Ya terminaron las ligas. La Champions, la Libertadores, la Liga de Campeones de la CONCACAF,el fútbol ha parado por un momento para dar paso a la justa futbolistica más antigua del mundo: La Copa América.
Hoy arranca la Copa América Chile 2015 y llegó la hora para las selecciones nacionales.
La Copa América cuenta con 12 países como participantes, así que a continuación les presentaré a manera muy particluar, un resumen muy particular de cada país y sus jugadores destacados, los que generan esperanza , ilusión y hasta incredulidad con su talento cuando defienden los colores de su tierra.
Bueno, arrancamos con el grupo A que lo conforman el anfitrión Chile, Boliva, Ecuador y por supueso México.
Comenzemos con los locales.
GRUPO A
Chile
En el Grupo A, el anfitrión Chile presenta una generación destacada, liderada por Claudio Bravo, Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Gary Medel; jugadores de talla internacional que llegan como las figuras que buscarán el primer título de los andinos en la justa continental.
México
Si bien es cierto que México no llevará a su cuadro estelar a la Copa América, los elementos que representen al Tricolor en Chile 2015 deberán dejar atrás el nefasto papel que se hizo cuatro años antes.
Rafa Márquez, Jonathan Dos Santos, Javier Aquino, Raúl Jiménez, y Jesús “tecatito” Corona, serán algunos de los encargados de guiar el regreso del cuadro azteca a los primeros planos.
Ecuador
Ecuador, por su parte tendrá en hombres como Enner Valencia, Segundo Castillo, Walter Ayovi, y Antonio Valencia la encomienda de dar batalla por un boleto a la siguiente ronda. La mayoría de los ecuatorianos han desfilado por el futbol mexicano y son viejos conocidos de Miguel Herrera, DT de México.
Boliva
El cuadro boliviano llega con el lejano recuerdo de haber ganado en su casa la Copa América en 1963, siendo la única selección del grupo que ganó el torneo continental, además de un subcampeonato en 1997, también en su patio. Pero, tras 24 participaciones, la historia se ha vuelto oscura para los dirigidos de Mauricio Soria, ya que en los últimos años no ha podido levantar su fútbol.
Su principal figura es Marcelo Martins Moreno, delantero del Changchun Yatai, un equipo del fútbol chino, también hay que seguir de cerca a Pablo Escobar a al capitán Ronald Raldes, así como a Sebastián Gamarra, joven promesa de las divisiones menores del Milán italiano.
GRUPO B
El Grupo B tendrá a dos aspirantes al título continental; Argentina y Uruguay, oncenas que contarán con figuras de renombre para trascender en la justa.
Argenina
La albiceleste estará comandada por Lionel Messi, y tendrá elementos de peso como Sergio ‘Kun’ Agüero, Javier Mascherano y Angel Di María, para acabar con una racha de 22 años sin alzar la Copa.
Aunque las miradas se centran en Lionel Messi, de excelente temporada con el Barcelona y, para muchos, el mejor del mundo en la actualidad. Con el entrenador Gerardo Martino, los argentinos han entrado en una etapa de renovación. El ex técnico azulgrana ha recuperado a Carlos Tevez, figura de Juventus y desafectado en los últimos años.
En el equipo, destacan las presencias de Ángel di María, poco explotado en el Manchester United; Sergio Kun Agüero, intratable goleador en la Premier League con el Manchester City; Javier Pastore, pieza clave en la volante del PSG; Javier Mascherano, experimentado futbolista polifuncional del Barcelona.
Son los vigentes campeones de la Copa América y los más ganadores en la historia del torneo con 15 títulos. Con esas distinciones, cómo no considerarlo como el otro favorito de la serie y del torneo en sí. Si la historia dice eso, su actualidad futbolística lo corrobora como tal.
Aunque para esta edición, Luis Suárez, estrella de Barcelona, no podrá actuar por una sanción FIFA, los charrúas tienen la ventaja de seguir un proceso con Óscar Washington Tabárez como entrenador desde el 2006. Tabárez conoce a su equipo al revés y al derecho y no tiene inconvenientes en el convencimiento de su propuesta. Sus últimos resultados lo avalan.
