De acuerdo con la Secretaría de Salud, el accidente cerebrovascular es la cuarta causa de muerte en el país, y la segunda causa de demencia en adultos; algo que resulta alarmante.
Un infarto cerebral se produce cuando coagulo obstruye una arteria, impidiendo que la sangre llegue al cerebro. Para dimensionar la gravedad de esto, por cada minuto que una persona pasa con el infarto pierde aproximadamente 2 millones de neuronas que ya no serán reemplazadas. Por eso se tiene que actuar rápidamente; pues desde el inicio de los síntomas, la persona tiene 4 horas y media para poder recibir tratamiento médico.
Una persona que está sufriendo un infarto cerebral tiene una repentina pérdida de fuerza en un solo lado del cuerpo, no puede hablar, presenta parálisis facial, dolor de cabeza intenso y pérdida repentina del estado de alerta. RECUÉRDELO: pierde fuerza en la mitad del cuerpo, no puede hablar, tiene parálisis facial, dolor de cabeza y somnolencia.
Existe un método para poder identificarlo de manera rápida: se llama CAMALEON. Debe identificar una CAra colgada, una MAno pesada y una LEngua trabada. Si detecta estos síntomas es importante que inmediatamente se llame por teléfONo a los servicios de emergencia.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, cada año se registran al menos 170 mil infartos cerebrales en nuestro país y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades vasculares cerebrales representan la segunda causa de mortalidad en el mundo: uno de cada cinco casos muere y tres de cada cinco quedan con secuelas.
Los principales factores de riesgo para ser propenso a un infarto cerebral son problemas cardiacos, presión alta, diabetes, colesterol alto y tabaquismo; padecimientos muy comunes en nosotros los mexicanos.
Así que pónganse abusados con hacer cambios en el estilo de vida para prevenirlos y, si ven los síntomas en una persona, no lo duden y llamen inmediatamente a emergencias.
Para que cualquier persona que quiera saber más, se habilitó el portal de internet y la aplicación móvil Infarto Cerebral, la cual no sólo brinda información en torno a esta enfermedad y la forma de prevenirla, sino que a través del sistema de geolocalización le proporciona al usuario la dirección de los hospitales más cercanos que cuentan con el equipo para atenderlo en caso de que presente síntomas de un infarto cerebral.
