacionalismo musical

Miguel Lerdo de Tejada no solamente fue un músico, director de orquesta y compositor de gran fama. Le correspondió ser el primero en llevar a la canción popular mexicana por muchos países americanos, a partir de 1901. Fue también el primero en vestir con trajes de charro a los integrantes de su orquesta típica. Además,…

Detalles

La reina de la canción mexicana

Una mujer que se rodeó de leyenda fue, sin duda. Lucha Reyes (María de la Luz Flores Aceves), considerada como “La reina de la canción mexicana”. Nació el 23 de mayo de 1906 y desde muy pequeña se dedicó al canto. Tuvo formación académica y formó parte del movimiento nacionalista musical de 1925 a 1930.…

Detalles