Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en Tixtla, Guerrero, el 9 de agosto de 1782, cuando aquel estado todavía no llevaba su nombre, pertenecía a la llamada Intendencia de México y nuestro país se llamaba Nueva España. Arriero de profesión, como toda su familia, fue tocado por las ideas independentistas de 1810 y muy temprano se unió a la lucha libertaria bajo la protección e influencia de Hermenegildo Galeana y José María Morelos.
A la muerte de Morelos en 1815 se convirtió en el caudillo más fuerte de la lucha insurgente, en la etapa conocida como de la Resistencia, que duró hasta el año de 1821 cuando convino con Iturbide dejar las armas y proclamó en Iguala el plan de las Tres Garantías.
A la caída del imperio de Iturbide, Guerrero fue miembro del Supremo Poder Ejecutivo hasta que Guadalupe Victoria asumió el poder y después, se lanzó como candidato. Fue el primer presidente afromestizo mexicano y el segundo de nuestra nación independiente. Al final de su corta gestión, que duró del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829, Guerrero volvió a tomar las armas para combatir una invasión española orquestada por un tal general Barradas y su pequeño ejército. Guerrero logró controlar la situación, pero el Congreso lo declaró incompetente para gobernar. Iniciaron conspiraciones y una feroz persecución en su contra. Al final, fue capturado por quienes habían formado parte de su gobierno y fusilado en Cuilapan, Oaxaca, la mañana del 14 de febrero de 1831.
Para celebrar su vida y conmemorar su muerte te invitamos a escuchar dos series que el IMER preparó para ti en el marco de la memoria de la Consumación de la Independencia.