Este 2016 tendrá 366 días y por eso es un año bisiesto.
Un año bisiesto dura un día más que un año común, es decir, consta de 366 días. Este día adicional es necesario para mantener el calendario sincronizado el año astronómico con el estacional.
La duración del año astronómico es el período de tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor del sol y dura 365 días más 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, es decir, aproximadamente un cuarto de día.
Como no podemos fragmentar una jornada de 24 horas, entonces esos cuartos de día se acumulan para que cada cuatro años se complete un día más al año bisiesto, y ese es el 29 de Febrero.
Si no se hiciera este ajuste, un calendario con el mismo número de jornadas cada año acabaría distanciándose del evento que supuestamente debiera marcar. Es decir, si no existiera el año bisiesto, al cabo de 12 años estaríamos desfasados por tres días.
Podemos calcular qué año será bisiesto si es divisible entre cuatro, excepto los de fin de siglo y los terminados en doble cero.
Además, es interesante saber que a las personas nacidas el día 29, se les denomina “lipers”, palabra derivada del término en inglés “Liap yirs” que significa año bisiesto.
La pregunta ahora es ¿esas personas cumplen años, una vez cada cuatro años?