Conducir por las calles de nuestro país no siempre es una experiencia agradable, pero tampoco es lo peor que existe. Le digo esto, porque recientemente una aplicación de navegación móvil llamada Waze, presentó información interesante.
Por segundo año consecutivo publicó su Índice de Satisfacción de los Conductores, un estudio que básicamente muestra los mejores y peores países en los que se puede ser un conductor. Para poder conocer el grado de satisfacción en los habitantes de cada región, la app tomó en cuenta factores como: la frecuencia y gravedad del tráfico, la infraestructura vial, la seguridad de las personas basada en la frecuencia de accidentes y peligros en la vía; incluso se contemplaron los lugares disponibles de estacionamiento y hasta la ubicación de gasolineras.
El análisis contiene información recopilada de 38 países. Holanda fue el país que se colocó como el más satisfactorio para conducir, teniendo una puntuación de 8 puntos en una escala de 10. Por otro lado, El Salvador quedó como el peor de todos al poseer una calificación de 2.
Además de Holanda, países como Francia, Estados Unidos, República Checa y Suecia quedaron en los primeros lugares. Indonesia, Guatemala, Panamá y Filipinas acompañaron a El Salvador en el grupo de los peores.
En cuanto a México, podemos decir que no estamos tan bien, pero tampoco somos de lo peor, porque quedamos en el lugar 21 de los 38 países evaluados. Sin embargo, a nivel Latinoamérica tuvimos la cuarta posición, sólo por debajo de Puerto Rico, Argentina y Brasil.
¿A usted qué tal le parece la experiencia de manejo en las calles de México? ¿Ha manejado fuera del país?