Ante las ausencias depositarán en Edinson Cavani la responsabilidad del ataque celeste. Fernando Muslera y Egidio Arevalo también son hombres con experiencia mundialista que aportarán al potencial uruguayo para refrendar el título.
Paraguay
Paraguay quiere repetir lo hecho en 2011, cuando llegó a la gran final y para ello cuenta con seleccionados como Justo Villar, Paulo Da Silva, Néstor Ortigoza, Osvaldo Martínez, y Roque Santa Cruz, quienes respaldarán el naciente proyecto del estratega Ramón Ángel ‘El Pelado’ Díaz.
Aunque este cuadro está en una etapa de reestructuración, el técnico argentino echará mano de jugadores experimentados, en su mayoría. Los guaraníes van con la consigna de olvidar su espantosa campaña en las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014.
Jamaica
Esta escuadra es la denominada ‘cenicienta’ de la Copa América. El seleccionado caribeño parte, sobre el papel, como el más débil de su grupo e incluso del torneo. De la mano de su entrenador alemán Winfried Schäfer, Jamaica buscará ganar experiencia al disputar, por primera vez, un torneo de Conmebol.
Una eventual clasificación de Jamaica a cuartos de final de la Copa América sería una sorpresa, teniendo en cuenta los rivales que tendrá al frente. Los ‘Reggae Boyz’ tienen en Adrian Mariappa a su mayor referente en el equipo. El jugador actúa en el Crystal Palace de la Premier League. Los demás integrantes están repartidos en la MLS de Estados Unidos, en su mayoría.
GRUPO C
El Grupo C tiene a dos favoritos; Brasil y Colombia, cuadros plagados de figuras internacionales.
Colombia
No debería haber mucha diferencia entre la Colombia que brilló en Brasil 2014 y la que veremos en Chile. Seguramente veremos al equipo de José Pekerman protagonista en todos los partidos, con un James Rodríguez como gran conductor de la ofensiva que esta vez sí contará con Radamel Falcao García.
El punto débil de Colombia podría estar en la defensa ante la baja de Mario Alberto Yepes, líder de la zaga cafetera durante los últimos 10 años. Christian Zapata comandará la línea defensiva y su acompañante será definido por el técnico en estos días. Camilo Zúñiga y Pablo Armero seguirían siendo los laterales.
Brasil
Tras el fracaso que significó el Mundial 2014, la Confederación Brasileña de Fútbol destituyó a Luiz Felipe Scolari y contrató a Dunga. No es la primera vez que el ex capitán de Brasil se hace cargo de la selección. En el Mundial 2010 llegó a cuartos de final y fue eliminado por Holanda en un partido que no mereció perder.
En la delantera carioca hay novedades. Ya no está Fred, quien mostró un nivel muy bajo en el Mundial. Ahora está Roberto Firmino, jugador que destaca en la Bundesliga alemana con la camiseta del Hoffenheim. Neymar seguirá siendo la estrella, de eso no hay duda.
Venezuela
Tras una tormentosa etapa de seis años con César Farias al frente de la Selección Venezolana, en julio del 2014, la Federación de Fútbol de Venezuela confirmó la contratación del técnico Noel Sanvicente, un constante campeón en la liga local. Él se ha encargado de hacer de la vinotinto un cuadro dinámico, que presione a sus rivales e intente hacer daño sin descuidar la parte defensiva.
Sus opciones de clasificación pasan por sacar algo positivo ante las potentísimas selecciones brasileña y colombiana o, cuando menos, recibir pocos goles, e imponerse a Perú.
Los venezolanos combinan la experiencia de Amorebieta y Arango, con la juventud de Josef Martínez y Murillo, sin olvidarnos de la columna vertebral conformada por Vizcarrondo, Rincón y Rondón.
Perú
Sin mucho tiempo para preparar su equipo, Ricardo Gareca DT de Perú considera que su equipo “llegará bien al debut”. El técnico argentino, nombrado entrenador de la blanquirroja a inicios de marzo, solo ha dirigido dos amistosos y todavía no conoce la victoria.
Perú peleará en la cancha con estrellas como Claudio Pizarro del Bayer Munich, Jefferson Farfán del Shalke 04 y Paolo Guerrero del Corintians de Brasil.