¡Cuántas palabras compuestas, frases o refranes hacen referencia a los animales!
“A ver de que lado masca la iguana”, “te chilla la ardilla”, “un ojo al gato y otro al garabato”, “a caballo regalado”, “el miedo no anda en burro”, “iguanas ranas”, “No te hagas pato”.
Hoy les voy a explicar por qué decimos y cual es el origen de la frase “Ponte Trucha”.
“Arturo, ponte trucha que se te pasa el camión”
Si alguien te dice que te «pongas trucha» no desea otra cosa mas que te «pongas listo» o «estés atento». Según la Real Academia Española esta expresión se entiende como «abrir los ojos» y «ser listo, pero que tiene que ver este pez con la inteligencia o con la concentración.
Bueno, pues si lo analizamos bien tiene mucho sentido; y no, no es que la trucha sea un pescado inteligente, en realidad es un pez común y corriente. Lo realmente interesante es su carne, pues la trucha es uno de los pescados menos grasos y con un alto valor proteico que fortalece y acelera el crecimiento de los músculos, contribuye al desarrollo del cerebro y previene enfermedades cardiacas y mentales, debido a su rico contenido en omega 3. De hecho, este pescadito es primo del salmón, conocido por sus altos nutrientes.
Entonces, por todo esto se dice “ponte trucha” asociando al pez con la inteligencia y concentración.
Pero… hay otra historia que nos puede aclarar el origen de esta frase y tiene que ver con los reparadores de calzado y los zapateros. Y es que ellos tenían una herramienta que se llamaba “trucha”, que en realidad era una cuchillita curva para cortar suela. La trucha estaba siempre bien afilada y tiro por viaje se cortaban o en el peor de los casos se cercenaban un dedo. Por eso se usó el decir que para estar siempre listo había que estar siempre bien trucha.
¿Con cuál se queda, con la del pescado o con la del zapatero?
En fin, usted póngase trucha y siga navegando en la página web de Tropicalísima 1350.