Cuando se habla de mariachis, a todos nos viene una idea a la cabeza: Es la banda sonora de México. Y no es para menos, ya que se trata de una tradición musical que se ha ido transmitiendo de una generación a otra, llegando a ser célebre incluso fuera de sus fronteras.
Con sólo escuchar el contrabajo, la guitarra, el guitarrón o la trompeta sabemos que en ese lugar hay un mariachi.
Según la UNESCO, “el mariachi es música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”.
Si bien para muchas personas los mariachis aprenden sus habilidades musicales en las calles, en el año 2013 se decidió profesionalizar a estos artistas a través de la creación de la primera escuela oficial dedicada a su instrucción, la escuela de Mariachi Ollin Yoliztli, en Garibaldi.
Jalisco es la región de la república considerada como la cuna del mariachi y en la ciudad de México, el punto de reunión por excelencia para aquellos que quieran disfrutar del mariachi, es, sin duda, la plaza Garibaldi ubicada en el centro histórico.
¡Felicidades a todos los mariachis en su día!