Arturo Jaimes Ft Diego Morán – Dónde estarás
https://www.imer.mx/tropicalisima/wp-content/uploads/sites/19/DondeEstarasAJaimesDMoran.mp3
https://www.imer.mx/tropicalisima/wp-content/uploads/sites/19/DondeEstarasAJaimesDMoran.mp3
Cuenta la leyenda que la diosa Venus, madre de Cupido, estaba muy celosa de una mujer mortal llamada Psique, la cual, era conocida por su extrema belleza. Por eso encargó al travieso Cupido la misión de hacerla enamorarse locamente de algún hombre de baja condición. El problema fue que cuando Cupido vio a Psique se…
Algo que quizá no todos sepan, es que los aztecas fueron astrónomos y astrólogos sobresalientes. De hecho en su cultura dichas áreas ocupaban un lugar tan privilegiado como en Grecia, Egipto u Oriente. Sin embargo, el horóscopo azteca es el más complejo de todos, pues está formado por doce signos representados por animales, vegetales y otros…
https://www.imer.mx/tropicalisima/wp-content/uploads/sites/19/AmordelosamoresGilberto.mp3
¡Ya comenzó la feria del tamal en el Museo de Culturas Populares de Coyoacán! De las 370 variedades que existen de este platillo, se podrán conocer y degustar unas 200 en esta expo-venta, que cerrará este domingo 4 de febrero. En México se elaboran más de 300 variedades de tamales, aunque millones de personas comen…
Los belgas se jactan de ser los reyes del chocolate y tienen razón, pues Bélgica produce más de 170 toneladas de este sabroso dulce anualmente y es considerado como patrimonio cultural. Desde que uno pone los pies en esas tierras europeas, el aroma siempre es el mismo. En las calles, desde la capital a los…
Haila María Mompié, una de las mejores intérpretes cubanas contemporáneas, celebra 25 años de carrera con el lanzamiento de su séptima producción discográfica: “Mujer de Acero” Sones, guarachas, congas y otros géneros auténticos de Cuba, que han trascendido en el tiempo como expresiones de la música popular bailable, aparecen recreados en el disco que tiene…
Durante el año 1909 hubo un excedente de uva, que obligó a los cosecheros a ingeniárselas para sacar su excedente de producción. Así que recurrieron a una estrategia de mercadotecnia, que dieron pie a la tradición de comer 12 uvas durante la cena de año nuevo. Resulta que durante el último cuarto del siglo XIX,…