Cada 8 de marzo desde 1975 (declarado oficialmente por la ONU) se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda la lucha de las mujeres por reivindicar la igualdad de los derechos.
Con motivo de esta celebración, nos dimos a la tarea de buscar datos relevantes relacionados con el género femenino, que muestran la forma de pensar de la sociedad actual.
-Más del 78 por ciento de las mujeres profesionales alrededor del mundo cuentan con una licenciatura y más del 65 por ciento ha estudiado una maestría para complementar su formación académica.
-Las mujeres son usuarios más frecuentes de las herramientas sociales de los teléfonos móviles y visitan más las redes sociales en internet que los hombres.
-Más del 30 por ciento de las mujeres cree que en su empresa existe desigualdad de género.
-El 80 por ciento de las mujeres en economías desarrolladas piensa que el rol del sexo femenino cambiará en los próximos años. De este porcentaje, el 90 por ciento considera que ese cambio será para mejorar.
-Mensualmente, las mujeres hablan 28 por ciento más y escriben mensajes de texto 14 por ciento más que los hombres.
-En México existen 57.5 millones de mujeres, en comparación con 54.9 millones de hombres.
-Las mujeres mexicanas ocupan el segundo lugar en sentirse estresadas, sólo después de las hindúes.
-El 95 por ciento de la población mexicana cree las mujeres son golpeadas.
-El 11 por ciento de los mexicanos opina que se les debe pegar a las mujeres cuando se lo buscan o desobedecen al esposo o a los padres.
-3.4 millones de las mujeres mexicanas piden permiso a su pareja o esposo para decidir por quién votar.
-En España, una de cada tres mujeres considera que a los 45 años aún hay tiempo de quedar embarazada.
-Seis de cada diez mujeres piensan que tener un hijo frena su carrera laboral.
-En Colombia, el 59 por ciento de los hombres piensa que una mujer que se viste de forma provocativa se expone a ser violada.
1 comentario