Sándwiches, gorditas, quesadillas, tacos, flautas, sushi, pizzas y hot dogs a la venta en tiendas de conveniencia, así como supermercados, a partir de ayer 1° de junio de 2015 cobran el 16 % de IVA.
En la lista se contemplan las tortas o lonches, incluyendo las chapatas, pepitos, baguettes, paninis o subs; croissants o cuernitos; empanadas, banderillas; hot cakes; alitas; molletes; hamburguesas, hojaldras; sopas instantáneas, nachos, quesadillas, crepas y lo peor de todo: tamales.
Si a ustedes les parece descabellado este nuevo impuesto en México, déjenme les cuento que alrededor del mundo existen o han existido impuestos absurdos.
Los impuestos son un método de recaudación para el estado, es natural que todos los países los tengan, sin embargo, a lo largo de historia se ha solicitado recaudar una serie de impuestos de lo más particulares e insólitos.
Por ejemplo en países como Irlanda y Dinamarca sus dirigentes estuvieron debatiendo si establecer un nuevo un impuesto por cada una de los gases emitidos por el ganado vacuno debido a su alta toxicidad.
En Japón el economista Takuro Morinaga propuso un impuesto para las personas que según los cánones se consideren guapas y estén solteras.
En Maryland, Estados Unidos por el simple de jalar la cadena del baño tienen que pagar 30 dólares al año.
En Dinamarca se decidió establecer un impuesto a la manteca, así como al aceite debido a que este tipo de alimento suele favorecer o agravar la obesidad.
En Arkansas, Estados Unidos, cualquier local que se dedique a realizar tatuajes o piercings debe pagar un 6% de sus ganancias totales.
Por último el gobierno finlandés decidió establecer un impuesto a los gordos, pese a que muchos en la oposición lo tildaron como discriminatorio.
¿Y usted que otro impuesto absurdo conoce?