Si le pido que me nombre una característica de las playas de Cancún o Yucatán, de seguro respondería: “su color verde agua” … bueno pues ahora ya no podremos responder eso.
El Caribe Mexicano ha perdido su hermoso color turquesa por la presencia de sargazo, y ahora en sus orillas se ve color café, todo por culpa de esta tan mentada planta.
El sargazo son un tipo de macroalgas marinas de colores pardas o cafés, que flotan sobre el océano. No tiene temporalidad ni un tiempo de duración, podría durar semanas hasta varios meses, incluso hay años en que es más abundante que en otros. En México, afecta zonas turísticas como Cancún, Puerto Morelos, Tulum y Mahahual y ahora parece que también Veracruz.
Su existencia es vital para los ecosistemas marinos, ya que proporciona alimento y refugio a diversas especies de peces, camarones, cangrejos y tortugas.
Usted dirá: “Si es una planta no puede afectar el mar”, y sí, tiene razón, pero cuando el sargazo se presenta en cantidades tan grandes como el que se está acumulando en las playas mexicanas, hay que preocuparnos, porque eso es síntoma de que algo estamos haciendo mal.
Como todos los excesos, estas cantidades atípicas de sargazo también son dañinas, en especial para el medio ambiente, pues reduce la de luz y oxígeno en los mares, lo que provoca la muerte de especies marinas; además, el agua se vuelve más ácida lo que hace que crezcan más algas que corales.
La Secretaría de Marina y Recursos Naturales tiene registros de presencia de sargazo en el Caribe Mexicano desde el verano de 2013 en cantidades atípicas y continuó de forma esporádica, hasta que a finales de 2014 se volvió constante y desde entonces su volumen se ha incrementado hasta en 100 veces su tamaño inicial.
Así las cosas con el sargazo y las playas mexicanas.