Hoy 18 de marzo, se celebra el día de “5 minutos más y ya me levanto” efectivamente, hoy es el Día Mundial del Sueño.
El sueño ocupa un tercio de la vida, lo que demuestra su relevancia. Está comprobado que no tener un sueño reparador afecta las capacidades motrices e intelectuales de las personas, pero también influye en el aumento de peso de las mismas.
Tanto el exceso como la falta de sueño tienen repercusiones en la vida diaria, por eso les dejamos estas recomendaciones a la hora de dormir.
- Use el dormitorio y la cama solo para dormir
- Haga ejercicio, pero no lo realice en las horas previas a irse a dormir.
- Organice sus horarios de manera que duerma a la misma hora cada día y despertarte siempre a la misma hora.
- No fume pues la nicotina altera la calidad del sueño.
- Deje fuera del dormitorio la computadora, la tablet y la Tele. El lugar de descanso debe estar oscuro, relativamente fresco y lo más tranquilo posible.
- Evite las bebidas con cafeína porque te dificultarán conciliar el sueño. Tampoco beba líquidos en exceso antes de dormir porque tendrá que levantarse para ir al baño interrumpiendo tu descanso.
- No consuma alcohol en la noche porque magnifica los ronquidos.
- Si duerme durante el día, procure que las siestas no sean de más de 20 minutos.
Con estos consejos podrá dormir como un angelito, sin insomnio, ronquidos, ni desvelos. Ahora que si lo que quiere saber es de que lado se duemre mejor, ponga atención. Cada persona tiene su preferencia y esto refleja muchos rasgos de su personalidad, por ejemplo no es lo mismo dormir de ladito, boca arriba o boca abajo.
En el arte de dormir recurrimos a distintas posiciones, hoy le diré la postura ideal que recomienda la ciencia para conciliar el sueño.
Los estudiosos del sueño concuerdan que lo mejor es dormir de lado o, cómo se le dice científicamente, “decúbito lateral”, específicamente del lado izquierdo. Esta posición es la mejor y más eficiente para eliminar los residuos en el cerebro. Además si se sufre de acidez estomacal o reflujo gastroesofágico esto hará que durmamos sin problemas. Esta postura también es recomendada para las embarazadas ya que así se incrementa la cantidad de sangre y nutrientes que llegan a la placenta; y la mamá puede respirar mejor.
Por el contrario, la peor posición para dormir es boca abajo, pues se afecta la posición natural de la espalda, curvándola y presionando las vértebras, también se comprime el estómago y los pulmones.
Por último, dormir boca arriba es bueno para la espalda, siempre y cuando no se utilice una almohada muy alta. Eso sí, al estar hacia arriba es mucho más probable roncar.
Lo ideal es dormir de ladito, de preferencia el izquierdo ¿y usted cómo duerme?