El cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres y una revisión a tiempo puede salvar tu vida. Su detección es posible mediante la mastografía; solicítala en el centro de salud más cercano, es totalmente gratuita.
La mastografía es un estudio radiográfico especial de las mamas, que sirve para localizar tumores muy pequeños que no se detectan con la exploración manual. Debe realizarse anualmente o cada dos años a las mujeres de 40 a 49 años de edad y en forma anual a todas las mujeres de 50 años o más.
Si tienes de 40 a 69 años de edad, realízate la mastografía, los requisitos para poder practicarla son: Mujeres a partir de los 40 años, sin síntomas y sin diagnóstico previo de cáncer de mama, no estar lactando, presentarse al momento del estudio sin talco, desodorante, crema o perfume en la región axilar y mostrar comprobante de domicilio y/o identificación.
Acude a consulta médica inmediatamente si identificas:
Una bolita o tumoración.
Hundimientos en los pechos.
Desviación o ulceración de uno o de los dos pezones.
Secreción de pús o sangre del pezón.
Engrosamiento de una mama o piel como cáscara de naranja.
Cualquier cambio en tus pechos por el que tengas duda.
Recuerda que si tienes más de 25 años, acude a tu unidad de salud para que te realicen la exploración clínica de la mama, la valoración de tus factores de riesgo o si tienes más de 40 años solicita tu mastografía.
– El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo.
– Desde tu primera menstruación, revisa tus pechos.
– Hazlo entre el 7° y el 10° día después de haber iniciado tu regla.
– Explora tus mamas aun cuando ya no menstrúes.