Hoy celebramos nuestro lábaro patrio. El 24 de febrero de cada año, en México se conmemora el Día de la Bandera, luego de que en 1934 se aprobara la primera legislación sobre los símbolos patrios.
En realidad, lo que se conmemora es la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821. En aquel lejano año, el militar levantó el estandarte de las tres garantías; en ese momento, México tenía su primera bandera oficial.
Este plan establecía tres garantías para todos los mexicanos que fueron representadas con cada uno de los colores que tiene nuestra bandera y que fueron aceptadas por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide en el célebre abrazo de Acatempan.
De hecho, esta primera bandera se llamó así: bandera Trigarante o bandera del Ejército de las Tres Garantías. Originalmente el significado de los colores fue:
- Blanco: Religión (hay que recordar que en esos tiempos la iglesia no estaba separada del estado)
- Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
- Verde: Independencia (Independencia de España)
Con el paso de los años, el significado fue cambiado debido a la separación de la iglesia-estado del país, por el entonces presidente, Benito Juárez. El significado atribuido en esa época fue:
- Verde: Esperanza
- Blanco: Unidad
- Rojo: La sangre de los héroes nacionales
El escudo de la bandera mexicana es considerado uno de los más bellos, no sólo por su imagen de un águila devorando una serpiente sobre un nopal; sino por la leyenda mexica que hay detrás de él.
Oficialmente el Escudo Nacional de México está basado en el mito azteca que cuenta cómo el pueblo vagó al menos 302 años buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la Tenochtitlán, actualmente la Ciudad de México; esa señal era un águila devorando una serpiente.
Regresando a la bandera, aquí le dejo una cronología con la evolución de nuestro lábaro patrio desde 1810.
1810: Estandarte de Miguel Hidalgo
Este símbolo se utilizó al inicio de la lucha por la Independencia. En él está representada la Virgen de Guadalupe el escudo de España.

1812: Estandarte de Morelos
Esta bandera tiene un águila coronada sobre un nopal, encima de un puente de tres arcos. El texto en latín significa «Con los ojos y las garras igualmente victoriosa».

1821: Bandera del Ejército Trigarante
Esta es la primera bandera oficial de nuestro país, aquí aparecen por primera vez los colores nacionales. Tiene tres franjas diagonales: blanca, verde y roja con tres estrellas doradas en cada franja. Iturbide y Guerrero la portaron al terminar la Guerra de Independencia.

1822: Bandera del Imperio de Iturbide
Este lábaro mantiene los colores, pero las franjas están en posición vertical y en medio un águila con corona, parada sobre un nopal. Ojo, aquí el águila no lleva una serpiente.

1823: Bandera Republicana
La bandera cambió cuando se estableció la Primera República Federal. El águila aparece sin corona, ahora sí tiene una serpiente en el pico y se le colocaron laureles y olivos.

1847: Bandera del Batallón de San Blas
Esta fue utilizada en la defensa del Castillo de Chapultepec. Es idéntica a las anteriores, sólo cambian el diseño del águila que tiene las alas extendidas. En letras aparece inscrito «Batallón Activo de San Blas».

1863: Bandera de Maximiliano
El emperador Maximiliano mantuvo los colores de la bandera de Iturbide y el águila devorando a la serpiente, sin embargo, la enmarcó como en un escudo de armas muy a la europea.

1880: Bandera de Porfirio Díaz
Obviamente Porfirio Díaz le tenía que dar su toque a la bandera. Con él se dispuso que el águila se representara de frente, abierta de alas y con agua bajo los nopales.

1916: Bandera de la Revolución
Venustiano Carranza decretó que el águila estuviera de perfil izquierdo sobre un nopal.

1934: Bandera de Abelardo L. Rodríguez
Durante el gobierno provisional del General Abelardo L. Rodríguez las hojas de olivo y las de encimo se alargaron, envolviendo por completo al águila con la serpiente y el nopal.

1968: Bandera Actual
Este es lábaro actual, creado bajo el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, quien decretó la «Ley sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales».
