Un Siglo de XeB, La B Grande de México

Este 2023 es un año de celebración para el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) puesto que cumplimos 40 años de existencia y la emisora más antigua de México, que forma parte de este grupo, cumple un siglo de existencia. XEB, la B grande de México.

La B grande de México ha sido testigo y partícipe de la historia misma de la radio en México. Aquí te presentamos algunos momentos icónicos de este siglo de historia.

Un Siglo de XEB, La B Grande de México

1923
11 junio

Inician las transmisiones de prueba

Inician las transmisiones de prueba

La historia comienza en junio de 1923, cuando la Compañía Cigarrera del Buen Tono, S.A., lanzó a la venta una marca de cigarrillos “Radio” y así iniciaron las transmisiones de prueba. Las primeras siglas de la emisora fueron CYB.

14 septiembre

Se realizó la primera transmisión

Se realizó la primera transmisión

El 14 de septiembre de 1923, se realizó la primera transmisión: la narración de la pelea de box entre Luis Ángel Firpo “El toro de las pampas” y Jack Depmsey, desde Nueva York. El radioaficionado José Velasco captaba en Pachuca, Hidalgo la señal de la emisora y proporcionaba los datos que eran comentados por Enrique W. Curtiss, en los micrófonos de CYB.

15 septiembre

El Buen Tono realiza su concierto inaugural

El Buen Tono realiza su concierto inaugural

El 15 de septiembre de 1923, la Estación del Buen Tono realizó su concierto inaugural, posteriormente, en octubre de 1923, CYB empezó a transmitir todos los martes, jueves y sábados, de 20:00 a 21:00 horas, con lo que inició la transmisión de contenidos en horarios establecidos, el origen de los programas.

1 diciembre

Se realiza el primer reportaje radiofónico

Se realiza el primer reportaje radiofónico

A finales de 1923, en la B se realizó el primer reportaje radiofónico sobre el arte taurino.

1929
1 septiembre

Se otorgan las siglas “XEB”

Se otorgan las siglas “XEB”

Las nominales CYB de la Emisora del Buen Tono se asignaron oficialmente en julio de 1924, y en 1929 se le otorgaron las siglas “XEB”.

1 diciembre

Se sientan las bases de la radionovela

Se sientan las bases de la radionovela

En la XEB se sentaron las bases de la radionovela a través del cuadro dramático “Eugenia Torres”, con la actriz Pura Córdoba. Como se cuenta aquí.

8 diciembre

Agustín Lara y Maruca Pérez participan en un programa de prueba

Agustín Lara y Maruca Pérez participan en un programa de prueba

En 1929 Agustín Lara y Maruca Pérez participaron en un programa radiofónico de prueba en XEB, por el que les pagaron con una polvera esmaltada y un paquete de cigarros “Canela pura”, fabricados por el Buen Tono, S.A.

1930
1 enero

XEB tuvo en sus cabinas intérpretes muy famosos en la época

XEB tuvo en sus cabinas intérpretes muy famosos en la época

De 1930 a 1940 pasaron por sus cabinas intérpretes muy famosos en la época, como las Hermanas Landín, Alfonso Ortiz Tirado, las hermanas Ruiz Armengol, Raquel Moreno, Dora Luz, Maruca Pérez, Wello Rivas, Carlos de Nava, Enrique Quezada, Alberto Cervantes, Manuel Esperón, Miguel Prado y muchos más.

1938
1 enero

Pedro Infante inició en la XEB

Pedro Infante inició en la XEB

Pedro Infante inició en la XEB. En 1938, solicitó una prueba como cantante y fue aceptado para cantar en programas de quince minutos, cada tercer día, ganando 200 pesos al mes.

1946
1 enero

Se programa música grabada

Se programa música grabada

A partir de 1946, la programación de XEB fue despojándose de sus emisiones con artistas en “vivo”, para programar música grabada a través de los discos.

1957
1 enero

Emilio Azcárraga Vidaurreta adquiere la concesión de XEB

Emilio Azcárraga Vidaurreta adquiere la concesión de XEB

En 1957, Emilio Azcárraga Vidaurreta adquirió la concesión de XEB, para crear la empresa “Radio Satélite, S.A.”

1958
1 marzo

Se inaugura el Sistema Radiópolis que integra a la XEB

Se inaugura el Sistema Radiópolis que integra a la XEB

En marzo de 1958, se inauguró el Sistema Radiópolis, ubicado en Rio de la Loza 182, 2º piso, y en dicho inmueble fueron instaladas las cabinas de XEB.

1967
1 enero

Rogerio Azcárraga Madero adquiere la concesión de XEB

Rogerio Azcárraga Madero adquiere la concesión de XEB

En 1967, la concesión de XEB fue adquirida por Rogerio Azcárraga Madero, con las que integró el Grupo ORO.

1978
21 diciembre

XEB, XERPM y XEMP pasan al gobierno federal

XEB, XERPM y XEMP pasan al gobierno federal

El 21 de diciembre de 1978, la XEB y junto con otras dos estaciones (XERPM y XEMP), pasaron a manos del gobierno federal, para sumarse a lo que en 1983 se convertiría en el IMER.

1983
23 marzo

XEB utiliza un nuevo slogan

XEB utiliza un nuevo slogan

A partir de 1983, se utilizó un nuevo slogan: “XEB, Radio México. La estación nacional y familiar del Instituto Mexicano de la Radio” y su cabina se encontraba en Margaritas 18, instalaciones que siguen formando parte del IMER.

2008
23 marzo

La programación de la XEB ha estado nutrida por íconos de la música popular

La programación de la XEB ha estado nutrida por íconos de la música popular

La programación de la XEB ha estado nutrida por íconos de la música popular como Armando Manzanero y José José, quienes tuvieron exitosos programas en la emisora.

La B Grande de México fue coordinada por dos de los cronistas e investigadores más importantes de la música popular mexicana: Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas. En este video, presentado por Yuriria Contreras, actual gerente de la XEB, de viva voz, ellos platican sobre la importancia de esta emisora.

XEB, la B Grande de México cumple cien años y este es un gran acontecimiento. No solamente porque es la primera radiodifusora mexicana que lo consigue y porque es una proeza estar al aire durante los 3 mil seiscientos días que contiene un siglo, sino también porque en ese logro, en ese centenario de transmisiones ininterrumpidas, está contenido el trabajo, el entusiasmo y los anhelos de mucha gente. ¿Cuántas historias caben en esta historia? ¿Cuáles momentos la construyeron? ¿Quiénes han participado en ella? ¿En qué oídos atentos han quedado los sonidos de esta radio? ¿Cómo nació, quiénes se formaron en ella, qué voces han sonado en sus micrófonos? Descubre la historia de esta legendaria emisora que forma parte del IMER y que transmite (y seguirá transmitiendo por muchos años) en el 1220 de la banda de Amplitud Modulada.

XEB, un siglo de memoria radiofónica

XEB, un siglo de Historia Radiofónica

Las voces que han sido parte de esta historia