Pedro Infante, presente

El 15 de abril se cumple un año más de la desaparición física de Pedro Infante, un artista a quien XEB impulsó en los inicios de su carrera, en el año 1938. Para conmemorar esta fecha, se realizará una programación especial de 5:00 a 7:00 de la mañana, y a partir de las 12:30 del…

Detalles

Guty Cárdenas, el trovador yucateco

El 5 de abril de 1932 falleció el compositor y cantante yucateco Augusto Cárdenas Pinelo (Guty Cárdenas) a los 26 años de edad. Le bastaron 5 años de carrera artística para lograr un cambio en la moda musical de su tiempo; sus canciones le abrieron paso al bolero estilo yucateco, que dio paso a la…

Detalles

La mujer en la comunicación radiofónica

Desde su fundación, XEB fue una emisora que fomentó la participación de notables mujeres comunicadoras. Por los años treinta destacaba Carmina en la conducción de programas para la familia, mientras que Pura Córdova dirigía un cuadro de actores especializados en radioteatros de gran calidad. Con el paso de los años, la mujer comunicadora se abrió…

Detalles

Día Internacional de la Mujer: todos los días del año

Por el derecho que tiene la mujer para tomar sus propias decisiones, participar, educarse y vivir en una sociedad sin violencia ni discriminación. El Día Internacional de la Mujer se celebra oficialmente cada 8 de marzo. El lema del 2015 es: «Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!» Estas fueron las palabras de…

Detalles

La lengua materna, todos los días

Las lenguas maternas constituyen un patrimonio cultural de gran valor en todo el mundo. XEB difunde una breve cápsula de lunes a viernes, a las 17:45 horas: “La lengua materna, todos los días”, que se refiere al origen de las palabras cotidianas, derivadas del náhuatl, otomí, zapoteco, etc. Sábado y domingo a las 7 de la mañana, nuestra frecuencia transmite una canción popular en lengua materna.

Detalles

Día Mundial de la Radio

El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio. Este año 2015, la celebración está dedicada a las y los jóvenes en su condición de oyentes y potenciales difusores de contenidos a través de las ondas hetzianas. Esta celebración inició en 2011, cuando la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la…

Detalles

El inicio de la Decena Trágica

El 9 de enero de 1913 inició en la Ciudad de México el movimiento armado conocido como la Decena Trágica. Independientemente de su importancia histórica, este suceso dio lugar a diversas expresiones como corridos y obras de teatro popular; por ejemplo, en el Teatro Principal se estrenó la obra “El país de la metralla”, con…

Detalles

La música de México en el mundo

El 22 de enero de 2005 falleció la notable compositora y pianista jalisciense Consuelo Velázquez. Su legado musical es muy valioso, en especial la canción “Bésame mucho”, que desde su estreno en 1942 fue un éxito internacional. A lo largo de 73 años, la han cantado artistas de todo el mundo como: Plácido Domingo, Cesaria…

Detalles