Así es, hoy comienza el nuevo año. El Año Nuevo Chino no empieza el 1 de enero como en occidente, debido a que China y otros países asiáticos, como Corea, Japón o Vietnam, utilizan el calendario lunar y este dicta que el nuevo año cae en el día de la luna nueva más próximo final del invierno y principio de primavera.
El Año Nuevo Chino 2020 dio inicio el pasado sábado 25 de enero. Según la leyenda, el calendario chino se remonta al 2600 antes de Cristo, cuando el mítico Emperador Amarillo comenzó el primer ciclo del zodiaco y nombró un animal para representar cada año en un ciclo de 12 años. Los 12 animales son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallo, perro y cerdo. Este 2020 es el año de la rata.
La fiesta del Año Nuevo Chino tiene sus orígenes en la leyenda del monstruo Nian, el cual vivía en las profundidades del mar y cada víspera de año nuevo salía para comerse a todos los seres vivientes que se encontrara. Los habitantes se escondían en sus hogares, hasta que un día, uno de ellos decidió quedarse afuera esa noche para enfrentar a la bestia. Cuando salió el monstruo, se encontró con una serie de explosiones y luces que lo asustaron y huyó rápidamente. La mañana siguiente, los habitantes salieron para encontrarse con el hombre, sin embargo, éste ya no estaba por lo que imaginaron que este pudo haber sido un dios que les enseñó los elementos con los que podían espantar a la bestia. Desde ese día, se celebra la víspera de año nuevo con pirotecnia, luces, banderas rojas.
Para recibir “el año nuevo”, la gente limpia sus casas con escobas viejas, que luego se tiran a la basura. Cuelgan carteles rojos con versos poéticos en sus puertas, decoran con cuadros del Año Nuevo Chino en las paredes y faroles rojos. Se lanzan fuegos artificiales y petardos, con la esperanza de alejar la mala suerte y atraer la prosperidad.