Dichos, frases y refranes son parte del día a día de los mexicanos. Las usamos casi casi por default y a veces no sabemos ni lo que realmente significan. Hoy conoceremos la historia de una frase que utilizamos para referirnos a alguien que está triste o decaído.
“Ese Arturo anda de capa caída porque sus Chivas van bien mal”
Bueno, ‘Andar de capa caída’ es otra más de las muchas expresiones que tienen su origen en el mundo de la tauromaquia.
Procede del momento en el que algún torero, en una mala tarde y con un toro que lo pone en problemas, no resuelve adecuadamente los inconvenientes que se le van planteando y acaba estando apático y realizando una faena de forma desganada.
El dicho nació cuando los matadores se ofuscaban con un toro un muy malo que los aburría o muy bueno que los ponía en aprietos. La apatía se notaba al no sujetar el capote con seguridad y de una forma decidida, por lo que la ‘capa’ solía estar caída y siendo arrastrada por la arena.
Esa forma en la que el torero sujetaba la capa con los brazos caídos y sin tener una actitud de hacer frente al animal de una forma decidida, fue lo que originó que la expresión ‘estar de capa caída’ se popularizara para referirse a aquel que está pasando un mal momento, está desanimado o falto de ilusión.