Cada hora y media una persona se quita la vida en nuestro país.
En México el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 y 24 años de edad, y según la Secretaría de Salud, en los últimos 30 años, esta problemática aumentó 300%.
Las últimas cifras indican que anualmente se comenten casi seis mil suicidios. Las entidades con mayor número de casos son el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.
El desamor, el bullying, problemas familiares y económicos son las razones por las que, estadísticamente, los jóvenes deciden quitarse la vida.
Hoy se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, cuyo objetivo es fomentar acciones para prevenir esa práctica con alta incidencia mundial.
Ocho de cada 10 personas que se suicidaron ya lo habían intentado antes y 70 por ciento comentaron sus intenciones con familiares, amigos y médicos. De haberse atendido, algunos se hubieran podido prevenir.
Una persona con tendencia al suicidio comienza a hablar del tema, incluso en tono de broma. Empiezan a tener cambios en sus hábitos alimenticios o en su personalidad. Se aíslan, duermen por largos periodos o casi no duermen. Comienzan a deshacerse de cosas valiosas y muestran poco interés por su aspecto.
Al final, el mensaje de este día, es que el suicidio se puede prevenir, sobre todo si se interviene a tiempo.
